ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El agua en el concreto

Lú FerruscaEnsayo11 de Enero de 2023

625 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

El agua en el concreto

  • Elemento fundamental en la preparación
  • se relaciona con la resistencia, trabajabilidad y propiedades del concreto endurecido.

Requisitos que debe cumplir[pic 1]

libre de perjudiciales como:

  • aceites
  • ácidos
  • álcalis
  • sales (agua de mar)
  • material orgánico
  • otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero

Nota: Cuando la mezcla no es manejable y se incrementa la cantidad de agua, se pierden propiedades importantes del concreto.

Relación Agua/Cemento

Es el factor más importante que determina prácticamente la resistencia del concreto

La relación agua-cemento se expresa, por lo general, en litros de agua por saco de cemento.

[pic 2][pic 3]

Agregados

Definición

son materiales inertes que se combinan con los aglomerantes y el agua. La importancia radica en que constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto.[pic 4]

Clasificación

[pic 5][pic 6]

ARENA GRUESA

Sus partículas tienen un tamaño máximo de 5 mm. Y se utiliza en la preparación de la mezcla para asentar los ladrillos y en la preparación del concreto [pic 7]

ARENA FINA

Sus partículas deben tener un tamaño máximo de 1 mm. Se utiliza en la preparación de mezcla para tarrajeo de muros, para cielos rasos y para mortero de asentado de ladrillo.

[pic 8]

GRAVAS O CANTO RODADO

conjunto de fragmentos pequeños de piedra provenientes de la disgregación natural de las rocas Cada fragmento ha perdido sus aristas vivas y se presentan en forma más o menos redondeada.

PIEDRA PARTIDA O CHANCADA

Se denomina así al agregado grueso obtenido por la trituración artificial de rocas o gravas.[pic 9]

Los ensayos indican que la piedra chancada o partida da concretos ligeramente más resistentes que los hechos con piedra redonda

Nota:

• Antes del mezclado, es recomendable humedecerla para limpiarla del polvo y para evitar que absorba agua en exceso.

Aditivos [pic 10]

  • materiales o elementos del cemento que son utilizados como componente del concreto
  • son añadidos antes o durante el mezclado
  • generalmente son líquidos
  • modifican una o varias propiedades del concreto

Tipos de aditivos 

ADITIVOS NATURALES[pic 11]

Limo

aditivo para retardar el proceso de fraguado

concreto más plástico

Aguas saladas [pic 12]

actúan como retardadores de fragua

disminuye el calor de hidratación

perjudicial en la presencia de concreto

Aguas azucaradas [pic 13]

hasta 0.15% del peso del cemento

actúa como acelerante.

ADITIVOS ARTIFICIALES[pic 14]

Acelerantes

  • disminuir el tiempo de fraguado
  • endurecimiento pronto
  • protección del concreto en climas fríos

Retardadores[pic 15]

  • Retarda el endurecimiento
  • Problemas con la mano de obra [pic 16]

Adherentes

concretos viejos y nuevos se aplica al concreto viejo y en menor proporción al concreto nuevo

activando el proceso de fraguado

Impermeabilizantes[pic 17]

  • generalmente grasos o aceitosos
  • vienen en polvo
  • Generalmente no logran una impermeabilización del 100%

Aire Incorporado artificialmente[pic 18]

  • Actúa como efervescente
  • genera burbujas microscópicas que se disponen equidistantes
  • Sirve para contrarrestar los esfuerzos internos que se produce por la dilatación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com