En La línea De Tiempo Histórico, El Conflicto Palestino-israelí Ha Tenido Ocho Fases Distintas: A Finales Del Siglo XIX-1917 — El Período Del Dominio Del Imperio Otomano En El Que Los árabes Del Eyalato De Siria Se Consideraban Como Parte De Los T
sanndnd27 de Agosto de 2014
732 Palabras (3 Páginas)692 Visitas
En la línea de tiempo histórico, el conflicto palestino-israelí ha tenido ocho fases distintas:
A finales del siglo XIX-1917 — El período del dominio del Imperio otomano en el que los árabes del Eyalato de Siria se consideraban como parte de los territorios árabes en general que estaban bajo el imperio . Durante ese período, las diferencias estaban en la base de la formación religiosa y no en el fondo nacional.
1917-1948 — El período del Mandato británico de Palestina , en los que ambas partes estaban bajo el dominio británico y bajo una sola entidad política. Durante este período los inmigrantes judíos venidos desde Europa alteraron el equilibrio demográfico. El conflicto era conocido como "el conflicto árabe-judío sobre la Tierra de Palestina" (denominado así por la población árabe y la población británica), "el conflicto judío-árabe sobre Eretz Israel" (denominado por la población judía).
1948-1967 — El período comprendido entre la declaración del Estado de Israel y la Guerra de los Seis Días. Luego de la Guerra árabe-israelí de 1948 las partes residían en tres entidades políticas separadas: El Estado de Israel , la Franja de Gaza controlada por Egipto y la Ribera Occidental, que fue anexo de Jordania.
1967 — Guerra de los Seis Días: enfrentamientos entre Siria, Egipto, Jordania, Irak e Israel
Primer día: los ataques aéreos combinados en todos los frentes por parte de Israel durante el amanecer destruyo las dos terceras partes de los aviones árabes.
Segundo día: reconquista por el Comando Central de la brigada de paracaidistas del monte Scopus (Jerusalén).
Tercer día: captura de la Ciudad Vieja de Jerusalén, control de Cisjordania establecimiento del gobierno militar israelí.
Cuarto día: Israel llega al Canal de Suez.
Quinto día: las batallas continúan, sobre todo en el norte.
Sexto día: alto el fuego proclamado, Israel controla los Altos del Golán y desmilitariza zona de Jerusalén.
1967-1993 — El período comprendido entre la Guerra de los Seis Días, la Primera Intifada (1987-1993), y los Acuerdos de Oslo (1993), en los que las partes en conflicto residen en las áreas abordadas por el Plan de Partición de las Naciones Unidas que estaban bajo el control del Estado de Israel.
1993-2000 — El período comprendido entre los Acuerdos de Oslo y la segunda Intifada, en la que Israel existía junto al gobierno semisoberano, la Autoridad Palestina.
2000-2005 — El período entre el comienzo de la segunda Intifada hasta la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza.
2005-presente — El período posterior a la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza. Después de la retirada Hamás arrebata el control de la Franja de Gaza a su rival político Fatah.
Eventos de gran magnitud en todo el conflicto[editar]
Artículo principal: Cronología del conflicto palestino-israelí
1917: Declaración Balfour
1919: Comisión King-Crane
1920: Pogromo de Jerusalén en 1920
1921: disturbios de Jaffa
1929: disturbios en Jerusalén, Jaffa, Hebrón
1936-1939: rebelión árabe en Palestina
1947: La aprobación del plan de partición de las Naciones Unidas según la cual Palestina sería dividida en dos estados - un estado judío y un Estado árabe
1947-1948: Guerra Civil en el Mandato de Palestina
1948: guerra árabe-israelí , éxodo palestino y el establecimiento del estado de Israel
1948-1952: La creación del problema de los refugiados palestinos (-1951) y el éxodo judío de tierras árabes y musulmanes (1948-)
1956: Crisis de Suez.
1964-1967: Guerra del Agua
1967: Guerra de los Seis Días - Israel ocupa el territorio poblado por palestinos desde Jordania y Egipto, lo que provocó un nuevo éxodo
...