ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediciones con el sonómetro


Enviado por   •  6 de Mayo de 2025  •  Informe  •  4.363 Palabras (18 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería

Programa de estudio Ingeniería Industrial

[pic 1]

Mediciones con el Sonómetro

Integrantes:

Aymar Valladares, Alessandro

Horna Gutierrez Eugenio Alejandro Huertas Ruiz Angie Fabiana

Suarez Ramirez Daniela Toledo Viera Marco

Docente:

Ms.Ing. Emma Costa

Curso:

Ingeniería de Métodos y Tiempos

Piura – 2024

[pic 2]Índice

Introducción        3 Pg.

Objetivos        3 Pg.

Marco Teórico        4 Pg - 8 Pg.

Desarrollo        9 Pg - 11 Pg.

Resultados        12 Pg.

Diagrama de Pareto        12 Pg.

Conclusiones        13 Pg - 17 Pg.

Diagrama de Ishikawa        13 Pg - 14 Pg.

Análisis de los 5 porqués        14 Pg - 15 Pg.

Propuestas de solución        15 Pg - 17 Pg.

Bibliografía        17 Pg.

Anexos        18 Pg.

[pic 3]Introducción

El ruido ambiental en espacios cerrados, como las cafeterías, es un problema que afecta tanto a la comodidad como a la salud de las personas que los frecuentan. En entornos como universidades, donde la concentración y el descanso son primordiales, el ruido puede generar distracciones, malestar y, en casos extremos, contribuir a problemas auditivos y de estrés. Las cafeterías, por su naturaleza, son lugares de gran concurrencia y actividad, lo que inevitablemente incrementa los niveles de ruido.

Este informe se centra en las mediciones acústicas realizadas en dos cafeterías de una universidad, utilizando un sonómetro para obtener datos precisos de los niveles de presión sonora. Se busca no solo analizar los resultados, sino también identificar las principales fuentes de ruido y evaluar su impacto en el ambiente. El análisis se complementa con un Diagrama de Pareto que identifica los puntos críticos de mayor ruido, un Diagrama de Ishikawa que desglosa las posibles causas del problema y el Análisis de los 5 porqués.

Además, este estudio propone medidas correctivas basadas en el análisis de las causas, con el objetivo de reducir los niveles de ruido en estos espacios y mejorar la calidad de vida de los usuarios. En un contexto universitario, donde los espacios de socialización y descanso son esenciales, garantizar un entorno acústico adecuado no es solo una cuestión de confort, sino de bienestar general.

Objetivos

  • Medir los niveles de ruido en dos cafeterías utilizando un sonómetro.
  • Analizar los resultados obtenidos e identificar los puntos críticos de mayor ruido.
  • Proponer posibles soluciones basadas en las fuentes de ruido detectadas.
  • Elaborar diagramas de Pareto, Ishikawa y análisis de los 5 porqués para facilitar la comprensión y solución del problema.

Marco teórico

Sonómetro

El sonómetro es un dispositivo utilizado para medir los niveles de presión sonora en el ambiente, expresados en decibelios (dB). Este instrumento es fundamental para la evaluación de la contaminación acústica, ya que permite obtener mediciones precisas del ruido en un área específica, tanto en ambientes cerrados como abiertos.

[pic 4]

Principio de Funcionamiento

El sonómetro está compuesto por los siguientes componentes principales:

  1. Micrófono: Captura las ondas sonoras del ambiente. Está diseñado para imitar el comportamiento del oído humano y medir la presión sonora de manera precisa.
  2. Preamplificador: Eleva la señal capturada por el micrófono a un nivel utilizable para el procesamiento.
  3. Filtro de ponderación: Ajusta las lecturas según la sensibilidad del oído humano a diferentes frecuencias. El filtro más comúnmente utilizado es el filtro "A", que simula la percepción del sonido por parte del oído humano en rangos de intensidad típicos.
  4. Circuito de procesamiento: Convierte la señal analógica capturada en una lectura digital que se muestra en la pantalla del dispositivo.
  5. Pantalla: Muestra el nivel de ruido en decibelios (dB).[pic 5]

Unidades de Medida: Decibelios (dB)

Los niveles de ruido se miden en decibelios, que son una unidad logarítmica. Esto significa que un aumento de 10 dB corresponde a una multiplicación por 10 de la intensidad del sonido. Por ejemplo:

  • 30 dB: Un ambiente silencioso.
  • 50 dB: Una conversación normal.
  • 70 dB: Tráfico moderado.
  • 100 dB: Ruido intenso de una fábrica.

Modos de Ponderación

El sonómetro puede utilizar diferentes curvas de ponderación, entre las cuales las más comunes son:

  • Ponderación A (dBA): Filtra las frecuencias del sonido de manera que la medición refleja cómo el oído humano percibe el ruido. Se utiliza principalmente para medir el ruido ambiental y el impacto en la salud de las personas.
  • Ponderación C (dBC): Se utiliza para medir sonidos con frecuencias bajas, como explosiones o vibraciones.

Cómo Usar un Sonómetro

El uso adecuado del sonómetro es crucial para obtener mediciones precisas. A continuación se describen los pasos típicos para utilizar el dispositivo:

  1. Encender y calibrar: Antes de realizar las mediciones, es necesario calibrar el sonómetro para asegurar que las lecturas sean precisas. Esto se hace con un calibrador de sonido que ajusta el micrófono a una referencia conocida, generalmente a 94 dB o 114 dB.
  2. Seleccionar el modo de medición: El usuario debe seleccionar la ponderación (generalmente "A") y el rango de tiempo adecuado. El sonómetro puede medir de manera rápida (Fast) o lenta (Slow) según el tipo de ruido. La opción "Fast" mide cambios rápidos en el ruido, mientras que "Slow" suaviza las fluctuaciones.
  3. Ubicación de la medición: Para obtener mediciones representativas, es importante posicionar el micrófono del sonómetro en el lugar adecuado. Se recomienda situarlo a la altura del oído de una persona, aproximadamente 1,5 metros del suelo, y a una distancia suficiente de superficies reflectantes como paredes o estructuras metálicas, para evitar que el sonido rebote y distorsione la medición.[pic 6]
  4. Realizar la medición: El sonómetro comienza a medir el nivel de ruido en tiempo real. Se recomienda realizar varias mediciones en distintos puntos para obtener una imagen más completa del ruido en el área.
  5. Registro de datos: Algunos sonómetros avanzados permiten almacenar las mediciones en una memoria interna o tarjeta SD para su posterior análisis. Esto es útil para evaluar cómo varía el nivel de ruido a lo largo del tiempo o en diferentes áreas.

El análisis de los niveles de ruido en espacios abiertos, como las cafeterías en exteriores dentro de un campus universitario, requiere el uso de conceptos clave sobre la acústica ambiental, las fuentes de ruido y las normativas sobre ruido en espacios abiertos. Además, se incorporan herramientas como el Diagrama de Ishikawa y el análisis de los 5 Porqués para investigar las causas de este problema y proponer soluciones eficaces.

Contaminación Acústica en Ambientes Abiertos

La contaminación acústica se refiere al exceso de ruido no deseado que puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de las personas. En ambientes abiertos, el comportamiento del sonido es diferente al de espacios cerrados, ya que el ruido se dispersa más fácilmente debido a la falta de paredes que reflejan las ondas sonoras. Sin embargo, en entornos como cafeterías al aire libre, el sonido se puede acumular si hay una gran cantidad de personas hablando, lo que resulta en altos niveles de ruido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (684 Kb) docx (366 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com