Mezcla de mercadotecnia: se denomina a mezcla de mercadotecnia
Steven DukeResumen1 de Septiembre de 2016
563 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
Mezcla de mercadotecnia: se denomina a mezcla de mercadotecnia (marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc) a la herramienta que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir los objetivos de la compañía. Estrategias de marketing que deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo).
Sistema de mercadotecnia:
- Variable dependiente; mezcla de mercadeo (producto, plaza, promoción, precio)
- Variable independiente: cliente
- Variables incontrolables: 1. Medio ambiente social y cultural 2. M. a político 3. M. a económico 4. Estructura comercial existente 5. Recursos y objetivos de la firma 6. Modelo económico existente
- Variables contemporáneas: 1. Inflación 2. Recesión 3. Escasez 4. Consumismo 5. Ambientalismo
Producto
El producto: es el objeto que corresponde a determinadas necesidades del consumidor y por lo tanto merece el trabajo de crearlo y transformarlo. Es la oferta de una empresa para satisfacer necesidades. Tipos, conveniencia, comparación, especialidad, no buscados.
- Conveniencia: son aquellos que el consumidor necesita, pero en cuya compra no está dispuesto a invertir mucho tiempo ni esfuerzo.
- Básico: se compran a menudo, en forma de rutina y sin mucha reflexión.
- De impulso: Son los que la gente no había planeado adquirir, decide la compra al verlos
- De emergencia: el cliente no tiene tiempo de buscar en otras partes, no importa el precio.
- Comparación: el público piensa que son dignos del tiempo y el esfuerzo que implica compara con los de la competencia.
- Homogéneos: parecen básicamente iguales y los quiere conseguir al precio más bajo.
- Heterogéneos: la gente los considera diferentes y quieren inspeccionar su calidad y conveniencia.
- Especialidad: son artículos de consumo que la gente realmente quiere y hace esfuerzos especiales para conseguir. Tienen disposición para buscarlo. Toda marca que los consumidores pidan su nombre, será un producto de especialidad.
- No buscado: son aquellos productos que permanecen largo tiempo sin ser buscados, pero que se venderán tarde o temprano. La venta personal es muy importante en esta categoría de productos.
Calidad: es la capacidad de un producto de satisfacer las necesidades o exigencias del cliente
Bienes: es algo tangible, puede verse, tocarse, se compra y se posee. Se clasifican en bienes de inversión y de gasto.
- Inversión: materiales y capitales; son durables y se capitalizan con el tiempo.
- Gastos: por temporadas u ocasionales; son no durables y su consumo es inmediato.
Servicios: es un hecho que alguien realiza a favor de otro, se usa pero no puede conservarse, son tangibles.
Marca: significa usar un nobre, un símbolo, un diseño o combinación de ellos para identificar un producto. Condiciones que favorecen el uso exitoso de una marca; el producto es fácil de identificar, es posible una disponibilidad generalizada y confiable, cuando los consumidores
Plaza
Plaza: significa poner los bienes y servicios en la cantidad y en el lugar adecuado cuando el consumidor lo desee.
Canal de distribución: son una serie de compañías o individuos que participan en el flujo de los productos desde el fabricante hasta el usuario o consumidor final.
Tipos:
Fabricante – consumidor
Fabricante – minorista – consumidor
Fabricantes – mayorista – minorista – consumidor
Fabricantes – agente – mayorista - minorista – consumidor
Promoción
Es el conjunto de técnicas integradas al plan de mercadeo de una empresa, para alcanzar objetos específicos, a través de diferentes estímulos y reacciones en un tiempo y espacio determinado, dirigido hacia clientes potenciales.
...