Evolución histórica de las finanzas
anakynnMonografía2 de Octubre de 2011
9.444 Palabras (38 Páginas)785 Visitas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
COSTO ANUAL TOTAL EN BBVA BANCOMER CON EJECUTIVOS COMERCIALES
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN PRESENTA:
ÉRIKA AYDEE MÁRQUEZ ALONSO
MORELIA, MICH., OCTUBRE DE 2010.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN (Problematización, justificación y delimitación del problema de investigación; objetivos; resumen de cada uno de los capítulos).
CAPÍTULO I
MATEMÁTICA FINANCIERA
1.1. Entre la economía y las finanzas
1.1.2 Evolución histórica de las finanzas
1.2. Sistema financiero mexicano
1.3. Antecedentes de la banca en México
1.4. BBVA Bancomer.
1.5. El crédito a partir de la crisis de 1994.
1.6. Costo Anual Total
1.7. Propuesta de intervención.
www.bibliotheka.org 1libro+
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.1. Contexto.
2.2. Participantes.
2.3. Instrumentos, técnicas y procedimientos de recolección de datos.
2.4. Categorías de análisis.
CAPÍTULO III
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
3.1. Proceso de aplicación.
3.2. Análisis e interpretación de los datos.
CONCLUSIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
1.1 Entre economía y finanzas.
Dos temas un tanto difíciles de desligar, y que nacen de inicio como uno solo. Es hasta inicios del siglo pasado que se establece una diferenciación para abordar a las finanzas como un campo del conocimiento independiente; inicialmente son los economistas los encargados de aportar los elementos fundamentales en el estudio financiero. (Lahoud, 2002, p. 242).
Al hablar de economía hablamos indiscutiblemente de economías de bienes de consumo, la mismas que Aristóteles aborrecía, y lo demostraba al decir “hay hombres que convierten cualquier cualidad o cualquier arte en un medio de hacer dinero; lo toman por un fin en si, y creen que todo debe contribuir a alcanzarlo” (Hernán, 2009, p. 25) debemos encarar la imperdonable verdad de que su contribución no tiene mucho sentido dentro del capitalismo reinante.
La economía pretende formular un proyecto, en el que el resultado final deberá conducir a los individuos y a la sociedad en general a la prosperidad, refiriéndose concretamente a la forma en que se utilizan o administran los recursos limitados, con el objeto de producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los individuos, para esto, es necesario contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos.
Esta íntimamente ligada a la historia universal, y de la misma forma en que esta ha venido transformándose, la economía se ha enriquecido de cada evento histórico para el establecimiento de complejos modelos y teorías, que pretenden explicar y transformar las relaciones sociales, es conocida como una ciencia social. Uno de los conceptos fundamentales dentro del estudio económico es el de la Riqueza, (Castrillón, 2009) su generación y su distribución, la relación que guarda esta con los eventos económicos de una sociedad y la forma en que influye en el funcionamiento de los subgrupos.
Por lo tanto es necesario remitirnos en la historia hasta 1723, año en el que nace una de los economistas que han moldeado el curso de la historia económica del mundo, su nombre, Adam Smith, nacido en Kircaldy, Escocia; Smith, inicialmente estaba interesado en la ética, y plasmo su filosofía liberal en su libro “teoría de los Sentimientos morales”, donde establece que la sociedad se rige bajo un orden natural. www.eumed.net/cursecon/economistas/adam_smith.htm ¿Como se cita?
Bajo esta misma premisa es que se sientan las bases del capitalimso moderno, lo que fascina a Smith, del mercado, el mercado que él conoce, esto es el mercado de Glasgow de 1750 (…), son los beneficios en términos de prosperidad y de cohesion social de una libertad de empresa, (…) que se considera que ha de traer consigo, la capacidad para que todos los individuos puedan llevar a cabo sus planes de vida sin interferencias arbitrarias, (Velasco, Di Catro & Bertomeu, 2006, pp. 130-131) es con su obra La riqueza de las naciones, que logra consagrarse como uno de los padres de la economía, bajo los principios de su filosofía libera.
La obra tuvo desde su primera publicación en el año de 1776, una muy alta aceptación, ya que unos de los meritos más destacados de este libro, fue combinar una teoría de naturaleza humana, con observaciones prácticas de la vida económica, Smith nos habla de la existencia de una “Mano Invisible”, que coordina los mercado y los diferentes intereses particulares, y que gracias a ella se establece una armonía en los mercados, por lo tanto este orden natural hace que la intervención gubernamental sea indeseable la mayor parte del tiempo, www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Adam_Smith_Pensamiento_economico,htm [¿Cómo se cita?]esto se ve claramente reflejado en su obra en el capítulo 2, libro IV, en el que el dice:
Pero es solo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes … En esto está , como en muchos otros casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.
Y aunque este nunca teorizo sobre el capitalismo, su obra y la declaración de independencia de Estados Unidos en el mismo año, se constituyeron como uno de los principales referentes para el establecimiento de este y el fin de la era mercantilista; es a partir del inicio de la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII que se gestan los verdaderos cambios hacia el establecimiento de un sistema económico, que requiere de análisis más complejos y profundos de la actividad económica. (Galbraith, 1990) A la fecha algunos conceptos de su teoría se siguen considerando fundamentales para el desarrollo de las economías actuales; sin embargo, es necesario mencionar que desde hace ya algunos años fuertes voces se han alzado señalando la obsolescencia de esta, y su contribución en los recientes descalabros económicos a lo largo del mundo.
Otro importante referente clásico de la economía que no se puede dejar de mencionar es John Maynar Keynes, destacado economista del siglo XIX, cuyas aportaciones son únicamente comparables a las de Adam Smith; Keynes, fue un prolifero escritor, sus obras están consideradas como obras maestras de la filosofía política, “demostró que el capitalismo o sistema de economía de mercado – en contra de lo sostenido por Adam Smith con su metáfora de la mano invisible – no cuenta con los mecanismos de ajuste necesarios que le lleven automáticamente a consecución de un optimo social. Con él la política económica se convierte en un instrumento fundamental, a través del cual el Estado conduce al sistema en la dirección deseada.”(San Miguel, 2006, pp. 674-708) Keynes defendía un capitalismo viable, los temas abordados por kenes siguen definiendo el estudio de la macroeconomía, es considerado en materia de política monetaria como el padre de la teoría de las tasas de interés, vino con sus acertadas teorías a revolucionar la economía y las políticas del siglo pasado.
Su obra más importante “teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” fue puesta en circulación en 1936, donde para los efectos de estudio de esta obra, cabe destacar, que potencia los efectos de “el tipo de interés”, confiriéndole el valor de equilibrio entre la preferencia por la liquidez y la cantidad de dinero en circulación, por tanto cuanto más alta fuera la diferencia entre eficiencia marginal del capital y el tipo de interés, mayor sería la propensión a invertir. Ahorro y consumo se regulan por medio de él elemento tasas de interés, guiado de las políticas económicas. www.ecolink.com.ar/biografía/keynes.shtml Su influencia ha sido fundamental a partir de la postguerra.
Desde Aristóteles, quien es considerado como el primer economista, hasta nuestros días han existido grandes economistas como David Ricardo, Carl Marx, y algunos otros cuyas aportaciones en el campo de la economía han sido trascendentales, sin embargo, y aunque encontradas sus teorías, tanto Adam Smith como Keynes, tienen un lugar especial en la historia debido a constituyeron escuelas del pensamiento que rompieron los paradigmas existentes.
Algunos considerán que las finanzas son una rama de la contabilidad, pero, en realidad,pertenecen a una ciencia social más antigua que es la economía. Sin embargo, las finanzas utilizan como input la información contable. Las finanzas pueden ayudarnos a comprender de mejor forma como funcionan las empresas; (Parisi, 2004) la teoría de las finanzas consta de un grupo de conceptos que nos auxilian en la evaluación de alternativas, la toma de decisiones y la puesta en práctica de las mismas, uno de sus principios básicos establece que la función
...