ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Carlos Gerardo AguilarDocumentos de Investigación11 de Junio de 2021

2.987 Palabras (12 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

[pic 4]LOCALIDAD: COMPOSTELA, NAY.


[pic 5]

INTRODUCCIÓN

Conforme al paso del tiempo las ciudades o pueblos se han ido modernizando en los sistemas de alcantarillado ya que el incremento de la población ha exigido a los gobiernos el mejoramiento de sus redes tanto como pluvial y sanitaria dichos sistemas son ductos y equipos que tienen como finalidad colectar y desalojar en forma segura y eficiente las aguas residuales de una población, sola o en combinación con las aguas pluviales, además de disponerlas adecuadamente y sin peligro para el hombre y el ambiente.

Reconociendo la importancia del tratamiento de las aguas residuales para su reutilización es indispensable contar con sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario separadas que hagan que la operación adecuada de ambas redes y de sus plantas de tratamiento.

En el desarrollo de las localidades urbanas y rurales, sus servicios en general se inician con el abastecimiento de agua potable y van satisfaciendo las necesidades del ser humano, ya que conforme al paso de los anos el ser humano ha ido buscando como satisfacer sus necesidades de una manera más viable y en algunas veces más económica o redituando a la ayuda del medio ambiente. Como consecuencia se presenta el problema del desalojo de las aguas servidas o aguas residuales. Se requiere así la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para conducir las aguas residuales que produce una población, incluyendo el comercio, los servicios y a la industria a su destino final.

De acuerdo a las necesidades actuales de las ciudades y de los reglamentos o normativas existentes en el control ambiental, se ha optado por separar los sistemas de alcantarillado que por mucho tiempo fueron combinados por motivos económicos y otro factor que podía influir era el número de habitantes. Es evidente que entre los diferentes tipos de alcantarillado hay situaciones comunes, como son el diseño hidráulico, profundidades, especificaciones de construcción, etc.

Por lo tanto, se requiere la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para eliminar las aguas residuales que producen los habitantes de una zona urbana incluyendo al comercio y a la industria

Lo que se verá a continuación es la elaboración de un pequeño proyecto de un sistema de alcantarillado diseñado para 10 manzanas en el estado de Nayarit, en el cual se solicita en el municipio de Compostela, en la localidad de Compostela en la colonia conocida como Barrio Santa Ana.

En los últimos años la ciudad de Compostela Nayarit se ha ido mejorando de forma trascendental en los servicios a la comunidad, ya que el incremento de la población se ha visto de gran manera en los últimos 15 años.

El funcionamiento adecuado de los sistemas de alcantarillado es esencial para el bienestar de la sociedad ya que influye en el desecho residuales de cada vivienda o negocio comercial el cual dicho sistema conlleva al mejoramiento de la ciudad tanto en el desarrollo urbano como el mejoramiento de sanidad

Un sistema de alcantarillado sanitario está integrado por todos o algunos de los siguientes elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias.

ANTECEDENTES:

PORCENTAJE TERRITORIAL

El Municipio de Compostela representa el 6.67% de la superficie del estado.

En esta imagen se podrá observar de cómo la población ha ido aumentando de convertirse en zona rural ha ido urbanizándose y a consecuencia de este acto se implementan medidas grandes como la instalación de drenaje sanitario con su planta de tratamiento.

[pic 6]

https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO

La mayor parte de las tierras son de uso agrícola, forestal y minero. Compostela cuenta con una superficie de 184,800 hectáreas, de las cuales el 43.3%, son de uso agrícola; el 49%, son de uso pecuario; el 6.9%, son de uso forestal; y únicamente el 0.8%, son de uso urbano. La tenencia de la tierra es preponderantemente ejidal. El municipio está constituido por terrenos de depósitos sedimentarios clásicos del terciario, afloramiento de rocas sedimentarias marinas y metamórficas del mesozoico. Presenta tres formas de relieve: la primera corresponde a zonas accidentadas en el 72% de la superficie; la segunda a zonas planas con el 21% de la superficie, y la tercera a zonas semiplanas con una superficie del 7%.

LOCALIZACION GEOGRAFICA

Las zonas accidentadas, se localizan en el norte, centro, este, y suroeste, formadas por elevaciones como la Sierra de Zapotán con una altitud de 1,520 msnm; el cerro Buenavista con 1,380 msnm; cerro El Negro con 1,240 msnm; y cerro El Molote con 1,060 msnm. La altura media sobre el nivel del mar es de 260 metros.

INEGI. Cartografía Censal, 1:50 000.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal. Compostela Estado de Nayarit; Gobierno del Estado de Nayarit, INEGI. Edición 1993.

[pic 7]

El Municipio de Compostela se ubica en la región centro-sur de estado de Nayarit, colinda al Norte con los municipios de Xalisco, San Blas y Santa María del Oro, al este con San Pedro Lagunillas y el Estado de Jalisco, al sur con Bahía de Banderas y al oeste igualmente con Bahía de Banderas y el Océano Pacífico.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

Al Norte 21°23’, al Sur 20°51’ de Latitud Norte, al Este 104°47’, al Oeste 105°21’ de Longitud Oeste.

COLINDANCIAS

Al Norte Con los Municipios de San Blas, Xalisco y el Océano Pacífico

Al Este Con los Municipios de Xalisco, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y el Estado de Jalisco

Al Sur Con el Municipio de Bahía de Banderas y el Estado de Jalisco

Al Oeste Con el Municipio de Bahía de Banderas y con el Océano Pacífico

HIDROGRAFÍA

Cuenta con los siguientes ríos: Refilión, Huicicila, Iztapa y Ameca. Arroyos de caudal permanente, tales como: El Zapotlán, Iztapa, Miravalles, Marcos, El Monteón, La Tigrera.

CLIMA

Es semicálido, con lluvias de julio a septiembre, los meses calurosos son abril y mayo. La precipitación media anual es de 968.5 mm. La temperatura media anual es de 22.9 ºC. Los vientos van en dirección hacia el sudeste.

OBJETIVO:

Objetivo General

El proyecto de sistemas Alcantarillado y Saneamiento está dirigido al gobierno del municipio de Compostela Nayarit, que construyen, operan y administran los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento del municipio que busca como propósito u objetivo el mejoramiento de la zona urbanizada del pueblo en el enfoque del desalojamiento de aguas residuales de cada vivienda, comercio o inclusive industria.

Objetivos Específicos

Realizar el levantamiento topográfico del municipio que permita la elaboración de planos según la normativa.

Trazar propuestas de red de recolección de aguas residuales y seleccionar la más económica y viable.

Diseñar la red de alcantarillado sanitario para el sector urbano del municipio de Compostela que mejor se adapte a las condiciones topográficas de la ciudad de manera que el mayor porcentaje drene por gravedad.

Evaluar las diferentes alternativas del sistema de tratamiento en conjunto para todo el casco urbano del municipio y recomendar la más conveniente.

Diseñar la planta de tratamiento de aguas residuales mediante sistemas que otorguen la mayor funcionalidad con los costos de operación y mantenimiento más bajos.

Diseñar y calcular la estación de bombeo de aguas residuales necesaria para la conducción hasta un único sistema de tratamiento.

Determinar la calidad de las aguas servidas que son evacuadas por los habitantes de dicha localidad

Determinar los sitios donde se vierten las aguas servidas de los habitantes dicha localidad

JUSTIFICACION:

En la actualidad en la ciudad de Compostela, municipio de Compostela, Nayarit se propuso un proyecto de un sistema para la evacuación de las aguas residuales, por lo que se ha visto la necesidad de realizar un estudio para determinar cuál es la situación de la zona y así poder mejorar la salubridad de los habitantes del sector. Es por esto que el propósito fundamental del presente proyecto es realizar el diseño sanitario, para que la localidad de Compostela goce de este servicio, dado que la época en la que vivimos exige el mejoramiento de la calidad de vida de los centros poblados, sea cual sea su tamaño o importancia, una vez que consideremos que como seres humanos todos deberíamos contar con por lo menos, obras de infraestructura básica que nos permita desenvolver nuestras diversas actividades sin afectación alguna para nuestra salud.

El proyecto tiene como objetivo la construcción de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento en beneficio de la localidad, ya que con este proyecto tendrá un buen beneficio para los habitantes, ayudará a evacuar de residuos sanitarias y eliminación de aguas negras, para que este desemboque a un rio de forma tratada y que no sea un contaminante del agua.

Algunas ventajas:

• bajo costo hacia las personas

• eliminación de residuos contaminantes para así reutilizarla para riego en la agricultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (727 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com