Base De Datos
tetris17 de Junio de 2013
7.185 Palabras (29 Páginas)311 Visitas
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD”
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESCUELA DE INGENIERIA INFORMATICA
INTEGRANTES:
VIERA PALACIOS ZULMY YERINA EVELYN
• PROFESOR:
ING.JONATHAN DAVID NIMA RAMOS
• CICLO:
V-CICLO
• CURSO:
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS
• TEMA:
SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO
Prologo…………………………………………………………………………………..Pág. 3
Presentación…………………………………………………………………………….Pág.4
Introducción……………………………………………………………………………..Pág.5
Origen del software libre……………………………………………………………….Pág.6
¿Qué es el software libre? …………………………………………………………….Pág.8
Importancia del software libre………………………………………………………… Pág.9
Características del software libre……………………………………………………...Pág.9
La producción del software libre……………………………………………………….Pág.10
Oportunidades de negocio del software libre………………………………………...Pág.11
Ventajas del software libre……………………………………..………………………Pág.13
Desventajas del software libre………………………………………………………….Pág.13
Comparación con el software Propietario……………………………………………..Pág.14
Origen del software Propietario………………………………………………………...Pág.15
¿Qué es el software Propietario? ……………………………………………………...Pág.16
Importancia del software Propietario…………………………………………………...Pág.17
Características del software libre…………………………………………………..……Pág.17
Ventajas del software libre……………………………………………………………….Pág.18
Desventajas del software Propietario………………………………………………...…Pág.20
Comparación con el software Propietario………………………………………………Pág.21
Ejemplos……………………………………………………………………………………Pág.22
Conclusión…………………………………………………………………………………Pág.23
Bibliografía…………………………………………………………………………………Pág.25
El software libre tuvo sus inicios en pequeños grupos de entusiastas y activistas que querían cambiar la industria del software. Después de muchos años esta comunidad ha crecido rápidamente e incorporado no solamente voluntarios en todo el mundo, sino atraído la atención y la colaboración de centenares de empresas claves.
El movimiento del software libre se ha desarrollado orgánicamente y cualquier instalación de éste está conformada de distintos componentes provistos por distintos participantes. Inicialmente el software libre fue popular en los servidores y con el paso del tiempo y el trabajo de miles de voluntarios las piezas faltantes se completaron. Linux que antes estaba limitado a ser un sistema que no era visible a los usuarios finales --- Google y Amazon son ejemplos de sistemas construidos sobre Linux--- ahora es un sistema que es usado por miles de usuarios en todo el mundo en sus computadoras personales, teléfonos u organizadores personales.
Aunque prácticamente usar el software libre es muy similar a usar cualquier otro software, el software libre es un legado que le pertenece a toda la humanidad y como movimiento es interesante entender como un grupo de programadores, voluntarios y activistas ha creado esta plataforma.
El software libre es propiedad de todos: cada persona en el mundo tiene derecho a usar el software, modificarlo y copiarlo de la misma manera que los autores de este mismo. Es un legado de la humanidad que no tiene propietario, de la misma manera que las leyes básicas de la física o las matemáticas.
No existe un monopolio y no es necesario pagar peaje por su uso. Un factor interesante en los últimos años ha sido la adopción del software libre en los gobiernos. Algunos lo han adoptado para ahorrar dinero, otros lo han hecho por cuestiones de seguridad, otros para ayudar a la creación de industrias locales y otros porque el software libre les pertenece.
Quiero que este trabajo sea una estupenda introducción para quienes quieren aprender más sobre el software libre y buscan entenderlo: cómo nació este movimiento, quién desarrolla este software, cómo se desarrolla, la importancia de las licencias, los modelos de negocios y los principales grupos de desarrollo. Son temas importantes que nos ayudarán rápidamente entender cómo funcionan las distintas piezas.
En el mundo de la computación se ha escuchado con regularidad el término Software Libre. Más que un movimiento liberador del software, es una filosofía de compartir aquello que nos es útil, en este caso el código fuente o programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas de software nos facilitan una serie de actividades en nuestra computadora sin pagar algún costo por utilizarlas.
Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a software se refiere. Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan el realizar tareas como escribir una carta, editar alguna fotografía o enviar un correo electrónico. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando queremos compartir ese mismo software con algún amigo?, ¿Qué pasa si queremos modificarlo o pagar para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de adaptarlo a nuestras necesidades? Simplemente no es posible, porque no tenemos acceso al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o autores) estamos incurriendo en un delito. Es aquí donde tiene cabida el movimiento del software libre, software cuya distribución, uso y modificación es perfectamente legal y no solo eso, sino que además nos incita a "compartir" como parte fundamental de su filosofía, siempre a favor de mejorar el software.
El software propietario y el software libre no son más que sistemas operativos que vienen incluido cuando compramos algún equipo los dos sistemas operativos son confiables y de fácil manejo son sistemas operativos que cuentan con funciones para satisfacer al usuario cuentan con programas que se salen del ámbito laboral y no necesitan publicidad en el mercado ya que ellos mismo se promocionan solo como él es de Windows se ven el más reciente sistema operativo por Microsoft.
Todos sabemos que hoy en día, la capacidad de generar conocimiento y expresiones intelectuales se ha convertido en el eje central de nuestro entorno económico y social, conocer el marco legal que regula nuestras expresiones intelectuales es casi tan necesario como tener la capacidad para realizarlas.
Una parte importante de la innovación que ha introducido el software libre consiste en redefinir cómo gestionamos las herramientas legales disponibles para colectivizar el conocimiento y garantizar más derechos a sus usuarios.
Algunas de estas ideas han sido adoptadas más tarde por creadores de contenidos digitales, como música, vídeo o libros. En el mundo del software, entender el marco jurídico que regula la propiedad intelectual e industrial es fundamental para conocer bajo qué condiciones podemos ceder nuestros programas informáticos o utilizar los de terceros.
Si somos usuarios, es importante comprender qué derechos y obligaciones recibimos al adquirir una determinada aplicación o paquete, y si somos creadores, entender cómo podemos ceder nuestros programas a nuestros usuarios y qué derechos y obligaciones les estamos ofreciendo.
El software es fruto del esfuerzo, valor intelectual e inversión del autor y representa su creatividad. Asimismo, en la gran mayoría de los casos, tiene un uso industrial en el sentido amplio: en las diferentes actividades comerciales, industriales o recreativas del hombre.
Por lo tanto, se ha estimado que el software merece una protección legal como cualquier otra creación humana – con la diferencia que es una creación intelectual. Se recurre a la protección ofrecida por el derecho de la propiedad intelectual e industrial que otorga a los autores ciertos derechos monopolísticos de explotación de su obra y control sobre varias actividades relacionadas: la copia, la modificación, la distribución, la comercialización, y hasta su uso en procesos y la producción industriales.
Tradicionalmente en el mundo del
...