Acceso remoto a equipos y sistemas
ingajr69Tutorial2 de Febrero de 2016
12.075 Palabras (49 Páginas)400 Visitas
ACCESO REMOTO A EQUIPOS Y SISTEMAS
Ing. Vincenzo Mendillo
Mayo 2012
Objetivo: Familiarizarse con las técnicas y herramientas que se utilizan para el acceso a equipos y sistemas remotos por parte de usuarios móviles para trabajar a distancia o por parte del personal de soporte para atender casos de problemas, reconfiguración, instalación o actualización de software.
Requisitos: Disponer de 2 computadoras en red (una de las cuales puede ser virtual, por ejemplo mediante VMware o Virtual Box).
Plataforma: Windows.
Sección A: Introducción
Imagine la siguiente situación algo frecuente hoy día: Usted sale corriendo, tratando de no llegar tarde al trabajo, o a ese lugar que necesita su presencia de manera crítica. Lleva consigo su laptop, smartphone y pendrive, pero al llegar, descubre que ese archivo que iba a usar no está por ninguna parte. Por alguna razón, olvidó copiarlo, y al levantar la vista de la pantalla comprende de manera impactante que se encuentra demasiado lejos de su equipo en la casa. Después de la debacle, usted comienza a considerar si existe o no alguna manera de poder tener acceso a ese equipo de forma remota. No le importa que deba dejar ese equipo encendido hasta que regrese, ya que tampoco estará ausente mucho tiempo; sólo quiere tener acceso a sus archivos y consultar información. Bueno, el punto es que sí hay distintas posibilidades. La utilización de redes privadas virtuales (VPN) es una forma. Otra forma es obtener un acceso directo al equipo remoto y usarlo como si estuviéramos frente a él.
En el mundo moderno es cada vez más importante el poder conectarse a la red interna de una organización desde sitios remotos. La gente se lleva el trabajo a casa o sale de viaje con su laptop o smartphone y necesita tener acceso a la red de su empresa para revisar el correo electrónico, preparar informes de ventas y presupuestos, leer boletines y avisos, y en general realizar actividades que requieran de recursos informáticos.
Todo esto forma parte del teletrabajo, conocido en inglés como distance working, telework o telecommuting, que es una forma de trabajo a distancia, lejos de la oficina, utilizando medios electrónicos. Es decir que el empleado en vez de viajar todos los días entre la casa y la oficina, se conecta a través de teléfono, tablet, celular, fax, modem, ADSL, etc.
Existen beneficios significativos tanto para la compañía como para sus empleados si éstos trabajan en sus casas. Para los teletrabajadores, una de las mayores ventajas es un estilo de trabajo más flexible, pero también hay ciertos ahorros por menores costos de viajes y en gastos personales (ropa, zapatos, etc.). Ellos desempeñan sus funciones sin moverse de casa, disponiendo y organizando su tiempo, con lo que pueden realizarse mejor en otros campos (familiar, amistades, hobbies).
Para las empresas hay por lo general una ganancia significativa en productividad. Esto en parte es debido al hecho que los teletrabajadores son más competentes en el manejo del tiempo y se concentran mejor en las tareas que están realizando, trabajando usualmente un mayor número de horas que su contraparte en la oficina tradicional. Las empresas también se benefician por el ahorro en espacio, particularmente en las oficinas céntricas cuyos costos son elevados. De hecho una de las áreas de mayor crecimiento en el teletrabajo es el uso de oficinas satélites, ubicadas cerca de la casa del empleado. Esta solución ofrece muchas de la ventajas del teletrabajo completo y al mismo tiempo garantiza unas características más parecidas a una oficina tradicional.
Hoy día las empresas de alta tecnología encuentran dificultad para obtener y conservar su fuerza de trabajo más calificada. Estudios recientes muestran que va a ocurrir una declinación significativa en la calidad y cantidad de personal especializado en el sector de las TIC. Para manejar esta situación, los empleadores deberán desarrollar estrategias a fin de permitir que el trabajo sea llevado donde se encuentra la persona y no que la persona vaya donde se encuentra el trabajo. Los beneficios para la empresa son fácilmente computables en términos de costos de reemplazo, sobre todo el conseguir otra persona y su entrenamiento. Para aquellas empresas cuya actividad principal es prestar un servicio, los costos de reemplazo pueden ser considerablemente mayores, ya que la pérdida de un empleado puede causar también la degradación del servicio a los clientes.
El teletrabajo también es interesante para los gobiernos que buscan formas de reducir el congestionamiento automovilístico, la contaminación atmosférica y el calentamiento global. Según un estudio, si en Estados Unidos se sustituyera el 10-20% del transporte por: trabajo desde la casa, compras a distancia, videoconferencia e intercambio electrónico de datos (EDI), entonces se podría eliminar: el ir y venir diariamente en vehículos para 6 millones de personas, 3 millardos de viajes de compras por año, 13 millones de viajes de negocios por año, más de 600 millones de millas recorridas por camiones y aviones por año. Solamente en viajes y transporte se ahorrarían 23 millardos de dólares por año, es decir 15 millardos más de los ahorros anuales estimados con el uso de combustibles alternativos.
El teletrabajo da mayor autonomía y da la posibilidad de ser uno mismo su propio jefe. Existen cada vez más campos donde es posible desarrollar esta modalidad laboral: Asesoría, consultoría, traducción, comercio, contabilidad, medicina, enseñanza, trabajo secretarial, arquitectura, edición, ingeniería, seguimiento de valores bursátiles, siendo el comercio electrónico uno de los más apreciados y remunerados.
Sin embargo el teletrabajo también presenta algunas desventajas. Los teletrabajadores a menudo sufren de un sentimiento de aislamiento y de no ser considerados como parte de un grupo. Hay dificultad para motivarlos y hacerles partícipes de los objetivos de la organización. También puede haber un cierto resentimiento por parte de los empleados convencionales, los cuales creen que deben absorber algunas de las tareas que antes realizaba el teletrabajador, el cual según ellos se queda muy tranquilo en su casa. Se requiere una fuerte autodisciplina, así como un ambiente de trabajo adecuado en casa para que el trabajo a distancia pueda ser usado efectivamente como un sustituto para la oficina. La confianza con el supervisor inmediato es muy importante.
Es evidente que no todos los trabajos se prestan para este nuevo tipo de actividad. La experiencia ha mostrado que se requiere satisfacer la mayor parte de las siguientes condiciones:
- No hace falta una interacción frecuente de cara a cara.
- Se puede realizar a través de medios de comunicación electrónica.
- Se puede medir fácilmente el rendimiento.
- Gran parte del trabajo puede ser realizado independientemente de los demás empleados.
- Hay poca necesidad de material y equipos que se encuentran en la oficina principal.
- Hay un alto grado de confianza entre los supervisores y los empleados.
El acceso remoto es entonces un medio invalorable para los teletrabajadores y empleados móviles, pero hoy día hay muchos otros campos de aplicación, por ejemplo para soporte al usuario (help desk) y mantenimiento de sistemas de computación. El administrador y el personal técnico de soporte al usuario pueden conectarse a un sitio remoto para diagnosticar y resolver fallas, reconfigurar equipos e instalar o actualizar software.
Métodos de acceso remoto
Conceptualmente, el acceso remoto se puede llevar a cabo de 2 maneras distintas ilustradas en la figuras.
Control remoto (escritorio remoto). Con este método, un usuario se conecta a un equipo remoto y toma control del mismo. Ese equipo remoto todas las órdenes del usuario y solamente la información actualizada del teclado, del ratón y de la pantalla se transfieren por la línea. Si el equipo remoto forma parte de una red (por ejemplo una LAN), entonces el usuario puede también tener acceso a los recursos de esa red.
[pic 1]
Nodo remoto (VPN). Con este método, un usuario se convierte en un nodo remoto de la red a través de un dispositivo de acceso remoto. El procesamiento se realiza sobre el equipo local del usuario. Por ejemplo, si se hace clic sobre un archivo de texto en un directorio, ese archivo es transferido y luego abierto en el equipo del usuario.
[pic 2]
Hoy día existe una amplia gama de soluciones para proveer el acceso remoto, según el tipo de conectividad que disponga el usuario (línea telefónica conmutada, ADSL, modem de TV por cable, etc.) y según el protocolo de comunicación (terminal, TCP/IP, etc.).
...