Confiabilidad en las fuentes de información
Mitzi HernándezDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2021
685 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
1.-
FUENTES DE INFORMACIÓN | |
Son cualquier medio a través del cual podamos obtener datos e información con el fin de investigar o plantear hechos. Son una herramienta para obtener conocimiento a través de la búsqueda de diversos temas. | |
FUENTES CONFIABLES | FUENTES NO CONFIABLES |
Son aquellas que nos proporcionan información basada en hechos, de manera clara, especifica y con razonamiento. Una de sus principales características es que estas mismas aclaran cuales son sus propias fuentes. | Estas se caracterizan en muchas ocasiones por no tener fecha, no estar actualizadas en cuanto a la información que ofrecen, no tienen el nombre del o los autores. Además de que la información que brindan esta incompleta, no comprobada o sustentada, y es poco clara. |
2.-
FUENTE | JUSTIFICACIÓN |
IMSS (gob). Violencia de género. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/violencia-genero | Es confiable ya que se trata de un articulo publicado en el sitio de Instituto Mexicano del Seguro Social, una institución que brinda atención a la salud y protección social de muchos mexicanos. En el articulo se nos habla de manera breve pero clara, los tipos de violencia a los que puede estar expuesta una mujer. |
UNAM. Revista UNAM. La violencia de género en México, ¿en qué vamos? Por Anel Cecilia Sánchez de los Monteros Arriaga. Recuperado de: https://www.revista.unam.mx/2020v21n4/la_violencia_de_genero_en_mexico_en_que_vamos/ | La fuente y la información es confiable, ya que se trata de un portal de la UNAM, una de las mejores universidades en México. Brinda información clara, apoyada de gráficas, y al final, incluye un apartado con sus propias referencias, en las cuales se basaron para escribir el articulo publicado en la revista. |
Cámara de diputados (gob). Biblioteca diputados. Violencia de género en México. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/viol_gen_mex.pdf | Es un archivo PDF 658 páginas, publicado por la biblioteca de la cámara de diputados, en el se nos proporciona información respaldada principalmente en estadísticas, además de otros datos recolectados. Incluye, además, un presupuesto destinado a la causa, marco jurídico y políticas públicas. |
Instituto de Estudios Legislativos. INESLE (gob). Violencia de género. Recuperado de: http://www.inesle.gob.mx/Investigaciones/2018/08-18%20%20Violencia%20de%20Genero.pdf | La información que nos dan es confiable, es de un instituto gubernamental. Nos brinda una introducción en donde se nos habla del problema, el fundamento legal, antecedentes, nos explica que es la violencia de género, nos brinda estadísticas, y al final incluye una mesografía, es decir, una lista de sus fuentes de información. |
3.- Es muy importante consultar a distintas fuentes a la hora de llevar a cabo una investigación de cualquier tipo , ya que de este modo podemos obtener información más amplia y diversa del tema, por ejemplo, en este caso, en el que yo elegí la violencia de género como tema de investigación, verificar diferentes fuentes de información me dio diversos datos del tema, en la información del IMSS, obtuve de manera breve información acerca de los distintos tipos de violencia de género que se pueden presentar, de modo que ahora puedo identificarlos con mayor facilidad, mientras que en los PDF, obtuve información con graficas que resulta muy precisa y útil, acerca de datos relacionados con el tema.
...