ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatización de un sistema contable y financiero para la asociación rural san francisco de asís

deixyraEnsayo13 de Septiembre de 2023

16.350 Palabras (66 Páginas)60 Visitas

Página 1 de 66

AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE Y FINANCIERO PARA LA ASOCIACIÓN RURAL SAN FRANCISCO DE ASÍS EN SAN JUAN DE PASTO

AUTORAS

DAYRA YURANY BASTIDAS PANTOJA

ANGIE ELIZABETH PEJENDINO RUIZ

UNIVERSIDAD CESMAG

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA CONTADURÍA PUBLICA

SAN JUAN DE PASTO

2021

AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE Y FINANCIERO PARA LA ASOCIACIÓN RURAL SAN FRANCISCO DE ASÍS EN SAN JUAN DE PASTO

AUTORAS

DAYRA YURANY BASTIDAS PANTOJA

ANGIE ELIZABETH PEJENDINO RUIZ

MODALIDAD

MONOGRAFÍA

ASESORA

XIMENA RAMOS

UNIVERSIDAD CESMAG

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA CONTADURÍA PUBLICA

SAN JUAN DE PASTO

2021

INTRODUCCIÓN        5

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        7

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN        7

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN        7

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        7

1.3.1 Descripción del problema        7

1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        10

1.4 OBJETIVOS        11

1.4.1 Objetivo general:        11

1.4.2 Objetivos específicos:        11

1.5 JUSTIFICACIÓN        11

1.6 VIABILIDAD        14

1.7 DELIMITACIÓN        15

2. MARCO REFERENCIAL        17

2.1 ANTECEDENTES        17

2.2 MARCO CONTEXTUAL        21

2.2.1 Macro contexto        21

2.2.2 Microcontexto        25

2.2.3 Reseña histórica        29

2.3 MARCO LEGAL        30

2.4 MARCO TEORICO        34

2.5 MARCO CONCEPTUAL        49

3. METODOLOGÍA        52

3.1 PARADIGMA        52

3.2 ENFOQUE        53

3.3 MÉTODO        53

3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN        54

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA        54

3.5.1 Población        54

3.5.2 Muestra        54

3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN        54

4. RECURSOS        56

4.1 Talento humano        56

4.2 Presupuesto        56

4.3 Cronograma        57

BIBLIOGRAFIA        58

                                                   INTRODUCCIÓN

Ziccardi, Alicia[1] La desigualdad colombiana, se reflejada en la falta de oportunidades y ocasionada por factores lamentables como la violencia; ha afectado de una manera muy particular al sector rural, pues en general los campesinos no han podido acceder a ciertas herramientas que quizá son más cotidianas en la ciudad, lo que implica una carencia considerable en algunos saberes, como el de las herramientas informáticas, entre muchos otros.

Esta carencia de conocimientos, no significa que en el sector rural no se trabaje arduamente por la consecución de lo necesario para subsistir, es más, en el agro se pueden observar algunas personas que con el trabajo dedicado cuentan con cierta solvencia económica, además; es muy importante tener en cuenta que, a diferencia de los centros urbanos, en los campos no se evidencia tanto individualismo y no es muy difícil para los pequeños productores; el establecer y vincularse a pequeñas asociaciones rurales; de modo que se labore por un bien común y se pueda observar cierto margen de utilidad.

Ahora bien, tampoco se puede estigmatizar a los campesinos afirmando que no cuentan con ningún conocimiento contable, pues de manera empírica “llevan sus cuentas”, teniendo claro cuánto han invertido, en cuánto deben vender sus productos, cuánto se destina para satisfacer las necesidades de sus hogares, etc.

Se debe tener en cuenta que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son transversales a todos los sectores creados por el hombre, impactando de manera significativa las organizaciones sociales, económicas, políticas y educativas, generando nuevas vías de conexión para acceder con mayor facilidad a la sociedad del conocimiento. En el campo de las empresas, esta nueva era tecnológica está provocando grandes cambios en las organizaciones y en sus procesos contables, estableciendo retos en las pequeñas y grandes empresas que deben conducir a reflexiones del nuevo sistema soportado bajo la influencia de las TIC. Como se sabe, actualmente la tecnología está en auge y de cierta manera hace para el ser humano las cosas más fáciles con su uso adecuado, muchas profesiones caminan de la mano con ella para poder realizar su trabajo de la mejor manera y la contaduría pública no es la excepción puesto que trabaja con softwares, plataformas, entre otras, para este proyecto se utilizarán las hojas de cálculo, ya que la asociación San Francisco de Asís necesita de una contabilidad automatizada.

La presente propuesta, pretende partir desde aquellos conocimientos empíricos, evidentemente; realizando la observación adecuada y minuciosa de la cotidianidad financiera de las asociaciones rurales y sus integrantes, para luego teniendo en cuenta la eficacia de una automatización en el programa de Excel de carácter contable y financiero, de modo que se ajuste a las necesidades y características de la asociación rural.

Como se ha mencionado, el trabajo de campo consistirá en primera instancia, en observar y documentar el quehacer financiero, posteriormente se procederá a configurar la información en un prototipo de automatización, para así; proceder a diversas pruebas piloto, para que finalmente y teniendo en cuenta la comodidad y utilidad se adopte, de manera que beneficie a toda la asociación.

La idea de la investigación consiste que se adopte una automatización contable sistematizada, que, se acople a las necesidades de la asociación rural con las características propias; esto implica una labor de campo considerable con sus integrantes, propiciando la adaptación.

Para la construcción del sistema contable y financiero de la asociación san Francisco de Asís se realizará un diagnóstico contable y financiero de su situación real y actual. Para ello es necesario él estudio de las diferentes teorías en las que se pueda basar, además se determinan las leyes en las cuales se puede sustentar legal, comercial y tributariamente el trabajo, pues el ideal es contribuir en la observancia de un margen de utilidad, de evitar las pérdidas, propiciar una adecuada toma de decisiones y asumir cuidadosamente los riesgos, de modo que la asociación rural prospere.

En efecto, este trabajo investigativo se enfoca en brindar una oportunidad a los campesinos de conocer e incursionar en la contabilidad y que se den cuenta de cómo contribuye en el ámbito productivo y comercial y por supuesto en mejorar la calidad de vida.  

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN

Automatización de un sistema contable y financiero  

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

 TIC aplicadas a los procesos contables

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 Descripción del problema

 Dentro de la asociación San Francisco de Asís en una primera observación se pudo detectar que se realizan diferentes operaciones contables y estas están inmersas en una contabilidad básica y superficial; ya que la llevan de manera manual en un cuaderno en el que registran diariamente las ventas, compras de materia prima; sin tener en cuenta los gastos por mano de obra y costos indirectos que están inmersos en la producción, es decir; que no cuentan con estados financieros. Así es como se maneja la entidad, como lo dice Núñez, “sin estados financieros”[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb) pdf (706 Kb) docx (816 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com