ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rentabilidad de la energía solar térmica

Carolina DelgadoTarea3 de Mayo de 2024

827 Palabras (4 Páginas)52 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

[pic 8]

Rentabilidad de la energía solar térmica:

-Uno de los aspectos importantes a la hora de realizar una implementación de una SST es verificar si realmente el sistema en el cual se invertirá podrá ser capaz de retribuir el dinero gastado en la inversión.

-Se debe realizar el aprovechamiento de la energía que nos entrega el sol y no solo se incorpora para las viviendas sino además se realizar proyectos en mediana y gran escala.

- Desde el mismo momento en que pongamos en marcha nuestra instalación solar, la factura del gas o la electricidad destinada a la producción de agua caliente sanitaria bajará.

-Los ahorros medios serian entre $65.000 a $130.000 al año, el valor se efectúa al combustible sustituido

Costos de una instalación solar térmica:

-El precio de las SST dependerá si trata de un sistema que es tipo individual o colaborativo.

-Los precios promedios de los SST están en un rango de $500.000 a $700.000 por metro cuadrado este valor disminuirá a medida que la instalación requiera más metros cuadrados de superficie de captación

 -El tamaño de instalación dependerá de la demanda de agua caliente sanitaria y de la radiación según zona geográfica.

En un sistema de vivienda familiar se requerirá al menos 2 a 4 metros cuadrados de superficie total de captación solar considerada como baja escala.

Como en cualquier sistema donde se realizará la implementación de un sistema de generación de energía, es fundamental realizar un estudio previo de la demanda de energía total, de esta forma, se podrá realizar un dimensionamiento correcto; en este caso, con un estudio previo de demanda de energía se podrá dimensionar de   forma correcta   el sistema solar para que se pueda   adaptar   a   la edificación   en todo momento

[pic 9]

[pic 10]

Hoy en día existen muchos tipos de ayuda como subsidios o subvenciones a la hora de querer adquirir un sistema solar térmico, es por esto por lo que se suele llegar a la idea de que sin la ayuda que ofrece el Estado, un sistema solar térmico no podría ser rentable, sin embargo, esto no es así y se pudo apreciar en el apartado anterior. Las subvenciones públicas ayudarán a obtener el retorno de la inversión en un menor tiempo.

 En mi cuidad se puede   optar   al   beneficio   de   Crédito   para   Energías   Limpias   y   Eficiencia Energética o personas del ministerio de energía que se trata de un crédito con el objetivo de   financiar en   el   Hogar:   -Sistema   solar   térmico para   lo   cual   se   necesitan   Informes comerciales favorables. Otorgamiento sujeto a evaluación crediticia y de riesgo previa de Banco Estado. El   proyecto   debe   estar   validado   por   la   Agencia   de   Sostenibilidad   Energética   (ASE)www.agenciase.org.

Las características del crédito

- Tasa mensual preferencial especial. (1)

- Financiamiento del 100% del valor del proyecto. (2)

- Hasta 60 meses de plazo. - Hasta 90 días para el pago de la primera cuota.

- Hasta 2 meses en el año, no consecutivos, de no pago de cuotas.(1)

- Tasa de interés sujeta a variación según condiciones comerciales vigentes al momento de otorgamiento. (2)

-Según evaluación crediticia del cliente al momento de la solicitud del crédito.

Lo cual también a corto plazo con el ahorro generado se puede recuperar la inversión inicial y poder pagar un crédito con tasa preferencial y hasta 60 meses plazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (924 Kb) docx (898 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com