ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motores de búsqueda de “Google” y “Google académico”

Belén FernándezResumen4 de Mayo de 2021

2.471 Palabras (10 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 10

Alumnos: Benítez, Matías

             Fernández, Belén

Curso: 1° Sociales

Materia: Perspectiva espacio temporal Mundial

Introducción

     En el siguiente informe se analizarán páginas web dentro de los motores de búsqueda de “Google” y “Google académico”, con el fin de encontrar la diferencia en cuanto a la información que estos ofrecen y poder discriminar correctamente su contenido, puesto que la calidad del mismo es esencial en esta carrera.

     Se realizaran dos búsquedas dentro de los cuales se abordaran tres resultados de los siguientes pueblos: fenicios y palestinos (hebreos).

     Los puntos en  que se  pondrá hincapié son los siguientes:

  • Fuente.
  • Contenido.
  • Cobertura.
  • Rigor.
  • Pertinencia.
  • Objetividad.
  • Destinatarios.
  • Navegabilidad.
  • Accesibilidad.
  • Organización.
  • Legibilidad.
  • Actualización.


Fenicios

Google (buscador clásico)

Sitio 1: http://mundoantiguo.net/fenicios/

Fuente – No posee fuentes y tampoco autores que confirmen donde se ha conseguido la información.

Contenido – Contiene buen contenido y de buena calidad, es abundante su información.

Cobertura – Profundiza en temas específicos como en el arte y su cultura.

Rigor – Utiliza citas a través del uso de hipervínculos.

Pertinencia – Cumple con los objetivos y propósitos de brindar información pero su validez no se puede confirmar por su falta de fuentes.

Objetividad – No contiene sesgo ideológico.

Destinatario – Para todo el público, sobre todo estudiantes.

Navegabilidad – Fácil para adentrarse al texto.

Accesibilidad – Texto accesible para mejor lectura.

Organización – Ordenado por títulos e ítems.

Legibilidad - Puede ser navegado de forma atractiva por el contenido de sus palabras e imágenes ilustrativas.

Actualización – Este sitio no ha sido actualizado, no posee fecha de creación.

Sitio 2: https://historiaybiografias.com/fenicios/

Fuente – Posee dos fuentes con sus respectivos autores.

Contenido – Un poco más extenso que el sitio 1, es abundante y abarca varias cosas.

Cobertura – Profundiza en temas específicos como las invasiones de los fenicios y sobre su comercio.

Rigor – Utiliza citas de libros específicos del área.

Pertinencia – Cumple con la utilidad del contenido y su validez es confiable por la presencia de fuentes.

Objetividad - No contiene sesgo ideológico.

Destinatario - Para todo el público, sobre todo estudiantes.

Navegabilidad - Fácil para adentrarse al texto, lenguaje más técnico.

Accesibilidad - Texto accesible para mejor lectura.

Organización – Está organizado por títulos y subtítulos.

Legibilidad - Puede ser navegado de forma atractiva por el contenido de sus palabras.

Actualización – Este sitio no ha sido actualizado, no posee fecha de creación.


Sitio 3: https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-fenicia/

Fuente  - No posee fuentes y tampoco autores que confirmen donde se ha conseguido la información.

Contenido – Más resumido, compensa con información que no se encuentra que los otros dos sitios.

Cobertura – La información se encuentra dividida en partes iguales

Rigor - Utiliza citas a través del uso de hipervínculos.

Pertinencia - Cumple con los objetivos y propósitos de brindar información pero su validez no se puede confirmar por su falta de fuentes.

Objetividad - No contiene sesgo ideológico.

Destinatario - Para todo el público, sobre todo estudiantes.

Navegabilidad - Fácil para adentrarse al texto, lenguaje más técnico.

Accesibilidad - Texto accesible para mejor lectura.

Organización -  Está organizado por títulos y subtítulos.

Legibilidad - Puede ser navegado de forma atractiva por el contenido de sus palabras, por sus temas resumidos es más legible.

Actualización - Este sitio no ha sido actualizado, no posee fecha de creación.


Google Académico

Sitio 1: https://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/1887

Fuente  - Editada por el Departamento de Prehistoria de Arqueología de la Universidad de Valencia.

Contenido – Como texto universitario tiene una buena cantidad de información de buena calidad, su información es abundante abarcando un tema en específico.

Cobertura – Profundiza en temas específicos como el Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica

Rigor – Posee citas bibliográfica al final del artículo.

Pertinencia - Cumple con los objetivos y propósitos de brindar información, su validez se puede confirmar por la presencia de fuentes.

Objetividad – No posee sesgo ideológico.

Destinatario – Destinado particularmente a docentes y estudiantes de universidad.

Navegabilidad – Al ser un puf dentro de la página oficial de la universidad es fácil su navegabilidad.

Accesibilidad – Texto académico de fácil acceso para su lectura.

Organización -  Buena organización con presentación de título y resumen.

Legibilidad - Puede ser navegado de forma atractiva por el contenido de sus palabras.

Actualización – No se ha actualizado esta información.

Sitio 2: http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23297/pdf_729

Fuente  - Universidad Nacional Autónoma de México.

Contenido – Amplio y con buena información.

Cobertura – Profundiza en temas específicos como el precedentes y etapas de los fenicios en occidente. Su puede decir que abarca mucho contenido.

Rigor - Posee citas bibliográfica al final del artículo.

Pertinencia – Cumple con los objetivos y propósitos de brindar información, su validez se puede confirmar por la presencia de fuentes.

Objetividad - No posee sesgo ideológico.

Destinatario – Destinado a estudiantes de universidad.

Navegabilidad – Al ser un puf dentro de la página oficial de la universidad es fácil su navegabilidad.

Accesibilidad - Texto académico de fácil acceso para su lectura.

Organización -  Buena organización con presentación de título y resumen

Legibilidad - Puede ser navegado de forma atractiva por el contenido de sus palabras.

Actualización – No se ha actualizado esta información.

     Palestinos (Hebreos)

Google (buscador clásico)

Sitio 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Palestina

Fuente  - Solo presenta un nombre de usuario quién fue la persona que lo editó.

Contenido – Es una información muy general pero aun así es abundante.

Cobertura – Presenta contenido de manera amplia en cuanto a diferentes puntos.

Rigor – Posee algunas referencia al final de la misma, aunque no puntualiza de  que parte del texto son las mismas.

Pertinencia - Cumple con los objetivos y propósitos de brindar información general de carácter introductorio.

Objetividad – No posee sesgo ideológico.

Destinatario – Destinado particularmente a estudiantes y personas que deseen una vista introductoria en el tema.

Navegabilidad – Es un sitio bastante interactivo y ordenado

Accesibilidad – Texto académico de fácil acceso para su lectura.

Organización -  Buena organización, señalando que temas busca presentar.

Legibilidad - Es una página bastante confortante a la hora de leer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (127 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com