ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO DETERMINAR LA CRITICIDAD DE UNA MÁQUINA

Marciana PonshReseña15 de Agosto de 2021

731 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Definición

La criticidad es la condición o el estado de crítico. El adjetivo crítico, en tanto, tiene varios usos: puede aludir a mucha gravedad; a una crisis; o a una oportunidad, por mencionar algunas posibilidades.

Cuando, en una reacción en cadena, dicha reacción se vuelve autosostenible, se encuentra en un estado de criticidad. Esto implica la intervención de lo que, en el terreno de la física, se denomina como masa crítica.

Se llama masa crítica a la cantidad menor de material que se necesita para sostener una reacción nuclear en cadena. Esta masa depende de múltiples factores, como las características nucleares y físicas, la forma, etc. Con la masa crítica, la reacción alcanza la criticidad.

Criticidad: Es un indicador proporcional al riesgo que permite establecer la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas, y permite direccionar el esfuerzo y los recursos a las áreas donde es más importante y/o necesario mejorar la confiabilidad y administrar el riesgo.

Criticidad de la máquina industrial: Cómo definir prioridades de mantenimiento

Los recursos disponibles para el mantenimiento de la máquina y la gestión de activos de una organización son limitados: dinero, disponibilidad de mano de obra y tiempo, por ejemplo. Por lo tanto, es necesario priorizar y concentrar los esfuerzos para aumentar la confiabilidad de la máquina de manera efectiva.

En este sentido, la criticidad es el atributo que demuestra la importancia de una máquina dentro de un proceso productivo, o sea, cuanto un equipo es indispensable dentro del contexto operativo de un sistema. En función de la criticidad de los activos, es posible definir la priorización de las acciones de mantenimiento, a fin de garantizar que el sistema de producción funcione lo más cerca posible de su capacidad nominal.

CÓMO DETERMINAR LA CRITICIDAD DE UNA MÁQUINA

Por supuesto, siempre existe una idea general, especialmente entre los empleados con más tiempo en la empresa, sobre qué máquinas son las más críticas dentro del proceso de producción. Sin embargo, los profesionales de diferentes sectores, con diferentes puntos de vista y experiencias, pueden estar en desacuerdo en la clasificación de criticidad de la máquina.

Por ejemplo, si la pregunta se dirige a una persona de mantenimiento, es probable que la respuesta sea un equipo cuyo mantenimiento sea más largo y laborioso o cuya frecuencia de mantenimiento sea más elevada. Si se hace la pregunta al responsable de la operación de la planta, la respuesta puede ser diferente: quizás el cuello de botella del equipo en producción o la máquina con mayor capacidad productiva. Las respuestas de los departamentos de Calidad o Salud y Seguridad probablemente también serán diferentes y, por lo tanto, se producirá una gran variabilidad en el proceso de definición.

Por lo tanto, esta “intuición” generalmente no es suficiente para garantizar una decisión objetiva, ya que la definición de criticidad es compleja y puede involucrar varias variables y departamentos.

Para ayudar con esta tarea, existen métodos más estructurados, como el método ABC para la criticidad de los activos. Este método utiliza un sistema de clasificación de máquinas en términos de gravedad de la ocurrencia de fallas. Se tienen en cuenta seis criterios:

1. Seguridad: las máquinas peligrosas, como las prensas y las guillotinas, pueden causar graves daños a la salud del operador.

2. Calidad del producto: algunas máquinas realizan procesos de alta precisión y, por lo tanto, el nivel más bajo de desalineación puede provocar la pérdida de calidad del producto fabricado

3. Impacto en la producción: las fallas en los cuellos de botella de la maquinaria en el proceso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com