ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la programación lineal

Descargas2007Informe30 de Septiembre de 2012

743 Palabras (3 Páginas)1.719 Visitas

Página 1 de 3

S KK NSLKN LKSN LNSLK NS- N L S

C S SKK KSK NKS NK NLKNS

SN SN S SK JKS KJSKJ SKJ

SN SMN ,S MS ,MS,M

SM SKM SM SKSM SM MS

Para la misma posici´on haga oscilar los p´endulos en fase como se muestra en

la Figura (2.5) del lado izquierdo. Inicie la toma de datos e inmediatamente

observar´a la aparici´on de un gr´afico en la pantalla principal. De ser necesario

ajuste la escala vertical para observar mejor la variaci´on de voltaje. Mida el

per´ıodo de la oscilaci´on escogiendo dos m´aximos del gr´afico y marc´andolos

con la herramienta Pegar marcas, que aparece al hacer click con el bot´on

derecho del rat´on sobre el gr´afico. Esta herrramienta permite dibujar dos

l´ıneas verticales y luego medir la diferencia temporal entre ´estas. Al escoger la

opci´on medir diferencias debe hacer click en cada l´ınea vertical y el programa

dibujar´a una l´ınea horizontal. En la parte inferior izquierda de la pantalla

aparecer´a el valor de la diferencia en tiempo entre las dos l´ıneas verticales

SN SM SM S ,S, ,S ,S,S

ASKLGKGLHKHH

KFBLBLGKHKYJPPYOPFDJWQOJDWHWALHBCKSV

LRIHNGROFBNDS

DJVBKDBVDSPOIVBDSK JEPOWJGPWEG0UWG'0 230FGUR'É0´VFJ

QFVNEIVBOWEQIHV

Guia:Trabajo colaborativo 1

Temáticas revisadas:

UNIDAD 1- INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL

1. LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

2. CONJUNTOS CONCAVOS Y CONVEXOS

3. CONCEPTUALIZACION DE LA PROGRAMACION LINEAL

Estrategia de aprendizaje: Estudio de casos

Descripción resumida

Temáticas: En este trabajo se revisarán los Capítulos 1, 2, 3 de la Unidad 1.

Aspectos generales: El trabajo se compone de dos (2)fases:

ACTIVIDADES GRUPALES

• En la primera fase se debe realizar las actividades propuestas en la lectura autorregulada “Los modelos Matematicos en la IO”. Esta lectura la pueden bajar del tópico 1 del curso. Tenga en cuenta que debe hacerla con mucha atención pues en ella encontrará probablemente algunos términos desconocidos pero que a medida que usted prosigue en la lectura irán definiéndose, esta lectura le permitirá clasificar los modelos matemáticos en determinísticos, híbridos y estocásticos y dentro de ellos posicionar a la programación Lineal materia de estudio en este curso, al mismo tiempo que le permitirá valorar la importancia que tienen los modelos matemáticos y la investigación operativa en su vida profesional y cotidiana.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

• En la segunda fase se debe hacer el planteamiento narrativo de un problema de PL y presentelo en ecuaciones matematicas de forma CANONICA y de forma ESTANDAR de Programación Lineal, no se requiere solucionarlo, debe presentarlo individualmente, y realizarlo de su propia creación, es un ejemplo (propio) y se pueden basar en el video “Como plantear en ecuaciones, un problema de Programación Lineal”, presentado en el tópico 3 del curso; además puede también basarse en la información y análisis de las diapositivas adjuntas a esta actividad y/o en el modulo. Esta actividad será de carácter individual, pero deberán anexarse como trabajo grupal todas las diapositivas realizadas por todos y cada uno de los integrantes del grupo colaborativo. No se aceptan planteamientos de modelos matemáticos, copiados, deben ser de la autoría de cada uno de los miembros del grupo.

• Les recuerdo que la fase 2 es un ejemplo creado por cada uno de los estudiantes y que no se aceptan copias o tomar modelos y cambiar datos de algunos modelos matemáticos ya creados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com