AVANCES TECNOLOGICOS EN EL ÁREA DE ALIMENTOS
Dennise GomezTrabajo9 de Mayo de 2022
874 Palabras (4 Páginas)109 Visitas
AVANCES TECNOLOGICOS EN EL ÁREA DEALIMENTOS
Dennise Gómez
Facultad ciencias de la Ingeniería, Universidad UTE
Quito, Ecuador
dennise.gomez@ute.edu.ec
Abstract
The scientific and technical advances that have been presented in the sector today allow us to produce food and beverages that are better adapted to the demands of consumers. New technologies play an important role in the field of food as they allow the production of food and beverages that adapt to consumer demands in a safe way.
I. INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como objetivo profundizar los temas relacionados a los avances tecnológicos empleados en el área de alimentos, los avances científicos y técnicos que se vienen presentando en el sector, permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores [1]. Las nuevas tecnologías juegan un papel importante en el ámbito de la alimentación ya que permiten producir alimentos y bebidas que se adaptan a las demandas de los consumidores de manera segura. A través de las innovaciones tecnológicas, se desarrollan nuevos productos y tecnologías que persiguen la calidad y seguridad alimentarias. La colaboración entre científicos de los alimentos, la industria alimentaria y otros implicados fomenta el desarrollo de productos innovadores. El objetivo es desarrollar nuevos productos alimenticios que cuenten con el apoyo de la ciencia y que se adapten a la demanda de los consumidores [2].
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS
Detección de imágenes de alimentos tradicionales de Betawi usando ResNet y DenseNet
Los desarrollos tecnológicos en el campo de Smart System ahora están creciendo y comenzaron a extenderse a varias áreas, como el sector turístico. esta investigación, desarrollo un sistema inteligente para el turismo culinario de Betawi. La detección de nombres de alimentos tradicionales utilizando imágenes es un desafío porque la variedad de formas y direcciones de disparo siempre es diferente.es así que se crearon el DenseNet169, que ofrece el mejor rendimiento en términos de precisión, tasa de error y tiempo de entrenamiento cuando se usa CPU y ResNet50 cuando se usa GPU. Estos 2 sistemas permiten mejorar la experiencia del turista a través de la elección de alimentos mediante el uso de imágenes [3]
Fig. 1. Ejemplo de comida tradicional (Gado-gado), mismo nombre, pero diferente textura y forma.
TABLA I
Resultados del Test[pic 1]
B. Mapeo y seguimiento de los sistemas de producción de leguminosas y cereales de las tierras secas
El mapeo y el monitoreo de los sistemas de producción agrícola a intervalos regulares brindan una matriz espacial importante sobre el estado, la tendencia y las opciones para una intervención efectiva en múltiples escalas. Los avances recientes en macro datos agrogeoinformáticos enriquecidos con protocolos cada vez más abiertos se convierten en una parte integral para resolver la ecuación de la seguridad alimentaria. Este documento demuestra el uso de un sistema integrado de observación de la tierra (EOS) para mapear y monitorear los principales sistemas de producción agrícola. El enfoque utiliza datos de
teledetección multitemporales y de múltiples escalas junto con la observación in situ para mapear los sistemas de producción de leguminosas y cereales [4].
C. Un nuevo enfoque hacia el IoT mediante el uso del IoT para la atención de la salud y para la distribución de alimentos
Muchas áreas del estándar de vida actual están cubiertas por técnicas de detección global que utilizan enfoques de redes de sensores inalámbricos. Es la red que consiste en objetos físicos integrados con software, sensores, electrónica. Proporciona conectividad que se utiliza para permitir que las cosas intercambien datos con el fabricante y otro dispositivo del operador que se basa en los estándares internacionales globales. Crea la capacidad de computar, concluir y comprender medidas ambientales, a partir de ecologías elegantes. Podemos crear IoT distribuyendo el trabajo de los dispositivos en la red de comunicación. Con este enfoque, podemos obtener la manera de combinar actuadores y dispositivos de detección de manera fluida y se desarrolla una imagen operativa común (COP) al compartir información a través de las plataformas [5]
...