ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTION DE RIESGO.

juan12manuelTesis20 de Noviembre de 2016

6.368 Palabras (26 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 26

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTION DE RIESGO

INSTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BTO

KELLY ORTIZ

CORPORACION MARGARITA HURTADO

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

BUENAVENTURA

2016

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTION DE RIESGO

INTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BTO

KELLY ORTIZ

TRABAJO DE GRADO

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTION DE RIESGO

INSTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BTO

ELIECER CANDELO

ADMNISTRACION EN SALUD SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION MARGARITA HURTADO

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

BUENAVENTURA

2016

Este proyecto final de graduación fue aprobado por la corporación MARGARITA HURTADO como requisito indispensable para obtener la certificación como técnico en salud ocupacional

ELIECER CANDELO

[pic 1]

Docente

BUENAVENTURA  NOVIEMBRE                            

2016

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis a Dios y mi poso y a mis hijos.

A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mi esposo,  quien a lo largo de mi vida ha velado por mi bienestar y educación siendo  mi apoyo en todo momento.

 Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.  Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo con toda mi vida.

AGRADECIMIENTOS

                                                     

                                               

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………2

JUSTIFICACION………………………………………………………………………….3

OBJETIVOS……………………………………………………………………………….4

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

1. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………….5

1.1  MARCO CONCEPTUAL

1.2  MARCO LEGAL……………………………………………………………………...6

1.3  MARCO SITUACIONAL…………………………………………………………….7

2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA……………………………………8 2.1ESTRUCTURAORGANIZACIONAL

2.2  ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA…………………………………………..…..9

2.3  RECURSO HUMANO

2.4  JORNADA LABORAL…………………………………………………..………….11

3.  PLAN DE SEGURIDAD Y GESTION…………..…………………………………12

3.1  POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO

3.2  NIVEL DE PARTICIPACION………………………………………......................13

3.3  ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO……………..14

3.4  ACTIVIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO………..………15

3.5 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL……………………………..16

3.5.1 FUNCIONES DEL (COPASO)…………………………...………………………17

4. TABLA DE PELIGRO

5.  MATRIZ DEL RIESGO

6. MAPA DEL FACTOR DE RIESGO…………………………………….…………..19

6.1  CODIFICACIONES…………………………………………………………………20

7.  PLAN DE GESTION DE RIESGO………………………………………………….23

7.1 LOCALIZACION DE LA INSTITUCION…………………………………………

7.2 EVALUACION DEL RIESGO Y LA AMENAZA

7.3 ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD…………………………………………. .24

7.4PLAN DE CONTINGENCIA………………………………………………………..25

7.5 PLAN DE EVACUACION………………………………………………………….27

7.6 PLAN DE CAPACITACION

7.7 SIMULAGRO………………………………………………………………………..28

7.8 CEDULA DE EMERGENCIA……………………………………………………...29

CONCLUSION…………………………………………………………………………..30

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………31

OBSERVACIONES.…………………………………………………………………...32

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….33

INTRODUCCION

 El plan de seguridad y gestión de riesgo, está compuesto por parámetros de evaluación y control para  fortalecer   las falencias que se presentan en la institución central de comercio y Bto, identificando los  factores riesgos que afectan la seguridad y el bienestar físico del ambiente laboral. Brindándoles estrategias y herramientas para el mejoramiento de la seguridad  en el entorno laboral.

Fortaleciendo y  mejorando la seguridad y la integridad física del personal en el área de trabajo,  a través de las recomendaciones de las normas, leyes y resoluciones de la seguridad en la salud ocupacional, para el mejoramiento social y sicosocial del personal en su ambiente laboral.

        

                                       

JUSTIFICACIÓN

.

Es importante evaluar o reducir los factores de riesgos que se encuentran en la instalaciones que están propensos a causar un accidente o incidentes, que pueden causar daños físicos sicológicos y otros afectando la salud del personal causando daño a su desempeño y productividad laboral en su desarrollo económico y social.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar o mejorar  las falencias que se presentan prolongados  a través  de los factores de riesgos que se encuentran afectando el área de las instalaciones, mejorando las actividades encaminadas al buen desarrollo y bienestar de la organización atreves del plan de seguridad industrial y gestión de riesgo  y otras actividades estipulas del mejoramiento laboral con el fin de mejorar las condiciones físicas de la infraestructura, para reducir  enfermedades y lesiones graves que atentan con vida o la integridad física.

OBJETIVO ESPECIFICO

Establecer actividades de prevención de accidentes  y enfermedades de origen profesionales, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de los empleados de esta institución educativa.

Acondicionar el sistema de luces para mejorar la iluminación en las áreas de clases.

Realizar el Panorama de Riesgos para identificar los factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo

Reducir o minimizar los factores de riesgos, que puedan afectar la salud y la integridad física de los trabajadores, en su entorno laboral.

1. MARCO REFERENCIAL

1.1 MARCO CONCEPTUAL

Esta investigación contiene un marco teórico conceptual donde describe algunos términos del tema de la función real de la  INSTITUCION CENTRAL DE COMERCIO y sus falencias una vez entrando en términos de seguridad social.

Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que a su vez produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

        

Ausentismo: Condición de ausente del trabajo, se denomina al número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (680 Kb) docx (662 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com