Almav¿cenamiento De Materiales Peligrosos
nuncafuihipster5 de Agosto de 2014
540 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas
Conceptos
• Sustancia peligrosa: produce o puede producir daños a la salud, ambiente o instalaciones.
• Comburente: sustancia que proporciona el oxigeno para una combustión
• Combustible: sustancia que es capaz de entrar en combustión
• Combustión: oxidación de una sustancia por acción de oxigeno u otro comburente, con desprendimiento de calor, gases y llama.
• Inflamación: iniciación de la combustión provocada por la elevación local de temperatura.
Condiciones de el almacen
• Exclusiva y señalizada
• Piso sólido, lavable y no poroso.
• Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60)
• Ventilación natural o forzada
• Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria
• Demarcación de pasillos con líneas amarillas.
• Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación
Rotulacion
• Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia
• Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente
• Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.
NFPA ( National Fire Protection Association)
Clases de eexplosivos
1.1 Sustancias con riesgo de explosión de toda la masa
1.2 Sustancias con riesgo de proyección
1.3 Sustancias con riesgo de incendio
1.4 Sustancias que no presentan riesgos notables
1.5 Sustancias muy poco sensibles
1.6 Sustancias extremadamente insenibles
Clase de gases
2.1 Gases Inflamables
2.2 Gases No Inflamables – No Venenosos y No corrosivos
2.3 Gases Venenosos
2.4 Gases Corrosivos
v
Liquidos inflamables
3.1 Con punto de inflamación < 18°c
3.2 Con punto de inflamación entre 18° c y 23°c
3.3 Con punto de inflamación entre 24°c y 61°c
Solidos inflamables
4.1 Sólidos inflamables
4.2 Sustancias espontáneamente inflamables
4.3 Sustancias que en contacto con el agua despide gases inflamables
Oxidantes peróxidos organicos
5.1 Sustancias que causa o contribuye a la combustión
5.2 Peróxidos Orgánicos – Compuestos orgánicos oxidantes capaces de descomponerse en forma explosiva o son sensibles al calor o fricción
Sustancias venenosas e infecciosas.
6.1 Sustancias Venenosa por inhalación, ingestión o contacto dérmico
6.2 Sustancias Infecciosas
Materiales Radioactivos
Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que posean una actividad mayor a 70 kBq/Kg (Kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2nCi/g – nanocurios por gramo
Sustancias Corrosivas
Sustancia que causa una necrosis visible de piel o como el acero o el aluminio
Miscelaneos
9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluídas en ninguna de las clases antes mencionadas.
9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente
9.3 Residuo Peligroso
Compatibilidad en el almacenamiento.
NFPA National Fire Protection Association)
...