ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Adquisicion Del Conocimiento Tic 2 Etapa 4

SamLopez116 de Agosto de 2014

842 Palabras (4 Páginas)2.572 Visitas

Página 1 de 4

Actividad de Adquisición del Conocimiento

En esta actividad realizarás un resumen en Microsoft Word 2010 sobre el tema “Comandos Especiales”, de manera que identifiques su sintaxis y su función.

1.- Realiza una lectura detallada hasta su total comprensión del tema “Comandos Especiales”, Etapa 4, del libro de texto Tecnología de la Información y de la Comunicación 2, DENMS, UANL, obteniendo de ella las ideas y conceptos más relevantes.

2.- A partir de la lectura, elabora un resumen en Microsoft Word 2010 acerca de los comandos iterate, if, if/else, while, void, succ y pred, cuidando la organización de la información, sin faltas de ortografía ni errores gramaticales, cubriendo cada una de los comandos a detalle y ejemplo. Cuida que el resumen sea lo más claro posible.

3.- Guarda el resumen en un dispositivo de almacenamiento con el nombre de Act_AC4.

4.- Entrega resumen a tu maestro en formato impreso o digital.

Comandos especiales

Sentencias de control

Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación del Robot Karel: Sentencia de control de repetición itérate(n), sentencia de control condicional if (condición), sentencia de control condicional if(condición)else y sentencia de control de repetición while(condición)

A.- itérate(n)

Esta instrucción es para ordenarle al robot que repita una o más veces las instrucciones además que escribimos entre las dos laves ({}) el valor de “n” que esperezamos entre los paréntesis es el número de veces que el robot repetirá las instrucciones

.- EJEMPLO:

Descripción la tarea de Karel es avanzar 10 cuadras y en cada cuadra dejar uno de los 10 trompos o zumbadores que tiene en su mochila

B.- if ()

Es un estatuto de control condicional para que el robot evalué una condición con ayuda de sus sensores si la condición resulta verdadera el robot procesara las ordenes que hemos escrito en las 2 llaves ({})

-EJEMPLO:

La tarea de Karel es avanzar al frente las siguientes 6 cuadras pero solo en algunas esquinas hay un trompo que deberá levantar es decir que no en todas las cuadras necesariamente hay un trompo. al terminar las 6 cuadras termina la tarea de Karel el robot inicia con dirección este sin trompos en la mochila de Karel , debe terminar en calle 1 y avenida 6

C.- If/else

Es un estatuto de control condicional compuesto o doble aquí el robot evalúa una condición con ayuda de sus sensores, si la condición resulta verdadera el robot procesara las ordenes que hemos escrito entre las primeras 2 llaves ({})

-EJEMPLO

Karel inicia en dirección Este en la esquina demás al sureste de la ciudad debe avanzar 10 cuadras y detenerte, ahí termina su tarea. El problema es que en algunas cuadras hay una barda o muro de altura uno en lugares no especificados estas bardas deberá saltarlos y seguir hasta completar las 10 cuadras especificadas. El robot inicia con dirección este en las limites al suroeste de la ciudad sin trompos en la mochila.

D.-while

Es un estatuto de control de repetición cuando el robot llega a la línea donde escribimos este estatuto evalúa la condición que escribimos dentro de los paréntesis a la derecha de la palabra while si la condición es verdadera el robot procesara las ordenes que escribimos

-EJEMPLO:

Karel se encuentra en dirección este en el límite suroeste de la ciudad su tarea es mientras (tenga trompos en la mochila)

Funciones o módulos

Una función es un grupo de ordenes encerradas entre un par de llaves ({ }), a las que le asignamos un nombre antes del bloque de órdenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com