ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad industrial y riesgo electrico

JUAN DIEGO GUARIN ROZOEnsayo4 de Marzo de 2021

847 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

SEGURIDAD INDUSTRIAL EN RIESGO ELECTRICO.

J. Guarin1, juan.guarin.rozo@unillanos.edu.com

1 Estudiante de Ingeniería Electrónica, Universidad de llanos.

Se habla de un riesgo eléctrico cuando existe la posibilidad de que se ocasionen daños en personas o en objetos por el uso de la energía electica, este riesgo siempre va existir, pero puede incrementar cuando los artefactos eléctricos se encuentran en un mal estado o no se toman las debidas precauciones de seguridad [1]. La electricidad trae consigo diferentes peligros ya que no es perceptible por los sentidos del humano, debido a que no tiene olor, no es detectada por la vista ni por el gusto ni el oído y al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado [2].

El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y la muerte, según [3] “los principales factores que influyen en el efecto eléctrico son: la intensidad de la corriente, umbral de percepción, umbral de no soltar, umbral de fibrilación ventricular, duración del contacto eléctrico, resistencia del cuerpo humano, frecuencia de la corriente, trayecto de la corriente a través del cuerpo y la capacidad de reacción de la persona”. Bajo estos factores la corriente eléctrica puede tener efectos mortales para el cuerpo humano por esto todas las instalaciones deben ser lo mas seguras posibles y cumplir con ciertas medidas, el hecho de que aparezcan condiciones inseguras en una instalación puede deberse a [4]: “ desgaste normal de las instalaciones y equipos, abuso por parte de usuarios, diseño inadecuado, mantenimiento inadecuado”. al analizar estas causas de condiciones inseguras se observa que el instalador tiene un papel muy importante en la detección y control de las causas de accidentes.

Como ya se dijo, antes de trabajar en instalaciones eléctricas deben tomarse las medidas necesarias con el fin de prevenir accidentes y respetar algo llamado: “las 5 normas de seguridad”, y necesariamente en su debido orden [5], estas normas son:

  1. corte efectivo de todas las fuentes de tensión.
  2. bloqueo de los aparatos de corte.
  3. detectar ausencia de tensión.
  4. poner a tierra y en corto circuito.
  5. señalizar la zona de trabajo.  

Cuando se realicen trabajos en instalaciones eléctricas, el personal encargado debe estar debidamente capacitado en los métodos que se deben seguir en cada caso, como también en el empleo del material de seguridad, equipo de protección personal y herramientas necesarias para el trabajo.

El servicio de la instalación eléctrica solo podrá ser reestablecido cuando se tenga la seguridad de que no hay nadie trabajando en ella y no existe riesgo alguno [6].

Los primeros auxilios en caso de una electrocución son de suma importancia y deben realizarse lo mas pronto posible ya que entre 4 y 5 minutos se pueden causar daños irrecuperables por lo que una pronta actuación puede salvar una vida. Para que se pueda actuar rápidamente es muy importante tener claro lo que se debe hacer  [7], por que el siguiente esquema puede ayudar a saber cuáles son los pasos a seguir en caso de un accidente eléctrico.

[pic 3]

Figura 1. Actuaciones ante un contacto eléctrico. Tomado de [7].

Según [8] de manera general, el comportamiento en caso de una accidente eléctrico debe ser: “desconectar la corriente, alejar al accidentado de la zona de peligro, apagar el fuego, llamar al medico y determinar las lesiones” aunque esto no debe ser tomado como un curso sustituto de primero auxilios si no mas bien como una primera ayuda para cualquiera [9].

En cuanto a los medios de protección es necesario tener en cuenta tanto los medios me protección colectiva como también los equipos de protección individual [10]. En el caso de los medios de protección colectivas se encuentran: comprobadores de ausencia de tensión, Magnetotérmicos, diferenciales y tomas a tierra. Para el caso de los equipos de protección individual se tendrá en cuanta la tarea concreta a desarrollar y se considerar usar alguno de los siguientes: guantes aislantes, mangos aislantes en las herramientas, calzado de seguridad con suela aislante, alfombras aislantes de seguridad, banquetas aislantes de seguridad, gafas de seguridad, pértigas de seguridad para contactar con elementos en altura en media o alta tensión [11].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (176 Kb) docx (109 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com