Prototipo de estrategia digital
nana2701Tesis9 de Marzo de 2022
5.507 Palabras (23 Páginas)139 Visitas
Prototipo de estrategia digital para contribuir al desempeño profesional de los egresados de
la Tecnología en gestión del diseño textil y de moda, de la Institución Universitaria Pascual
Bravo.
Lady Johana Ochoa Herrera
Trabajo de grado para optar el título de grado de
Tecnóloga en gestión del diseño textil y de moda.
Asesora: Docente Magíster. Lina María Suárez Vásquez
Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda
Institución Universitaria Pascual Bravo
Medellín
2020
1
Dedicatoria
En memoria del profesor Martín Fernando Duque Gutiérrez, quien siempre me decía cada vez que compartía con el: “Eres alguien valioso, y debes aprender a creer más en ti”. Consejo que debo aprender aplicarlo, todos los días de mi vida.
2
Agradecimiento
Desde lo más profundo de mi corazón un agradecimiento a todas las personas que hicieron parte de este proceso, complejo para mí, pero satisfactorio, donde vencí muchos miedos, y enfrente situaciones, por las que nunca había pasado, a mi familia, por tantos días de ausencia, a Giovana Cadavid, por la paciencia, por los consejos, y a mi asesora Lina María Suárez Vásquez, por todo el tiempo dedicado, explicaciones, orientaciones, y asesorías en tiempos no académicos, no lo hubiera podido lograr, sin el apoyo de ella y el ánimo que me compartía. Un gusto haberlas conocido, y que hicieran parte de este proceso, que aplace por tanto tiempo.
3
Tabla de contenido
Prototipo de estrategia digital para contribuir al desempeño profesional de los
egresados de la Tecnología en gestión del diseño textil y de moda, de la Institución
Universitaria Pascual Bravo. 1
Dedicatoria 2
Agradecimiento 3
Resumen 5
Introducción 6
Capítulo 1 8
Planteamiento del problema 8
Pregunta: 10
Capítulo 2 11
Justificación 11
Capítulo 3 12
Objetivo general: 12
Objetivos específicos: 12
Capítulo 4 13
Estado de la técnica 13
Capítulo 5 17
Diseño metodológico 17
Capítulo 6 19
Resultados 19
Capítulo 7 30
Recomendaciones 30
Capítulo 8 32
Conclusiones 32
Bibliografía 33
Anexos 34
4
Resumen
En el presente trabajo de grado se realiza un rastreo de información respecto a la vida laboral del egresado de la Institución Universitaria Pascual Bravo, de la Tecnología, es gestión del diseño textil y de la moda, y que medios son los más utilizados por los empleadores del sector textil en Medellín para conseguir empleados nuevos; buscando que estrategias digitales ayudarían a mejorar la situación, facilitándole esta búsqueda, o la promoción de sus productos, y en el caso de los empleadores, facilitar encontrar el personal adecuado, de acuerdo al perfil requerido en sus empresas.
5
Introducción
En el siguiente informe tiene como finalidad conocer cuales estrategias de promoción podrían abordarse para que los egresados de la Tecnología de gestión del diseño y de la moda de la Institución Universitaria Pascual Bravo, puedan ofertar sus productos y/o servicios al momento que egresen de la Institución.
La característica principal de este informe es presentar estrategias que faciliten a los egresados de la Institución Universitaria Pascual Bravo del programa Tecnología en Gestión del diseño textil y de la moda puedan iniciar su vida laboral lo más pronto posible, contribuyendo a que el desempleo minimice y que los egresados sobresalgan en el mercado.
Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas que lo genera, como son la baja demanda laboral, la falta de experiencia, salarios que no son los esperados, ofertas laborales que no corresponden a la solicitada, falta de contactos, que de acuerdo a la necesidad que el egresado tenga, podrían traducirse en posibles empleadores, clientes potenciales, o ambos, donde seria indicado saber cómo encaminar su perfil, de acuerdo a las fortalezas que adquirieron en su etapa académica; traduciendo esto al aumento de la ocupación laboral y puedan satisfacer todas las expectativas y necesidades que tengan al momento de graduarse, e iniciar su vida laboral.
La investigación de esta problemática social, se generó por el interés de conocer como ha sido la ocupación de los egresados al momento de ejercer su carrera como empleados o en el caso que quieran crear su marca; saber si ha sido de forma rápida o, por el contrario, se convierte en una situación difícil de manejar, llevando a realizar una serie de encuestas a egresados que arrojan como resultado, que la búsqueda de empleo es
6
bastante dificultosa si no se tienen contactos para ello, y en caso de emprender con su marca propia, no es fácil, darla a conocer solo por redes sociales.
Por este motivo profundizar en este tema fue un interés académico, para aportar posibles soluciones a esta situación que nos alude a todos los que egresamos del programa.
En el marco de la metodología del diseño centrado en las personas, utilizado en este informe, se realizaron una serie de entrevistas a diez egresados y a seis personas que son encargadas de la contratación en varias empresas del sector moda, donde expresaron sus puntos de vista referente al tema, donde se evidenció lo que consideran los egresados les hace falta para encontrar empleo de forma rápida, y a los empleadores, qué características buscan al momento de contratar un egresado, y si les genera interés la aplicación de estrategias para facilitarle a ellos la búsqueda de nuevos aspirantes.
Por último, el trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: en el capítulo uno se menciona el planteamiento del problema, donde surge la pregunta a resolver la situación. En el capítulo dos, hablaremos de la justificación del problema, donde se indicará la razón para el desarrollo de la investigación; en el capítulo tres, se enunciarán los objetivos generales y específicos de la investigación; en el capítulo cuatro, se relacionan los referentes teóricos, que sirvieron para fundamentar el proyecto; capítulo cinco, se hablará de la metodología del trabajo, que en este caso es la metodología del diseño centrado en las personas; en el capítulo seis se relacionan los resultados obtenidos con la investigación realizada previamente por medio de las entrevistas, y la búsqueda en los repositorios ; capítulo siete contendrá las recomendaciones que se darán a la investigación; y por último en el capítulo ocho se encontrarán las conclusiones, a las que se llegó con la realización de esta investigación.
...