ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Valor De La Innovación

jajoarmi14 de Febrero de 2012

576 Palabras (3 Páginas)1.085 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO

Conocer la cadena de valor de innovación, la importancia y factores relevantes que se consideran para elaborar nuestra estrategia empresarial, obtener un enfoque personalizado y poder analizar si se generan ideas, se concretan y difunden, en que porcentaje y los puntos fuertes y débiles en cada proceso.

INTRODUCCIÓN

La innovación en las empresas son indispensables para obtener una competitividad sobresaliente, los directivos deben saber gestionar esta innovación, promover la participación constante e involucrar a todo su personal, dar libertad de creatividad y buscar la comunicación entre todas las áreas.

Se debe esclarecer cada factor que conlleva este proceso, es por ello que surge la cadena de valor de innovación, esta se deriva de investigaciones sobre la innovación, entrevistas a ejecutivos multinacionales, empleados no ejecutivos, análisis de la eficacia en proyectos de desarrollo de nuevos productos y corporativas de emprendimiento.

La cadena de valor de innovación, está conformada por tres eslabones secuenciales: generación de ideas, concreción de ideas y difusión de ideas. Con el análisis de la cadena de valor de la innovación se pueden identificar las debilidades y fortalezas del sistema bajo estudio, y proponer estrategias que permitan mejorar este proceso secuencial.

DESARROLLO

La situación de cada empresa es particular en el sentido de innovación, los desafíos y desarrollo son exclusivos.

La cadena de valor de innovación es un proceso secuencial de tres factores: la generación de ideas, la concreción y difusión. Describe las fases que los ejecutivos deben efectuar, supervisar e impulsar: la generación de ideas interna, entre unidades y externa, selección, desarrollo y propagación de la misma.

Cada etapa es un eslabón en la cadena. A lo largo de la cadena de valor de la innovación podría haber una o más actividad en que la empresa u organización se destaca, es decir, los eslabones más fuertes de esta. En cambio, podría haber una o más de una actividad donde una empresa tiene problemas, es decir, los eslabones más débiles.

Generación de ideas. En este proceso inicialmente se consideran las ideas del área interna, a pesar de que se cuente con una amplia propuesta de ideas, normalmente estas son limitadas o cerradas a los procesos que se realizan habitualmente. Una propuesta es la interacción, comunicación y relación entre todo el personal de todas las áreas, para compartir puntos de vista, lluvia de ideas y proponer ideas en conjunto, abarcando mayor visión e interacción de diferentes áreas y buscar mejores resultados e ideas novedosas. También considera las ideas externas, ya sea de socios externos, clientes, usuarios finales, competidores, entre otros.

Concreción de ideas. Es la fase de selección de ideas, aquellas que recibirán financiamiento serán desarrolladas hasta que sean productos o prácticas de la empresa u organización. Para este punto deben existir mecanismos sólidos de evaluación y financiamiento, no dejar la toma de decisiones sobre una persona, dar pauta para someter a evaluación, creación de prototipos y generar reporte de avances para considerar la factibilidad de la idea.

Difusión y Comercialización. Es la fase donde las empresas u organizaciones deben lograr que las unidades relevantes dentro de la organización apoyen y difundan los nuevos productos, negocios y prácticas a través de las ubicaciones geográficas, canales y grupos de clientes deseables.

La cadena de valor de la innovación ofrece un enfoque sistemático y a la medida para evaluar el desempeño en innovación y determinar cuál de las mejores prácticas sería mejor adoptar. Implementando estos conocimientos, se augura para la empresa el despliegue de nuevos productos y servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com