ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial: Riesgos Electricos Y Resguardo De Maquinarias

yicarlysa29 de Octubre de 2014

5.964 Palabras (24 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 24

DEFINICIÓN DESEGURIDAD INDUSTRIAL

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término seguridad industrial que ahora nos ocupa. En concreto, nos encontramos con el hecho de que seguridad emana del vocablo securitas que puede definirse como “cualidad de estar sin cuidado”. Mientras, industrial procede del latínindustria que se traduce como “laboriosidad” y que está conformado por la unión del prefijo indu-, el verbo struo que es sinónimo de “construir” y el sufijo –ia que indica cualidad

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.

La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.

Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.

La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.

Venezuela

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), modificada en 2005, define:

Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte,resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.

Serán igualmente accidentes de trabajo: La lesión 1. interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias. 2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo. 3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. 4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales,así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior."

Es importante mencionar que en la versión anterior no se incluian los accidentes de trayecto o initinere como Accidentes de Trabajo, adicionalmente, en esta nueva ley se incluyeron en su ámbito de aplicación a los trabajadores residenciales como conserjes y vigilantes.

Para garantizar el ordinal 3 del artículo 69, muchas empresas han implementado lo que se ha denóminado rutograma que es una representación gráfica en la que se indica la ruta, medios de transporte y horarios que comúnmente el trabajador utiliza para ir desde su casa al trabajo y desde el trabajo hacia su casa.

Accidentes de Trabajo: (Concepto según la LOPCYMAT).

“Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias”.

I) Características de un Accidente de Trabajo:

1.- Pueden o no ocasionar heridas, daño físico o químico a una estructura animada o inanimada.

2.- Implica un acontecimiento en determinado tiempo y lugar, con resultados inesperados.

3.- Interrumpe o interfiere el avance adecuado de la actividad o proceso de producción.

4.- Genera un contacto físico: Persona/Objeto, Persona/Superficie, Objeto/Superficie, Objeto/Medio Ambiente y Persona/Medio Ambiente.

5.- Son complejos, raramente implica una sola causa, son multicausales.

II) Causas de los Accidentes de Trabajo:

Cualquier cosa que contribuya a la ocurrencia de un accidente es una causa.

A) Complejo Hombre – Máquina:

La persona contribuye ya sea por lo que hace o por lo que deja de hacer. El 90 % de los accidentes se deben a las prácticas inseguras ejecutadas por la persona.

B) Complejo Hombre – Medio Ambiente de Trabajo:

Constituido por los alrededores físicos en los que se desempeña el trabajador, Máquinas, Materiales, productos, estructuras, ropa de trabajo, condiciones climatológicas, iluminación, ventilación, etc. Representa el 10 % de los accidentes.

III) Categorías de Causas:

1.- Causas Humanas Directas: (Actos Inseguros).

Acción inmediata o falta de acción, propia o de otras personas, que producen el accidente.

2.- Causas Humanas Indirectas: (Factor Personal Inseguro).

Condiciones mentales, emocionales, físicas u otras, que contribuyen a que la persona actúe en forma insegura. Muchas de estos factores están o forman parte del trabajador internamente, ya sea por apego a ellas, hereditaria o condicionada por mucho tiempo.

3.- Causas Directas del Medio Ambiente: (Condiciones Inseguras).

Es el alrededor físico que contribuye al accidente: Herramientas, máquinas, materiales, productos, estructuras de la planta, estructura de los equipos, Iluminación, Ruido, Vibraciones, Ventilación, Desorden y falta de limpieza, etc.

4.- Causas Indirectas del Medio Ambiente: (Condiciones Climatológicas).

Son las condiciones Ambientales y Meteorológicas de la Naturaleza, tales como: Lluvia, Tormentas, Calor, Sol muy intenso, Oscuridad, Vientos con proyecciones de partículas de polvo, etc., en las cuales están obligados a trabajar.

IV) Relación de Accidentes:

En los tiempos pasados un investigador de los accidentes de trabajo, realizó un estudio muy exhaustivo dentro de una empresa de Aceros laminados. Este se pasó un año dentro de la misma investigando todo lo que causaba un accidente, sus causas, consecuencias, incidencias y demás pormenores de ellos, y emitiendo esta relación:

“Por cada Accidente con Incapacidad ocurrían: 10 Accidentes con Lesiones leves, 30 Accidentes con daños a la propiedad y 600 Incidentes o acontecimientos capaces de haber causado lesiones y/o daños”.

PREVENCION Y EXTINCION DE

INCENDIOS

El fenómeno de la combustión constituye un proceso fundamental en la vida de los seres humanos, tanto en lo que comporta de positivo como de negativo. Las combustiones abiertas utilizadas por el hombre en su beneficio se la denomina fuego, mientras que cuando se escapan de su control se las denomina incendio, lo que produce daños múltiples y cuantiosos.La utilización de la combustiones y, por ello mismo, la presencia de combustibles conlleva, además de las ventajas de sus uso controlado, el riesgo de la producción de incendio.La seguridad contra incendios tiene el objetivo principal de evitar la ocurrencia de incendios y, en caso de que éstos lleguen a ocurrir, limitar los daños producidos.

QUIMICA DEL FUEGO

Para que el fuego se inicie es necesario que estén presentes tres factores

• COMBUSTIBLE

• COMBURENTE

• ENERGIA DE ACTIVACION

COMBUSTIBLE

Toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma rápida y exotérmica

Todos los combustibles queman en fase de gas o vapor. Cuando el combustible es sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía para llevarlo a estado gaseoso

COMBURENTE

Se denomina comburente toda aquella mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente para que en su seno se produzca la combustión.El aire que contiene aproximadamente un 21% en volumen de oxigeno es el comburente mas común en todos los fuegos

ENERGIA DE ACTIVACION

Es la energía mínima necesaria para que se inicie la reacción. Según su

origen, las fuentes de ignición se puede clasificar en:

- Fuentes naturales

• Rayos, sol

- Fuentes eléctricas:

• Chispas y arcos

• Cortocircuitos

• Cargas estáticas

• Sobrecargas

- Fuentes mecánicas:

• Chispas de herramientas

• Roces mecánicos

- Fuentes térmicas:

• Condiciones térmicas

ambientales

• Procesos de soldadura

• Superficies calientes

- Fuentes químicas:

• Reacciones exotérmicas

• Sustancias reactivas

• Sustancias auto-oxidablesTETRAEDRO DEL FUEGO

TETRAEDRO DEL FUEGO

APARECE UN 4º ELEMENTO: La REACCION EN CADENA

Para que el fuego se inicie es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com