ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Francisco De Asia

jostianny27 de Febrero de 2013

14.321 Palabras (58 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 58

ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria……………………………………………………………………………...3

Agradecimiento……………………………………………………………………......4

Introducción…………………………………………………………………………….5

Planteamiento del Problema…………………………………………………………9

Objetivos de la Investigación…………………………………………………….....13

Objetivo General……………………………………………………………….13

Objetivos Específicos………………………………………………………...13

Justificación…………………………………………………………………………….14

Bases Legales………………………………………………………………………….16

Metas……………………………………………………………………………………..20

Cobertura Geográfica y Poblacional……………………………………………….21

Actividades y Tareas…………………………………………………………………..21

Fases de la Investigación……………………………………………………………..23

Cronograma de Actividades………………………………………………………….25

Tipo de Investigación………………………………………………………………….31

Diseño de la Investigación…………………………………………………………....32

Población y Muestra…………………………………………………………………...33

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos…………………………….…34

Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos……………………………….…36

Procedimiento……………………………………………………………………….….37

Recursos…………………………………………………………………………….…..38

Tiempo…………………………………………………………………………………....39

Consideraciones Referentes a los Objetivos del Proyecto………………….....39

Aporte del Proyecto…………………………………………………………………....40

Impacto Social………………………………………………………………………..…41

Recomendaciones…………………………………………………………………..…44

Conclusión……………………………………………………………………………....45

Bibliografía……………………………………………………………………………....48

Anexos………………………………………………………………………………..….50

Reseña Histórica.

Croquis.

Organigrama del Consejo Comunal.

Diagnóstico.

Memoria Fotográfica.

Árbol Del Problema.

Árbol De Objetivo.

Antecedentes de la Investigación.

Bases Teóricas.

Glosario de términos.

Carta del Tutor Académico.

Carta de Aceptación del Proyecto.

Organización Proponente.

Planillas.

DEDICATORIA.

A Dios Todopoderoso: Por ser nuestro amparo, fortaleza pilar fundamental para cada uno de nosotros que siempre ha estado en los momentos tanto alegres como triste, cuando más lo necesitado por ese infinito amor que siempre nos ha dado, ya que nos fortalecemos al encomendarnos a él llenándonos de sabiduría, conocimiento, fuerza y fortaleza para seguir hacia adelante con nuestros seres querido que nos ha puesto en el camino

A Nuestro Padres: Quienes a lo largo de la vida han velado por nuestro bienestar y educación siendo el mayor apoyo en todo momento. Por creer en cada uno de nosotros y brindarnos su amor incondicional y entera confianza en este reto que hemos emprendido sin dudar de la inteligencia y capacidad da cada uno.

A Nuestros Amigos: Que nos han acompañado y ayudado a superar juntos como familia las diferentes dificultades durante el desarrollo de la carrera y de este proyecto social con actitudes de lucha y dedicación.

AGRADECIMIENTO

A Dios Altísimo: Por estar presente en todos los momentos de nuestras vida, guiándonos, fortaleciéndonos, instruyéndonos, dándonos conocimiento, sabiduría, entendimiento, paciencia y retentiva en el desarrollo de este proyecto social comunitario y su infinito amor que tiene para cada uno de sus hijos. Ayudándonos a serle frente a todos los problemas que pudieron estar presentes durante la ejecución de este proyecto social comunitarios pero su luz siempre estuvo allí iluminando nuestras mentes y dándonos la capacidad para la realización exitosa del mismo.

A Nuestra Tutora Académica Licenciada. Carmen Washington: La cual siempre fue excelente en el apoyo que nos brindó al compartir sus conocimientos con nosotros para poder realizar y hacer que este proyecto brillara y estuviera bien estructurado y formulado para culminar exitosamente el servicio comunitario. A ella le estaremos eternamente agradecidos por su dedicación y empeño durante este lapso de tiempo por darnos la noción necesaria para desarrollar el mismo.

A Nuestra Tutora Comunitaria Aracelys Fernández Vocera del Consejo Comunal Quien nos brindó su apoyo y colaboración en todo momento que se estuvo realizando el servicio comunitario en el sector y a la comunidad por prestar su apoyo en las actividades que se ejecutaron como fueron: el rescate de la cancha, actividades físicas y torneos deportivos entre otros.

A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA) Ya que recibimos una buena formación en sus instalaciones con un grupo de profesionales que siempre estuvieron dispuesto a brindarnos sus conocimientos

INTRODUCCIÓN.

El proyecto del rescate de las actividades físicas el cual se llevó a cabo en El Sector San Francisco de Asís lo que busco fue la participación de la comunidad infantojuvenil en las prácticas deportivas a través de la orientación que se realizó por parte de los servidores comunitarios quienes brindaron todo el apoyo y la oportunidad de que fueran protagonistas en su entorno se planificaron actividades y talleres para que de esta manera pudieran adquirir conocimiento y reducir los impactos perjudiciales que generaba el ocio en algunos habitantes de la población y a la vez se pudieran rescatar los espacios físicos que estaban deteriorados por la falta de mantenimiento y limpieza (cancha deportiva)

Aunque en las condiciones en las cuales se encontraba la cancha deportiva no eran las más favorables los servidores comunitarios sensibilizaron a la población a que participara y fueran protagonistas en las jornadas de limpieza y pintura que se realizaron, logrando general un ambiente limpio y agradable que permitió la colaboración de la comunidad que anteriormente no prestaba su ayuda en los espacios recreativos ya que no estaban organizados y por esa razón no cooperaban con el consejo comunal.

No obstante la sensibilización cumplió un factor importante en la población ya que se integraron conjuntamente con los servidores comunitarios, voceros del consejo comunal y profesores cubanos quienes trabajaron en conjunto por el bienestar del colectivo realizando actividades físicas, torneos deportivos logrando fomentar una cultura atlética que genero bienestar tanto físico como mental logrando así disminuir el ocio en la comunidad. En este proyecto se logró entrelazar distintos métodos los cuales fueron esenciales e indispensables para el desarrollo del mismo. Y se encuentra estructurado de la siguiente manera:

• El problema: donde se explica detalladamente la problemática que se detectó en la comunidad la cual define claramente la necesidad que se tenía sobre el rescate de las actividades físicas ya que la población, a pesar de que poseía el espacio físico de una cancha no practicaba deportes y a su vez proporciono una visión clara de cómo abordar el mismo

• Los Objetivos De La Investigación: Difundieron de manera clara y precisa cuales eran la finalidad que se quiso lograr a través de una serie de alternativas a la solución que se alcanzó.

• Justificación: En donde se señaló el propósito de proyecto de acuerdo al impacto social profesional y académico logrando interactuar con la población de manera exitosa mostrándole a la ves el mejoramiento y la cálida de vida que genera el deporte y las actividades físicas que se realizaron en los talleres y actividades que se ejecutaron en el sector.

• Las Metas: Que se alcanzaron para la realización de este proyecto social fueron lograr los objetivos generales como los específicos incluyendo el elemento cuantitativo y la eficacia en el tiempo de ejecución y la calidad del producto a conseguir

• La Cobertura Geográfica Y Poblacional: Fue el espacio físico – territorial donde se desarrolló el proyecto enfocando la población que se benefició directa e indirectamente con la ejecución del proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com