Determinación De sólidos Suspendidos
jessica_calamaro5 de Octubre de 2014
727 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Determinación de Sólidos suspendidos totales (SST)
Sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos y materia orgánica en suspensión y/o coloidal, que son retenidas en el elemento filtrante.
4 EQUIPO Y MATERIALES
Sólo se mencionan los equipos y materiales que son de relevancia para el presente método.
4.1 Equipo
4.1.1 Bomba de vacío
4.1.2 Estufa eléctrica, para operar de 103°C a 105°C
4.1.3 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg
4.1.4 Mufla eléctrica para operar a 500°C ± 50°C
4.2 Materiales
4.2.1 Cápsulas de evaporación adecuadas al volumen de la muestra
4.2.2 Desecador, provisto con un desecante que contenga un indicador colorido de humedad
4.2.3 Crisol Gooch de poro fino con adaptador de hule para el equipo de filtración
4.2.4 Matraz Kitazato de 1 L a 2 L de capacidad
4.2.5 Filtro de fibra de vidrio de tamaño adecuado al crisol Gooch utilizado con una porosidad de 2 µm o menor
4.2.6 Pinzas para crisol
4.2.7 Guantes para protección al calor
4.2.8 Careta para protección al calor
5 REACTIVOS Y PATRONES
Todos los productos químicos usados en este método deben ser grado reactivo, a menos que se indique otro grado.
Agua: Debe entenderse agua que cumpla con las siguientes características: a) Resistividad: megohm-cm a 25ºC: 0,2 min; b) Conductividad: µS/cm a 25ºC: 5,0 Máx.; c) pH: 5,0 a 8,0
5.1 Cloruro de sodio (NaCl)
5.2 Carbonato de calcio (CaCO3)
5.3 Almidón en polvo
5.4 Disolución estándar para muestras de control. Agregar la cantidad necesaria de almidón, Cloruro de Sodio (ver inciso 5.1) y Carbonato de Calcio (ver inciso 5.2) de acuerdo con la concentración deseada de sólidos en las muestras de control y diluir a 1 L. Este patrón debe prepararse cada vez que se realice el método.
6 RECOLECCIÓN, PRESERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS
6.1 Deben tomarse un mínimo de 500 mL de muestra en envases de polietileno y taparse inmediatamente después de la colecta. Pueden utilizarse muestras compuestas o simples.
6.2 No se requiere de ningún tratamiento específico en campo.
6.3 Debe preservarse la muestra a 4°C hasta su análisis.
6.4 El tiempo máximo de almacenamiento previo al análisis es de 7 días. Sin embargo, se recomienda realizar el análisis dentro de las 24 h posteriores a su colecta. Las muestras deben estar a temperatura ambiente al momento del análisis.
Metodología de determinación de Sólidos suspendidos totales (SST)
- Determinación de los sólidos suspendidos totales (SST):
9.5.1 Medir con una probeta, un volumen adecuado de la cantidad seleccionada de muestra previamente homogeneizada la cual depende de la concentración esperada de sólidos suspendidos.
9.5.2 Filtrar la muestra a través del crisol Gooch preparado anteriormente aplicando vacío (ver inciso 9.2), lavar el disco tres veces con 10 mL de agua, dejando que el agua drene totalmente en cada lavado.
9.5.3 Suspender el vacío y secar el crisol en la estufa a una temperatura de 103°C a 105°C durante 1 h aproximadamente. Sacar el crisol, dejar enfriar en un desecador a temperatura ambiente y determinar su peso hasta alcanzar peso constante registrar como peso G4.
Determinación de sólidos suspendidos totales (SST):
9.5.4 Introducir el crisol que contiene el residuo (ver inciso 9.5.3) y el disco a la mufla, a una temperatura de 550°C± 50°C durante 15 min a 20 min. Sacar el crisol, de la mufla e introducirlo a la estufa a una temperatura de 103°C - 105°C durante 20 min aproximadamente. Sacar y enfriar a temperatura ambiente en desecador y determinar su peso hasta alcanzar peso constante. Registrar como peso G5.
...