ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencial entre energías alternativas

Lobsang RamirezTrabajo8 de Mayo de 2023

687 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Diferencial entre energías alternativas

Lobsang ramirez  

Las energías alternativas como fuentes de supervivencia y como futuro reemplazo de las existentes o no renovables, serán el futuro para el desarrollo humano y sus bases económicas. Claro esta que desde la revolución industrial la energía usada era la que estaba al alcance usando recursos naturales, por ende, la maquina a vapor, la cual transformaba calor en movimiento propicio una nueva era y desarrollo local así mismo otras fuentes no renovables a base de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas llevando consecuencias ambientales existentes, donde el efecto invernadero creado por emisiones de dióxido de carbono que nos esta llevando al fin de nuestros días. Teniendo en cuenta lo anterior la transición de energías contaminantes a limpias serán la fuente de desarrollo que pide la sociedad, aunque muchas de ellas sigan evolucionando para fines industriales.

Energía solar

Energía renovable que depende directamente del sol, como fuente de desarrollo económico que se produjo desde 1954 según Fernández (2010). La generación solar puede ser fotovoltaica, la cual transforma la radiación solar en energía mediante células semiconductoras, y fototérmica, en donde la radiación genera vapor, el cual a través de una turbina genera energía. El Colombia solo hasta septiembre de 2017 se puso en funcionamiento la primera planta solar de generación, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle, con una capacidad total de 9,8 MW de potencia.

Energía eólica

Utiliza el viento para generar energía eléctrica. Villarubia (2004) indica que esta es una energía con una tecnología madura por lo que su explotación es técnica y económicamente viable. No genera efectos contaminantes a la atmosfera, es considerada como energía renovable y alternativa, pero genera efectos visuales negativos en los sitios donde se instalan parques eólicos, así como afectación a las aves en estos sitios. El parque eólico Jepírachi, en la Guajira, genera energía por la fuerza de los vientos desde 2004, con una potencia instalada de 19,5 MW. La generación eólica representa el 0,11% del total de la generación eléctrica del país.

Energía con biomasa

Se utilizan materias de origen vegetal o animal, tales como los desechos orgánicos. Se considera energía limpia, pero de bajo poder energético. Se requiere de una alta inversión económica. Los principales problemas a tener en cuenta para la implementación de esta tecnología son: la perdida de rendimiento energético y corrosión de los equipos, los cuales deben estar en óptimas condiciones para poder generar su máximo poder de energía. De acuerdo con informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano, de diciembre de 2016, la Biomasas representa el 0,56% de la totalidad de la capacidad generadora del país. Este tipo de generación está siendo implementada principalmente en los cultivos de caña de azúcar, los cuales utilizan el bagazo que se genera de residuo como fuente primaria de uso.

Energía marina

Se utiliza el poder de las mareas y la fuerza de las olas para generar energía. Es una tecnología que actualmente está en etapa de investigación y desarrollo y que requiere de grandes inversiones para ser implementada. De acuerdo con Torres (2003), Colombia cuenta con las condiciones oceanográficas y morfológicas necesarias al sur occidente de la Isla de San Andrés para la explotación de la energía del gradiente térmico del océano con capacidad para generar la electricidad suficiente para satisfacer completamente las necesidades de la Isla, así como el Pacífico colombiano, que cuenta con un gran potencial energético.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com