ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rulfo

miausito123Examen12 de Mayo de 2013

759 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

. DATOS FUNDAMENTALES

• Nació Jalisco, México, en 1917 y murió en 1986.

• Revolución Mexicana, que en 1910 trata de terminar con la Dictadura de Porfirio Díaz, que llevaba 25 años en el poder en México

• enorme pobreza entre el campesinado.

• reforma agraria.

• “Guerra de los Cristeros”, en la que Juan Rulfo perdió a su padre. Un año después moría su madre por lo que pasó varios años en un orfanato hasta que un tío lo reclama.

• 1950, el desencanto era la sensación fundamental en el país. Al final, un solo partido, el PRI, gobernará el país durante muchos años.

• Quería estudiar leyes y ocupó diversos cargos administrativos, también en la Universidad de México, donde dirigió las ediciones del instituto Nacional Indigenista, sobre Antropología.

• Rulfo fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de México y Premio Príncipe de Asturias en España

OBRA

• Los personajes y los ambientes son típicamente latinoamericanos y los problemas sociales y económicos se mezclan con un mundo fantástico. Representante del Realismo Mágico

• En 1953 publicó El llano en llamas, demuestra campesinos mexicanos, la venganza, la soledad y la pobreza;

• Pedro Páramo en 1955 es su novela y su obra fundamental.

• Es decir, es un autor con muy pocas obras, pero de reconocida calidad. Su obra la realiza en muy pocos años, en un plazo de tiempo muy corto.

• Características de sus obras: monólogo interior, planos simultáneos de la realidad, la descripción es desplazada por la alusión y la evocación.

Juan Rulfo – Es que somos muy pobres

¿Cómo?

Género Literario ¿Por qué? Cita textuales

Cuento - Pocos personajes

- Pocos espacios

- Transmite una solo idea

- Trama sencillo

- Escrito en prosa

Movimiento Literario ¿Por qué? Cita textuales

Neorrealismo - Literatura comprometida: denuncia los males sociales (la prostitución).

- Literatura como reflejo de la realidad: Representa fielmente lo que sucede en México en la realidad (La pobreza extrema) Según mi papa, ellas se habían echado a perder porque éramos muy pobres en mi casa y ellas eran muy retobadas.

(…) Primero les aguantó todo lo que pudo; pero más tarde ya no pudo aguantarles más y les dio carrera para la calle. Ellas se fueron para Ayutla o no sé para donde; pero andan de pirujas.

Narrador ¿Por qué? Cita textuales

Testigo Porque el narrador no forma parte de los hechos, solo ve la obra pero en la mayor parte él no participa en ella solo narra la historia. La apuración que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el día de mañana, ahora que mi hermana Tacha se quedó sin nada.

Protagonista Porque él forma parte de la acción Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar.

Organización secuencial ¿Por qué? Cita textuales

Perturbada - El narrador comienza de hablar lo que pasó la semana pasada, después salta al presente para contarnos lo que está pasando con el río.

- Algunas partes él se devuelve al pasado para contar la historia de las hermanas.

- En ocasiones él se adelanta al futuro para contar lo que le espera por delante a Tacha ahora que no tiene su vaca. Por eso nos subimos por la barranca, donde también hay gente mirando el río y contando los perjuicios que ha hecho. Allí fue donde supimos que el río se había llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos.

Registro del habla ¿Por qué? Cita textuales

Coloquial Porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com