Comunicación ambiental digital
Josue TomaláEnsayo8 de Septiembre de 2025
366 Palabras (2 Páginas)56 Visitas
[pic 1]
AUTOR:
TOMALA SUAREZ JOSUÉ CALEB
TEMA:
COMUNICACIÓN AMBIENTAL DIGITAL (ENSAYO)
DOCENTE:
LIC. DAVID ECHEVERRÍA MAGGI
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN
FECHA:
13 DE DICIEMBRE DEL 2024
Comunicación Ambiental Digital
Introducción
En la era digital, la comunicación ambiental se ha convertido en una herramienta clave para promover la conciencia y la acción en favor del desarrollo sostenible. La combinación de tecnologías digitales, redes sociales y plataformas en línea permite transmitir mensajes ambientales de manera rápida y efectiva, llegando a una audiencia global y promoviendo el cambio colectivo.
Desarrollo
Tradicionalmente la comunicación ambiental se ha basado en medios tradicionales como carteles, conferencias y publicaciones impresas. Sin embargo, los avances en la tecnología digital han cambiado este campo. Hoy en día, plataformas como Instagram, Twitter y YouTube permiten a organizaciones, activistas y ciudadanos compartir instantáneamente información sobre cuestiones ambientales con una audiencia global.
Uno de los beneficios clave de la digitalización es la capacidad de atraer a diferentes audiencias con contenido adaptado a sus intereses y experiencias. Por ejemplo, un vídeo educativo puede resultar atractivo para los estudiantes, mientras que un informe técnico en PDF puede resultar atractivo para profesionales e investigadores. Esta segmentación aumenta la eficacia del mensaje y garantiza que llegue a quienes pueden actuar. Si bien la comunicación ambiental digital tiene muchas ventajas, también enfrenta algunos desafíos. Uno es el "activismo de teclado", donde los usuarios expresan su apoyo en línea, pero no toman acciones específicas en su vida diaria. Además, la brecha digital limita el acceso a estas herramientas para las comunidades marginadas, exacerbando las desigualdades en el acceso a la información.
Otro aspecto importante es la ética de la comunicación. La información ambiental debe evitar el sensacionalismo y centrarse en soluciones prácticas y acciones positivas. La comunicación ética inspira confianza y motiva a las personas a participar activamente en la protección del medio ambiente.
Conclusión
Las comunicaciones ambientales digitales son herramientas poderosas para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Su capacidad para conectar a personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo es esencial para abordar los desafíos ambientales actuales. Sin embargo, para aumentar su impacto, se deben abordar cuestiones de acceso, credibilidad y participación activa. Utilizando las tecnologías digitales de forma ética y estratégica, podemos construir un futuro más sostenible y consciente.
Referencias
- .
- https://infosurenlinea.com.ar/la-comunicacion-ambiental-en-la-era-digital-el-papel-de-las-redes-sociales/
...