ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Comunicacion

daniiia1 de Marzo de 2013

666 Palabras (3 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes de la Comunicación

La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, por lo que siempre ha estado presente en el progreso de la civilización

En sus inicios la comunicación humana se basaba en sonidos, señales, signos, sobre todo cuando el hombre pasó de ser nómada a sedentario.

En los animales existe un sistema primitivo de comunicación aun cuando se reduzca a unas cuantas señales y sonidos.

Podemos ver cómo han ido perfeccionándose los medios y las formas para llegar a un mejor entendimiento; desde:

* Los sonidos de la naturaleza.

* Los tambores, las señales de humo.

* Los corredores de grandes distancias.

* Los palos anudados, los jeroglíficos, etc.

* La creación de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV.

Podemos ver cómo han ido perfeccionándose los medios y las formas para llegar a un mejor entendimiento; desde:

* Los sonidos de la naturaleza.

* Los tambores, las señales de humo.

* Los corredores de grandes distancias.

* Los palos anudados, los jeroglíficos, etc.

* La creación de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV.

Llegando a la Revolución Industrial, que con el descubrimiento de la electricidad generó como resultado los más importantes cambios sociales y tecnológicos, tales como:

* La telegrafía.

* El teléfono.

* La radiodifusión.

* La cinematografía.

* El perfeccionamiento de la imprenta rotativa.

* La televisión.

Al punto de poder establecer comunicaciones a través de medios electrónicos, satélites e incluso las computadoras que se han convertido en el medio para accesar a la súper carretera de la información y de la comunicación, llamada internet.

La comunicación se define como el proceso por el cual la gente intenta compartir significativamente mediante los mensajes simbólicos.

COMUNCIACION DIRECTA

La comunicación directa es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural (ya sea este oral o signada) y que está caracterizada por la inmediatez temporal. En la comunicación directa la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo por parte del receptor es simultánea y se produce mediante la relación interpersonal. Esas condiciones le dan a los mensajes una estructura discursiva especial que se contrapone a otras formas de comunicación humanas como la comunicación escrita o la comunicación no verbal.

Algunas características de la comunicación directa

La comunicación directa, particularmente la oral, admite muletillas, la redundancia, reiteraciones, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, frases hechas, oraciones inconclusas, omisiones, desorden en los elementos de la oración, etc. En forma complementaria, se apoya en los códigos no verbales como lo son los gestos, posición del cuerpo.

LA COMUNICACIÓN MEDIADA

Cuando definimos la comunicación mediada estamos poniendo de relieve el papel mediador que tiene la tecnología en la comunicación.

Desde la invención de la imprenta, en el siglo XV, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías como las redes informáticas, la comunicación mediática ha experimentado un crecimiento interrumpido.

Se denomina a los medios masivos de comunicación a los vehículos que circulan con altoparlantes que circulan en los barrios, son, entre otras, formas de comunicación técnicamente mediadas.

Los medios masivos de comunicación tienen algunas características comunes:

-todos requieren de algún dispositivo tecnológico e instalan una relación impersonal entre emisor y receptor.

- Por otro lado, se denominan masivos porque permiten emitir mensajes que llegan simultáneamente a gran cantidad de receptores que no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com