Diseño de base de una datos en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia
pedro enrique sanchez gonzalezTesis10 de Febrero de 2020
3.062 Palabras (13 Páginas)191 Visitas
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIRÍA EN SISTEMAS
SEDE CIUDAD BOLIVAR
COORDINACION DE PASANTÍAS
[pic 1]
Diseño de una base de datos en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Pedro Enrique Sánchez González
N° de Cédula 25.695.286
Ciudad Bolívar, noviembre del 2019
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMA
SEDE CIUDAD BOLIVAR
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
[pic 2]
Diseño de base de una datos en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
[pic 3][pic 4]
Tutor Industrial Tutor Académico
Juan Brito Coordinación
8.934.205
Pedro Enrique Sánchez González
N° de Cédula 25.695.286
Ciudad Bolívar, noviembre del 2019
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMA
RESUMEN DEL INFORME DE PASANTÍA
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PASANTE |
Pedro Enrique Sánchez González |
ESPECIALIDAD |
Sistema |
TÍTULO |
Diseño de base de datos en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. |
ÁREA DE ESPECIALIDAD DEL TRABAJO |
Optimización de equipos |
RESUMEN |
Uno de los principales problemas |
Firma del Tutor Industrial y sello de la empresa | Firma y sello de la Coordinación de Pasantías |
Índice
Contenido
RESUMEN DEL INFORME DE PASANTÍA iii
Índice iv
Índice de Tablas vi
CAPITULO I. EL PROBLEMA 1
1.1 Planteamiento del problema 1
1.2 Objetivos 2
1.2.1 Objetivo general 2
1.2.2 Objetivos específicos 3
1.3 Justificación y Alcance 3
1.3.1 Justificación 3
1.3.2 Alcance 3
1.4 Plan de ejecución 4
CAPITULO II. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 4
2.1 La organización y su estructura 5
2.1.1 Razón Social 5
2.1.2 Ubicación Geográfica 5
2.1.3 Visión, misión y valores 5
2.1.4 Objetivos de la organización 6
2.1.5 Reseña Histórica 6
2.1.6 Estructura Organizativa 6
2.2 Estructura organizativa de la unidad 7
2.2.1 Descripción de la actividad productiva de la institución 7
CAPITULO III. METODOLOGIA 7
3.1 Técnicas de recolección de datos 7
3.2 Técnicas aplicadas 8
3.3 Definiciones de términos 10
CAPITULO IV. DESARROLLO DEL PROYECTO 10
4.1 Descripción de la situación actual 10
4.2 Procesamiento de datos 10
4.3 Análisis de resultados 10
Índice de Tablas
CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Hoy en día el Palacio de Justicia sufre una de las mayores decadencias de la historia debido a factores tanto externos como internos. Falta de recursos en el trabajo, fallas en aparatos electrónicos y la actual carencia de personal altamente calificado para laborar en las áreas como mantenimientos de infraestructura y apoyo informático son cosas que la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia tiene que afrontar.
En este informe se abarco uno de estos problemas, el cual es la falta de automatización de administración en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia, mejor conocido como “tribunales”. Aunque ellos ya cuentan con una base de datos a nivel nacional, esta presenta problemas a la hora de conectarse debido a poca señal de internet que presenta la institución. Por tal motivo, el supervisor y Director Administrativo sugirió diseñar una nueva base de datos.
Recientemente, en el tiempo en que se realizó la pasantía uno de los aspectos negativos que tenía la Institución Publica era precisamente la falta de accesibilidad a la base de datos que debían manejar al momento de hacer su trabajo, ya que por falta de conexión a internet cada cierto tiempo los trabajadores se quedaban estancados si no disponían de los archivos escritos de las sentencias y actas necesarias para la elaboración de su función.
Entre los aspectos negativos que se encuentran en la Institución Pública también se encuentra la base de datos actual que ellos manejan, ya que a la hora de buscar alguna información dentro de la misma resulta muy confusa y obsoleta a la hora de trabajar, a tal grado que solamente funciona con el sistema operativo conocido como Windows XP, el cual quedo descontinuado hace varios años, específicamente en abril del 2014 dejando de recibir soporte técnico.
Con el problema ya detectado y sus consecuencias dentro de Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia, la mejor opción para afrontarlos es identificar los requerimientos necesarios diseñar una base de datos acorde a las exigencias, diseñando así una interfaz gráfica amigable para los usuarios que usaran en su área de trabajo.
Cabe mencionar que, al tratarse de una Institución Pública como lo es el Poder Judicial, está prohibido mostrar cualquier imagen de la base de datos debido a las leyes de privacidad de dicho organismo, dictadas con el fin de proteger y resguardar la privacidad de ésta, de los trabajadores, clientes y privados de libertad y así como también está prohibido hacer algún cambio dentro del servidor, por lo que este informe se centrara en la creación de la base de datos hasta el diseño del mismo.
Objetivos
Objetivo general
Diseñar una base de datos en la Dirección Administrativa de la Magistratura del Palacio de la Justicia ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
...