Clasificación de las rentas financieras
cesar12321317 de Junio de 2013
281 Palabras (2 Páginas)514 Visitas
Clasificación de las rentas financieras
Las rentas se pueden clasificar en función de los elementos que intervienen:
1.- Según la definición de sus términos:
Renta cierta: Cuando los términos de la renta y su duración son conocidos.
Renta aleatoria: Cuando algunos de los anteriores elementos no es conocido.
2.- Según la cuantía de los términos:
Renta constante: Cuando la cuantía de los capitales es siempre la misma.
Renta variable: Cuando la cuantía de los capitales no es siempre la misma.
3.- Según su vencimiento:
Renta anticipada o prepagable: Cuando sus términos vencen al principio de cada periodo. O dicho de otro modo, si el inicio de la operación coincide con el vencimiento de un capital.
Renta vencida o postpagable: Cuando sus términos vencen al final de cada periodo. O dicho de otro modo, que desde el inicio de la operación hasta el vencimiento de un capital transcurre un periodo.
4.- Según su duración:
Renta temporal: Cuando la duración es finita.
Renta perpetua o indefinida: Cuando la duración es infinita.
5.- Según el punto de valoración:
Renta inmediata: Cuando el inicio o final de la operación financiera coincide con el inicio o final de la renta.
Renta no inmediata: Cuando el inicio de la operación es anterior al inicio de la renta o cuando el final de la operación es posterior al final de la renta.
Tipos de renta.
Renta fija: solo puede tener en cartera títulos de renta fija (es decir rentabilidad constante, sin riesgos, cuando ofrecen un interés fijo establecido).
Renta fija mixta I: se trata de un fondo de renta fija, pero en cartera se puede tener hasta un 15% de renta variable.
Renta fija mixta II: se trata de un fondo de renta fija, pero en cartera puede tener entre un 15% y un 30% de renta variable.
...