Cmemorias De Calculo
omarymartha26 de Octubre de 2012
596 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
Version 15.0.0
CALCULO ESTRUCTURAL
MULTIFAMILIAR
Carrera 77 BIS No. 63 A 31
BOGOTA D. C.
JULIO, 2012
MEMORIA DE ESTUDIO ESTRUCTURAL
NOMBRE DEL PROYECTO: MULTIFAMILIAR
Carrera 77 BIS No. 63 A 31
Bogotá D. C.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. ANDRES FERNANDO VARGAS TELLEZ
Mat. 25700 – 48850 CND
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto arquitectónico contempla la construcción de una edificación de 3 niveles o pisos, para uso de vivienda, la construcción se realizará en mampostería de arcilla hueco y las placas de entrepiso, con placas aligeradas, la cubierta se realizará con un a placa aligerada.
La estructura será en concreto reforzado convencional con el sistema de pórticos resistente a momentos con capacidad moderada de disipación de energía, reforzado en cada una de las direcciones ortogonales.
CARGAS DE DISEÑO
De acuerdo con el uso que tendrá la edificación, las cargas vivas con las cuales se diseñara la estructura serán:
Placas entrepiso 18 KN/m2 (180 Kgf / m2 )
Cubierta 18 KN/m2 (180 kgf / m2 )
Escaleras 30 KN/m2 (300 Kgf / m2 )
Las cargas muertas se calcularon de acuerdo con el peso propio de los elementos considerados.
Las fuerzas sísmicas se calcularon por el método de La Fuerza Horizontal Equivalente como lo establece el NSR - 10 en el capítulo A4, Como los elementos no tienen posibilidad de deformación axial en este modelo matemático, al realizar el análisis para las cargas sísmicas, automáticamente se está distribuyendo la fuerza horizontal a los diferentes pórticos.
PARÁMETROS SÍSMICOS
Para efectos de cálculo de las fuerzas sísmicas por el método de la fuerza horizontal Equivalente, se toman en cuenta los siguientes parámetros:
Zona geotécnica Lacustre A
Zona de respuesta sísmica Lacustre 300
Zona de Amenaza Sísmica Intermedia
Coeficiente de Importancia: I = 1.00
Coeficiente de aceleracion horizontal Aa = 0.15
Coeficiente de velocidad horizontal Av = 0.20
Aceleración horizontal en superficie A0 = 0.16
Coef. amplif. de la aceleración, periodos cortos Fa = 1.05
Coef. amplif. de la aceleración periodos intermedios Fv = 2.90
Periodo de vibración, para periodos cortos TC= 1.77
Periodo de vibración para periodos largos TL= 5.00
ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES
Los materiales con los cuales se realiza el presente estudio y debe corresponder a los que utilizaran en la obra son:
Concreto
Limpieza f’c = 140 Kg/cm2 (2.000 PSI)
Cimentacion, Placas, Columnas y Vigas f’c = 210 Kg/cm2 (3.000 PSI)
Refuerzo:
Mayores de 3/8” Fy = 4200 Kg/cm2 (60000 PSI)
Iguales o menores de 3/8” Fy = 2400 Kg/cm2 (A-37)
CRITERIOS DE DISEÑO
De acuerdo con la Ley 400 de 1997 y el Decreto 926 de 2010 - Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR - 10) - la estructura aquí diseñada es capaz de resistir los temblores pequeños sin daño, temblores moderados sin daño estructural pero con algún daño en los elementos no estructurales y un temblor fuerte sin colapso o pérdida de vidas humanas.
NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
El presente estudio, se realiza de acuerdo con las normas contenidas en la LEY 400 DE
...