ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMBIO TECNOLOGICO

Lineeeetttt16 de Septiembre de 2014

580 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

El cambio tecnológico introduze cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc.

En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. En resumen es mejoría en la tecnología con el paso del tiempo.

esta imagen es un ejemplo del

cambio técnico:

DESARROLLO HISTORICO DE LA BICICLETA!

Lo que sí está claro es que la bicicleta es el resultado de la evolución de un juguete, en concreto del Célérifère que venía a ser un chasis macizo de madera con forma de animal y con dos ruedas con el que sólo se podía ir en línea recta. Como indica su nombre este juguete nació en Francia y en concreto en París el 1791 en plena revolución francesa de la mano del conde Mede de Sivrac.

en 1817 el ingeniero alemán Karl Von Drais quien aplicando la ingeniería de la época aplicada a los vehículos le adaptará una dirección. Pasarán unos 20 años para que el escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839 incorporase unos cigueñales que a través de dos bielas permitían girar la rueda

trasera de forma rudimentaria.

Pierre Michaux y su hijo Ernesto en 1861 que crean un velocípedo con tracción delantera mediante unas bielas fijas en el eje de la rueda. Los ingleses avanzando con la idea entre 1865 y en 1870 agrandaran la rueda delantera hasta crea la llamada BI o “High Wheeler". El objetivo es conseguir más velocidad con menos peso, pero también con un menor equilibrio. Los fabricantes para homogenizar estas bicicletas estandarizaron la rueda delantera a un diámetro de 1,2 metros y las traseras de 40 centímetros Hacia 1880 en el Reino Unido ya circulaba la palabrabicycle para denominar este vehículo y que los franceses tradujeron por bicyclette.

El 31 de mayo de 1868 podemos mencionarla como una fecha básica para la popularización del ciclismo. Los hermanos Olivier, asociados de la fábrica de Michaux organizaron una carrera de velocípedos en el parque de Saint Cloud de París con 1.200 m de recorrido en la que tomaron parte 7 ciclistas con los velocípedos de Michaux. El ganador fue el británico James Moore que hizo el recorrido con su velocípedo en 3 minutos y 50 segundos. A esta carrera le seguirá en 1869 la Paris-Rouen con 123 km que nuevamente ganará James Moore tras 10 horas y 40 minutos. La fiebre del ciclismo había nacido. El primer Tour de Francia se disputará en 1903 con un recorrido de 2.428 kilómetros.

Con el neumático de caucho y unas cuantas cámaras de recambio se podía ir a todas partes. Las bicicletas pesaban para entonces entre 18 y 20 kilos. Los frenos de zapata para detener las ruedas aparecerán en 1893. El invento que comportará el lanzamiento de la bicicleta como vehículo para desplazarse será la transmisión por cadena entre dos engranajes (el plato y el piñón). Esta nueva incorporación es obra del francés Guilmet y del británico Harry John Lawson aproximadamente en 1879, aunque no se producirá como modelo hasta 1884.

El fenómeno bicicletero había tendría a finales del siglo XIX un gran auge en todos los países. El siglo XX tan sólo conseguirá añadir algunas mejoras en la bicicleta. Lógicamente, la evolución de nuevos materiales cada vez más ligeros y resistentes también serán esenciales para diseñar bicicletas robustas como las “mountain bikes” o versátiles como las plegables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com