ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia De La Energia

suanymendez18 de Junio de 2015

632 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

International Rivers Network y el Proyecto de Represa en Bujagali

Estudio de Caso: Economía de la Energía

Resumen del Caso

El IRN (Internacional Rivers Network), una organización sin fines de lucro con sede en Berkeley, California, buscaba detener los proyectos de desarrollo que destruían ríos y estimular métodos equitativos y sostenibles de satisfacer las necesidades de agua y energía.

Había criticado abiertamente el proyecto de Represa de Bujagali, una propuesta para una represa hidroeléctrica de 582 millones de dólares en Uganda, haciendo públicas sus preocupaciones acerca de los costos del proyecto, la evaluación de opciones y la capacidad para realizarlo, al igual que el proceso de toma de decisiones. A las ONGs les preocupaba especialmente que el Grupo Mundial de Bancos estuviera sobre estimando los beneficios económicos del proyecto y subestimando sus costos sociales y ambientales.

En junio de 2002, el directorio del Banco Mundial ya había aprobado un préstamo de 60 millones de dólares para el proyecto y estaba programado votar acerca de la aprobación de garantías de crédito por 250 millones de dólares y la forma en que la región aprovecharía esta oportunidad era una de las tantas cuestiones que estarían en discusión.

El equipo de IRN comprendió que si el directorio aprobaba la garantía a los préstamos, habría pocas esperanzas de salvar las Cataratas de Bujagali o de mejorar las condiciones del trato para los ciudadanos de Uganda. Contando apenas con unos pocos días antes de la votación, el equipo de IRN para Bujagali se preguntaba qué más podían hacer para asegurarse de que el proyecto era claramente comprendido por el pueblo y el gobierno ugandés, y de que las otras opciones de energía fueran cabalmente consideradas antes de que el proyecto avanzara.

Como mínimo, si pudieran atrasar la votación, tendrían más tiempo para obtener información del Banco Mundial, información que podrían usar para reevaluar otras opciones de energía o para negociar un trato mejor para los ciudadanos locales.

La nueva planta de energía estaría ubicada en la Isla Dumbell, justo debajo de las cataratas de Bujagali. El sitio estaba a 80 kilómetros de Kampala y 8 kilómetros río abajo de la planta de Owens Falls. El proyecto de represa de Bujagali, de 582 millones de dólares, consistiría en una planta productora de energía de 200 megawatts y una línea de transmisión de 100 kilómetros que conectaría las instalaciones con la red eléctrica del país. El proyecto mismo incluiría una represa de 30 metros de altura, un embalse y vertederos, y emplearía aproximadamente a 30 personas cuando estuviera operativo.

Objetivo de Desarrollo de Competencias.

• Debate: desarrollar un proceso de comunicación oral donde, a partir del tema planteado, los alumnos expongan sus argumentos sobre la problemática y aporten soluciones por medio de su argumentación.

• Análisis: desarrollar de manera individual y grupal la identificación y separación de los elementos fundamentales del tema.

• Toma de decisión: mediante la participación activa de los estudiantes, se realizará la elección de opciones o formas para resolver diferentes situaciones que se pueden presentar para la definición de la estrategia a seguir.

Preguntas de Preparación (individuales)

1. Cuál es el Problema central de la lectura.

2. Cuál es el objetivo de desarrollo del proyecto a ejecutarse.

3. Que fuerzas encontradas se presentan en la discusión del proyecto.

4. Que otras fuerzas de decisión actúan en el entorno del proyecto.

5. Qué repercusiones podría tener la ejecución del proyecto.

6. Qué mecanismos se utilizaron para socializar el proyecto y paliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com