ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Realidad Nacional

latorresj4 de Diciembre de 2012

464 Palabras (2 Páginas)776 Visitas

Página 1 de 2

A) CONSECUENCIAS NEGATIVAS:

1) Económicas y Laborales:

a) Productores Locales, PYMES, y Trabajadores No Especializados:

- Se enfrentan a una competencia injusta.

- Desaparición de productores locales y PYMES no competitivas.

- Pérdida de empleos a niveles locales.

b) Empresas Transnacionales y Grupos Financieros Globales:

- Migración hacia países de mayor conveniencia.

- Sus ingresos superan al PIB de algunas naciones.

- Pueden afectar el comportamiento de mercados mundiales.

- Monopolios.

c) Países:

- Aumento de importaciones.

- Mayor desempleo.

- Fuga de capitales, “talentos” y personal especializado.

- Disminución del PIB.

- Incremento de la deuda pública.

- Aumenta la diferencia entre países ricos y pobres.

2) Tecnológicas:

- Competencia injusta entre tecnología local y la de otros países. Las mejores se imponen y desaparecen las otras, lo cual puede conllevar a monopolios.

3) Sociales y Culturales:

- Surgen movimientos radicales (a favor y en contra).

- Se aceleran los procesos de transculturización. Conflictos entre las concepciones de cultura nacional vs. cultura mundial.

- Nueva brecha social diferenciadora por conocimientos, acceso y uso de la tecnología, que exige a los ciudadanos ciertos niveles de preparación académica. Más inequidades entre ricos y pobres.

- Posible sobrevaloración de lo material sobre lo social y moral (pérdida de valores de la Post-modernidad).

4) Políticas:

- Magistralmente Stiglitz, El Malestar en la Globalización, señala que en la globalización hay Estado (BM, FMI, OMC), pero no hay gobierno. Falas en las políticas del FMI.

- La complejidad de cambios económicos y tecnológicos no es cónsona con la capacidad de respuesta de los Gobiernos Nacionales.

- Pérdida de poder y soberanía del Estado-Nación. Decadencia del Estado de Bienestar.

- Exigencia de políticas complejas (regulaciones, propiedad, condiciones laborales, etc.). La política y las legislaciones están atrasadas con respecto a la globalización.

- Pérdida de poder de ciudadanos, ante fallas institucionales.

- Estas condiciones (incluyendo las económicas y tecnológicas),le han proporcionado condiciones favorables a grupos terroristas y a otros ilegales.

B) CONSECUENCIAS POSITIVAS:

1) Económicas y Laborales:

- Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial.

- Se crean nuevos empleos locales.

- Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países que utilizan sus ventajas comparativas.

- Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países.

- Posibilidad de hacer inversiones en otras economías.

- Mayor información en los intercambios económicos.

- Oferta mundial impresionante de productos, bienes y servicios, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

2) Tecnológicos:

- Desarrollo tecnológico espectacular.

3) Sociales y Culturales:

- Los movimientos radicales (a favor y en contra), pueden conllevar a buscar soluciones. Procesos de deliberación. Calderón. La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo.

- Los procesos de transculturización pueden ser positivos. Oportunidades de diversificar y enriquecer las costumbres.

- Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a distancia.

4) Políticos:

- Acciones por parte del BID, BM, y organismos multilaterales para financiar proyectos sociales.

- Surgimiento de nuevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com