CONCENTRADO CASERO EN MASA
eduardocaal8 de Septiembre de 2013
612 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
Como preparar un concentrado casero en masa, para cerdos y aves de patio.
Eduardo Caal- Guatemala C.A.
Introducción: Luego que se ha preparado los productos Sancochados y macerados, que son la materia prima, es importante determinar como debe de ser su uso más indicado, especialmente saber como y cuanto de cada ingrediente se debe de mezclar. Por otro lado es importante reconocer que existen muchas otras plantas que pueden ser utilizadas tanto hojas, como flores y frutos, con el objetivo de brindar una alimentación mucho más balanceada para los animales.
Objetivos:
Mostrar otra forma de dar alimento alternativo a las aves y cerdos, utilizando productos macerados y alimentos sancochados.
Que manejen los principios de la utilización de los recursos existentes en las comunidades y que perfectamente pueden ser utilizados para mejorar la alimentación de las aves y los cerdos.
Buscar alternativas cuyo cambio no sea tan brusco, ni costoso, para mejorar la alimentación de las especies de patio (aves y cerdos)
Supuestos:
Se espera que los participantes tengan entendido al alimentar especies pecuarias debe de existir diferentes fuentes de proteína, energía y minerales.
Se debe de buscar ó llevar distintas hojas que se conozca que la consumen las aves y cerdos.
Tener disponible alimento sancochado
Tener alimento fermentado.
Duración: Una hora.
Metodología
Se pregunta a los participantes, que se puede utilizar en la alimentación de aves y cerdos. Se espera que los participantes indiquen entre otros productos, el maíz, la masa y desperdicios tal vez algunas hojas.
Se le solicita a los participantes que busquen dentro de la finca al menos 2 ó más hojas que puedan macerar (moler y que a su criterio se lo puedan consumir las aves y los cerdos.
Del material previamente Sancochado se pesan 11 onzas de maíz cocido y molerlo ó usar masa de maíz.
Pesar 5 onzas de tubérculos sancochados frescos, ya elaborados en la práctica anterior.
Pesar 5 onzas de pozol fermentado deshidratado y pulverizarlo ó utilizar 8 onzas de pozol fermentado fresco y molido como masa.
Buscar y machacar, moler y/o macerar 2.5 onzas de hojas de árboles, yerbas y frutas frescas.
Pesar una onza de sal mineral casera.
Se debe de buscar un recipiente, el cual puede ser una batea de madera, de barro ó en una bandeja de plástico.
La mezcla se inicia, con la mezcla de o más voluminoso, para este ejercicio se usa en este orden:
1. La masa de maíz se distribuye en todo el recipiente donde se va a realizar la mezcla.
2. Se le mezcla con los tubérculos los cuales han sido macerados, desechos ó molidos hasta obtener una masa uniforme.
3. Las hojas de los árboles y yerbas ó fruta fresca se mezcla de forma fuerte de tal manera que quede distribuido uniformemente.
4. Se agrega el pozol fermentado. Dependiendo de la consistencia del material se le puede agregar agua.
5. Finalmente se le distribuye la sal a todo el material, y nuevamente se mezcla de forma abundante de tal manera que se mescle bien todo el material que se esta elaborando.
6. Una opción que se puede manejar es el uso de Pellets, los que pueden permitir un mejor manejo de alimento al momento de presentarlo a los animales, e incluso si la mezcla ya echa en forma de pellets se puede deshidratar para darlo de alimento en otras ocasiones.
Finalmente se recomienda hacer los siguientes cuestionamientos:
¿Para que me sirve el obtener este conocimiento sobre la elaboración de un concentrado casero en forma de masa?
¿Qué otros productos
...