Administracion De Centrios De Tecnologias De La Informacion
neo_theone5 de Octubre de 2011
3.806 Palabras (16 Páginas)1.227 Visitas
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
DE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
(CLAVE: 0943, GRUPO: 0001)
Metodología para evaluar
la calificación final
PROFESOR: ING. HERIBERTO OLGUÍN ROMO
SEMESTRE 2012-1
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SEMESTRE 2012-1
Ingeniería en Computación Ing. Heriberto Olguín Romo Facultad de Ingeniería
2/17
ASIGNATURA OPTATIVA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL 9º SEMESTRE,
CLAVE: 0943,GRUPO 0001,SEMESTRE 2012-1
METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIFICACIÓN FINAL
1. ASISTENCIAS (MÁXIMO 25 PUNTOS, EN ESCALA DE 100)
HORA DE ENTRADA CALIF. HORA DE SALIDA CALIF.
11:30 - 11:40 10 11:40 - 13:20 0
11:40 - 11:45 8 13:20 - 13:25 6
11:45 - 11:50 6 13:25 - 13:30 8
11:50 - 13:30 0 13:30 - 13:50 10
La asistencia aportará un máximo de 25 puntos para la calificación final. Es
OBLIGATORIO CUMPLIR CON UN 80% DE LOS 25 PUNTOS, en caso de no cumplir
con este 80% (MÍNIMO 20 PUNTOS), la asistencia NO APORTARÁ punto alguno para
la calificación final.
Ejemplo: En el semestre son 32 clases, supongamos que un alumno tenga el
siguiente récord:
Llegó 21 clases entre las 11:30 y las 11:40 Hrs.
Llegó 3 clases entre las 11:40 y las 11:45 Hrs.
Llegó 4 clases entre las 11:45 y las 11:50 Hrs.
Llegó 2 clases entre las 11:50 y las 13:30 Hrs.
y no asistió a 2 clases;
Su calificación por asistencias se determina como sigue:
21 X 10 = 210
3 X 8 = 24
4 X 6 = 24
2 X 0 = 0
2 X 0 = 0
SUMAS: 32 258, 258 / 32 = 8.06
8.06 X 2.5 = 20.16 PUNTOS APORTADOS PARA LA CALIFICACIÓN FINAL.
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SEMESTRE 2012-1
Ingeniería en Computación Ing. Heriberto Olguín Romo Facultad de Ingeniería
3/17
2. EXÁMENES (MÁXIMO 35 PUNTOS, EN ESCALA DE 100)
Durante el semestre se realizarán varios exámenes (14 a 19); éstos se efectuarán dentro de
los primeros 15 a 25 minutos de la siguiente clase después de terminado un tema. La
calificación de un examen no presentado es de cero (0). Los temas del curso son los que a
continuación se indican:
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
(CLAVE: 0943, GRUPO: 0001)
OBJETIVO DEL CURSO
Que el alumno, mediante el conocimiento de las funciones de las áreas que conforman los
Centros de Tecnología de Información; así como de sus conocimientos de cómputo y de
bases sólidas de administración que le permitan desarrollar sus habilidades de dirigente,
ponga al alcance de los usuarios elementos para la actualización tecnológica de las áreas de
la institución o empresa y les proporcione servicios de excelencia mediante apoyo
informático y asesoría tecnológica.
TEMAS
I. EL EJECUTIVO 3 horas
Objetivo:
Que el alumno pueda dominar y aplicar los conceptos, principios y técnicas
fundamentales de los dirigentes, tomando en consideración los impactos laborales
generados por los mismos.
II. LA PLANIFICACIÓN 3 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca las etapas y elementos de la Planificación Estratégica y los
aplique en la definición de un proyecto del curso, sobre un tema que se le asignará,
para desarrollarlo junto con algunos de sus compañeros; así también el alumno podrá
diagnosticar el estado de una organización.
III. DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 6 horas
Objetivo:
Que el alumno cuente con bases sólidas para dirigir, organizar y administrar Centros
de Tecnología de Información; a fin de brindar servicios de cómputo y
telecomunicaciones a las áreas de cualquier institución o empresa.
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SEMESTRE 2012-1
Ingeniería en Computación Ing. Heriberto Olguín Romo Facultad de Ingeniería
4/17
IV. INSTALACIONES Y SEGURIDAD PARA CENTROS DE TECNOLOGÍA
DE INFORMACIÓN 4 horas
Objetivo:
Que el alumno cuente con conocimientos que le permitan supervisar la correcta
instalación de los elementos que conforman la infraestructura de una sala de cómputo y
pueda calcular la capacidad de los equipos respectivos. Así también el alumno
conocerá y podrá establecer políticas y procedimientos para la administración de la
seguridad informática en los Centros de Tecnología de Información y en las áreas
respectivas de cualquier institución o empresa.
V. PARÁMETROS POR CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE EQUIPO DE
CÓMPUTO 4 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca los elementos que le permitan llevar a cabo la selección de
bienes y servicios informáticos para los Centros de Tecnología de Información y las
áreas respectivas de una institución o empresa. Así también conocerá los diferentes
procesos para la adquisición de los mismos en dependencias gubernamentales.
VI. POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON ORIENTACIÓN A OBJETOS 5
horas
Objetivo:
Que el alumno cuente con elementos para establecer políticas, normas y
procedimientos que permitan homogeneizar el desarrollo de sistemas de
información dentro de los Centros de Tecnología de Información y las áreas
respectivas de una institución o empresa.
VII. REINGENIERÍA DE PROGRAMACIÓN 4 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca un conjunto de estrategias que conforman la reingeniería de
programación y que pueden ser aplicadas de una forma automática, utilizando
herramientas, técnicas y metodologías para extender la vida útil de un sistema o
aplicación a un bajo costo; así también entenderá que la reingeniería de
programación es el proceso de examinar un sistema de software ya existente
(programa) y modificarlo con la ayuda de herramientas automáticas para
incrementar tanto la disposición del software que recibirá mantenimiento como su
nivel tecnológico y productividad en el mantenimiento.
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SEMESTRE 2012-1
Ingeniería en Computación Ing. Heriberto Olguín Romo Facultad de Ingeniería
5/17
VIII. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE LA ARQUITECTURA
CLIENTE/SERVIDOR 4 horas
Objetivo:
Que el alumno cuente con fundamentos tecnológicos para poder establecer un
ambiente de trabajo heterogéneo, en donde los usuarios y desarrolladores no
dependan de un solo vendedor, y donde la diversidad de plataformas de hardware,
sistemas operativos y herramientas de desarrollo hacen necesario el establecimiento
de estándares para lograr la interoperabilidad de diferentes aplicaciones
IX. MIGRACIÓN A UNA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR 4 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca las condiciones que sugiere la implantación del ambiente
cliente/servidor en una empresa; así como las razones que impulsan el crecimiento de
las aplicaciones cliente/servidor, tales como la respuesta a la dinámica del mercado y
a los cambios en los procesos de negocio; dado que cada día se incrementa la
demanda de sistemas más fáciles de usar, que contribuyan a una mayor
productividad y calidad, considerando que es imperativo el que las venideras
generaciones de profesionales informáticos estén abiertas a la utilización de nuevas
tecnologías y herramientas de alta productividad más aptas para la dinámica del
mercado.
X. COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE IMPLANTAR LA
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR 3 horas
Objetivo:
Que el alumno tome en cuenta los atributos de lo que se denomina una arquitectura
IM&M “poderosa” (Information Movement and Managment) considerando que si el
objetivo es el cambio y la adaptabilidad, la arquitectura en la que se soporten las
aplicaciones del negocio debe hacerle frente a las necesidades comerciales en
continua evolución, mediante una infraestructura abierta cliente/servidor, con nuevos
roles de sistemas de información y de usuarios, nuevas herramientas de desarrollo y
nuevo proceso de desarrollo.
(IM&M es la preparación, colección, transporte, obtención, almacenamiento, acceso,
presentación y transformación de la información en todas sus formas (voz, gráficos,
texto, vídeo e imágenes). El intercambio de información puede generarse entre
personas, personas y computadoras, y computadoras. El control asegura la selección
apropiada, administración, operación, mantenimiento y evolución de los objetivos
del sistema, de acuerdo con los objetivos y metas de la empresa).
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SEMESTRE 2012-1
Ingeniería en Computación Ing. Heriberto Olguín Romo Facultad de Ingeniería
6/17
XI. ASPECTOS CRÍTICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 3 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca los factores críticos que deben ser considerados en el diseño
de un sistema de información.
XII. PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS 3 horas
...