Proyecto de investigación: Energía solar térmica para los estratos bajos de Bogotá
Diego Fernando BAUTISTA GUALTEROSExamen12 de Septiembre de 2017
3.364 Palabras (14 Páginas)317 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Metodología de la Investigación
Proyecto de investigación:
Energía solar térmica para los estratos bajos de Bogotá
Presenta:
Leonardo Villamil
Marlon Torres
Andrés Vargas
Diego Bautista
Docente:
Laura Zúñiga
Bogotá D.C
Abril, 24 de 2017
Calentamiento de Agua por medio de Energía Solar Térmica a las familias de estratos bajos en Bogotá
- Planteamiento del problema
- Determinación del problema:
- Formulación del problema:
¿Es viable y accesible implementar energía solar térmica para el calentamiento de agua en las localidades (4) San Cristóbal, (18) Rafael Uribe y (6) Tunjuelito en Bogotá?
El sol manda a la tierra 4000 mil veces más energía de la que realmente se necesita, por lo que hay que intentar aprovechar este exceso de energía para el beneficio humano; cada vez más empresas luchan por el desarrollo de este tipo de energía, y sobre todo por desarrollar e implementar la misma. El uso generalizado de las energías renovables no sólo se justifica por el ahorro energético y la rentabilidad económica, sino que además contribuye a la mejora medioambiental, al uso de recursos autóctonos, a la generación de empleo y en general de nuestro país.
Según los estudios realizados, sustento principal de este proyecto, la cantidad de personas que no cuentan con energía continua para realizar las labores cotidianas, que están dentro de la calidad de vida que un ciudadano debería tener, son muy altas. Se observó que mucha de esta población tampoco cuenta con un servicio de gas constante, mucho menos la posibilidad de tener calentadores de gas o duchas eléctricas. Se pretende con la energía renovable y en específico con la energía solar térmica (calentamiento de agua), aprovecharla como fuente de calor para el calentamiento de agua para consumo, principalmente para las duchas; adicionalmente esta energía no genera costos mensuales, lo que puede llegar a ser beneficioso para los estratos a tratar. El hecho de contar con agua caliente, es necesario para la población encuestada, ya que se espera que el nivel de vida sea aceptable, y sobre todo para las personas más vulnerables.
Lo que se busca es aprovechar la radiación solar para calentar el agua y utilizarla en los sectores más propicios donde es difícil y casi nula obtener este servicio, con el fin, de brindar un nivel de vida confortable, generando disminución en costos y aumentando la calidad de vida. Es un proyecto que hace campaña en pro de proteger el medio ambiente y generar un compromiso socioeconómico, en donde la sociedad pueda tener los servicios básicos constantes, sin necesidad de recurrir a grandes industrias, al contrario, apoyando a los emprendedores a generar más un cambio de conciencia, buscando alternativas que optimicen los recursos propios y dedique las ganancias en pro de la comunidad.
- Objetivos generales y específicos:
- Objetivo General:
Demostrar la viabilidad y accesibilidad de implementar la energía solar térmica en las localidades (4) San Cristóbal (18) Rafael Uribe y (6) Tunjuelito de Bogotá, en un periodo de 6 meses.
- Objetivos Específicos:
- Comparar el valor de consumo del sistema solar contra el sistema convencional para el calentamiento de agua.
- Diagnosticar el porcentaje de aceptación del objeto de estudio de esta investigación.
- Dar a conocer a la población los métodos de financiación para adquirir el servicio.
- Importancia y Alcance de la Investigación:
Esta investigación tiene como propósito principal e importante brindar una alta calidad de vida a las personas, con el fin, de entregar un consumo básico como una oportunidad de mejora en sus vidas. Con el fin de aprovechar y optimizar todos los recursos de la investigación, esta se basara en algunos tipos de conocimiento aplicados a esta, con el fin de concretar y analizar asertivamente la viabilidad del proyecto.
- Según el nivel de conocimiento.
- Investigación Explicativa: luego de tener lo datos aproximados de las variables investigadas, se procede a dar las respuestas correspondientes de la problemática en general, es decir, se profundiza en las causas y problemas que tiene la población (localidades (4) San Cristóbal, (18) Rafael Uribe y (6) Tunjuelito en Bogotá) en cuanto a la accesibilidad que tienen de obtener agua caliente, y con esto y la investigación realizada, se otorga la respuesta correspondiente con la solución más viable, que en este caso, es la utilización del producto en mención.
- Según el método utilizado.
- Investigación comparativa: la finalidad de la utilización de este tipo de investigación, es poner en relación el tipo de consumo tradicional con el tipo de consumo solar (fuente de investigación) con el fin, de reconocer y resaltar los pro y contra que tiene cada sistema y encontrar la viabilidad que tiene el proyecto en mención, donde se pueda concluir que consumo es más económico, accesible, y en pro del medio ambiente y el ahorro energético.
- Investigación Mixta (Cualitativa y Cuantitativa): luego de haber encontrado resultados de haber comparado, encuestado y explicado; la intención de este tipo de investigación es realizar una entrevista abierta con la empresa Ambiente Calor y Confort, productores e instaladores de energías renovables con el fin de obtener información más práctica de la instalación de este tipo de prototipos y fundamentar más la idea principal del proyecto. Con estos datos ya se obtendrán los datos numéricos y cualitativos del producto que se pondrá en operación, y de aquí junto con la comparativa se podrán ver los pro y contra del proyecto contra el uso de energía convencional.
- Limitación de la Investigación:
Esta investigación tiene como inico principal los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bogotá, pero, en especial se focalizara en las localidades (4) San Cristóbal (18) Rafael Uribe y (6) Tunjuelito. En un periodo de 6 meses se recolectara toda la información necesaria mediante las encuestas, entrevistas a empresas, comparaciones con el uso convencional, con el fin de obtener los resultados para la viabilidad esperada. Por cuestiones de tener un resultado coherente y más exacto, ira enfocado en ciudadanos mayores de edad entre los 18 – 80 años de edad.
- Método de Recolección de datos
Según las siguientes preguntas:
1- ¿ha escuchado hablar de energías renovables más exactamente energía solar térmica?
2- ¿Sabe que beneficios puede traer?
3- ¿Cuánto dinero puede ahorrar con este sistema?
4-¿Está de acuerdo con la implementación de este nuevo sistema en estas localidades?
5-¿recomendaría este producto?
Se realizó la siguiente encuesta a 120 personas 40 en cada localidad donde en la primera pregunta ¿ha escuchado hablar de energías renovables más exactamente energía solar térmica? el 60% no ha escuchado hablar del tema por lo que se les hizo una aclaración y se les profundizo acerca del tema, el otro 20 % si han escuchado pero no tienen claro el tema el otro 20% si sabían claramente lo que se les pregunto; en la segunda pregunta ¿Sabe que beneficios puede traer? El 80% no sabe de los beneficios y el otro 20% acerto claramente los beneficios que puede traer; en la tercera pregunta ¿Cuánto dinero puede ahorrar con este sistema? Claramente el 100% de los encuestados no sabía el costo y se atrevieron a decir cifras muy elevadas por lo que se les explico bien cómo se va a implementar el producto y que el costo no es como se lo imaginan; en la cuarta pregunta ¿Está de acuerdo con la implementación de este nuevo sistema en estas localidades? Ya después de haberles explicado de qué trata, sus beneficios y costo el 100% de los encuestados estuvieron de acuerdo con la implementación de este sistema y en la quinta pregunta ¿recomendaría este producto? Nuevamente el 100% de los encuestados dijeron que si recomendarían el producto.
- Finalidad de la Investigación
Que sea viable el instalar un sistema solar termosifón de agua caliente para las viviendas de los estratos 1,2 y 3 de las 3 localidades seleccionadas (4) San Cristóbal (18) Rafael Uribe Uribe y (6) Tunjuelito
- Aspectos Teóricos
- Antecedentes del problema:
La amenaza que se ha generado sobre el planeta tierra por el irracional uso de los recursos naturales ha llevado al hombre a replantear su posición, más para poder sobrevivir que de disfrutar de los beneficios que le brinda ella y dentro de esta nueva perspectiva han aparecido nuevos términos relacionados con su entorno para ser más aplicados que conceptualizados, es así, que partiendo de lo general se encuentran durante la investigación términos como medio ambiente, el cual es definido como “el conjunto de factores naturales que influyen en el desarrollo de los organismos y con los cuales estos se relacionan a lo largo de toda su vida”(Rodríguez O 2007).
...