Cambio Tecnologico En La Crianza De Alpacas En El Altiplano De Bolivia
walterita14 de Junio de 2015
471 Palabras (2 Páginas)186 Visitas
En el ámbito del municipio de Jesús de Machaca, ubicado en la provincia Ingavi, aproximadamente a 120 km. de la ciudad de La Paz, a pesar de sus limitaciones climáticas y la desertificación progresiva de su recurso suelo, tiene recursos potenciales como la ganadería camélida, es decir, la llama (Lama glama) y los productos derivados como la carne, fibra y pieles, sin embargo los criadores de llamas constituyen uno de los grupos más vulnerables y pobres de esta región. Sus condiciones sociales, económico-productivas y de bienestar son escasas, por efecto de la baja productividad, los bajos ingresos y un conjunto de restricciones que marcan su vida precaria en relación a la de los campesinos situados en mejores condiciones agroecológicas.
El presente proyecto se desarrollará en el municipio de Jesús de Machaca, donde intervendrá de manera directa en 4 comunidades (2 comunidades de la Marka MACOAS y 3 comunidades de la Marka MACOJMA), con un total de 163 familias criadoras de llama, donde la producción agrícola es muy restringida por la baja fertilidad de los suelos, escasa e irregular precipitación y además de las heladas que asolan a la zona.
Ante lo mencionado líneas arriba, el proyecto busca fortalecer el desarrollo en la crianza de llamas y su aprovechamiento sostenido a partir de sus productos derivados (carne y fibra), con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria de 163 familias criadoras de llamas a partir de las bondades de la carne de llama y la diversificación a partir de los ingresos por los excedentes comercializados con valor agregado.
Se ha planteado conseguir los siguientes resultados de manera sintética: R1. Familias incrementan su disponibilidad de alimentos; R2. Hábitos alimentarios mejoran nivel nutricional en las familias; R3. Capacidades desarrolladas para transformación de productos derivados de la llama y acceso a mercados; R4. Gestión de políticas productivo-educativas.
Con el logro de los resultados mencionados, estaremos logrando el objetivo específico del proyecto: Mejoradas las condiciones de seguridad alimentaria nutricional de las familias criadoras de llamas de comunidades del municipio de Jesús de Machaca, mediante acciones económicas productivas y políticas organizativas.
Como verificadores del logro del objetivo del proyecto, estos serán de manera sintética los indicadores a mostrar: (1) 163 familias de 5 comunidades con disponibilidad de alimentos y reducción de tasa de riesgo en producción pecuaria al 20%, para autoconsumo y comercialización; (2) 1 Organización campesina fortalecida logra la promulgación de 2 políticas y/o normas que beneficiarán al sistema productivo y alimentario de 815 familias; (3) Familias criadoras de llama de comunidades de Jesús de Machaca, desarrollan capacidades para la transformación de productos derivados de la llama y acceden a mercados locales y (4) 1 Red Interinstitucional y 2 Organizaciones sociales fortalecidas logran la promulgación de 1 política y/o normas municipales vinculadas a la Seguridad Alimentaria (SAN), Soberanía Alimentaria (SOBAL) y Derecho Humano a una Alimentación Adecuada (DHAA).
...