ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA INFORMATICA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  5.189 Palabras (21 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 21

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

La Informática es una compleja disciplina que puede considerarse como una de las grandes culminaciones de la Humanidad y cuyas posibilidades aún no se han agotado. Sus aplicaciones en el campo de la genética han culminado en la codificación del genoma humano y, en su fusión con la Biología, la Bioinformática posee un potencial extraordinario que facilita el descubrir las funciones de las proteínas y que permite la extracción de información de grandes bases de datos para correlacionar secuencias de ADN a una velocidad inusitada.

‘Informática’ es un neologismo acuñado por el francés Philippe Dreyfus en 1962 (INFORmación + autoMÁTICA) que hunde sus raíces en lo más profundo de las abstracciones creadas por la mente del hombre, y su evolución corre paralela a descubrimientos propios de otras muchas disciplinas, como el Álgebra, el Cálculo, la Lógica, la Biología, la Física y la Metafísica. Incluso la Religión también ha tenido su influencia.

Números y cuentas

El Egipto de los faraones poseía ya un sistema de numeración fraccional basado en el ojo de Horus, dios del Sol. Las fracciones se creaban combinando las secciones del ojo, de forma que cada sección poseía un valor distinto (figura 1). El ojo completo tenía por valor la unidad (en realidad valía 63/64 que se redondeaba a 1).

Por otro lado, en Mesopotamia, los sumerios utilizaban para contar las falanges de los dedos de una mano, exceptuando el pulgar. Si se contaban todas estas falanges (un total de doce), se extendía un dedo de la otra mano; así cinco dedos equivalían a cinco veces doce, esto es 60 (sistema sexagesimal). Además fueron los creadores del primer asistente de cálculo de la historia, el ábax o ábaq (del semita abhaq, polvo), predecesor del ábaco, que consistía en una superficie plana con surcos de polvo donde se depositaban guijarros. El diseño del ábaco actual tiene sus orígenes en oriente y se cree que fue empleado por primera vez en China (3000 a.C.) donde, al igual que en Japón, se sigue utilizando en la actualidad.

La civilización hindú también ha realizado grandes aportaciones al mundo de la ciencia, como el trascendental sistema de numeración posicional en base 10 que incluye al cero, si bien los antiguos mayas también lo conocieron paralelamente (siglos IV al VII). En occidente fue introducido por los árabes, y constituyó un impulso definitivo a todo el desarrollo ulterior de las matemáticas.

Figura 1. El ojo de Horus

A pesar de no conocer el cero, Grecia fue la cuna de importantes pensadores cuyos dogmas quedaron inamovibles hasta la Edad Media. Pitágoras (~582 a.C.-~507 a.C.) afirmaba que la estructura del universo era aritmética y geométrica, a partir de lo cual las Matemáticas se convirtieron en una disciplina fundamental para toda investigación científica. En el siglo XII, la escolástica llamó al teorema de Pitágoras «el puente de los asnos», ya que para ellos era el punto de la geometría hasta el que cualquier persona podía llegar. Años después, Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) estableció las bases matemáticas de la Lógica e introdujo el concepto devariable, usando letras para la designación de conceptos.

Y se hizo la oscuridad durante mil años

Desde el final del apogeo griego, las ciencias entraron en un periodo progresivo de oscurantismo hasta el final de la Edad Media y principios del Renacimiento. Por suerte, la expansión de la cultura islámica hizo grandes aportaciones al mundo de los números y al conocimiento en general, como las del matemático y astrónomo musulmán Al-Khwarizmi (~780-~850) considerado el padre del álgebra e introductor del sistema decimal en occidente. Trabajó en La casa de la sabiduría de Bagdad (Bayt al-Hikma, comparada con la biblioteca de Alenjandría) y debemos a su nombre y al de su obra principal, «Ilm Al-jabr Wa’l Mugabalab», nuestras palabras álgebra, guarismo y algoritmo. Las dificultades que representaban los cálculos con los números romanos hicieron que la notación árabe fuera tomando más y más fuerza a lo largo del tiempo. Sus trabajos fueron continuados por el algebrista egipcio Abu Kamil y éstos, a su vez, fueron utilizados posteriormente por Fibonacci (matemático del siglo XII referido en el best seller «El código da Vinci»).

En el occidente cristiano, esta época está caracterizada por el estudio de la Lógica, siendo los máximos exponentes Ramón Lull y William de Ockham (autor de la premisa denominada «la navaja de Ockham»: en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta).

Figura 2. Discos concéntricos de Ramón Lull.

Ramón Lull fue la primera persona en la historia de la Lógica formal en usar un dispositivo mecánico para generar pruebas. En 1274, Lull gestó su «Ars Magna», donde describía técnicas lógicas excéntricas, entre las que destacaba la basada en discos concéntricos montados en un eje central (figura 2). Su idea era que cada disco contuviera un número de palabras o símbolos distintos, que se podrían combinar de diversas maneras rotando los discos: su verdadero propósito era probar la veracidad de la Biblia. El trabajo de Lull activó en cierta manera la imaginación de varios personajes ilustres como Leibniz.

Renacimiento y empuje del comercio

Los primeros bocetos de una calculadora mecánica (denominada codex) fueron obra de Leonardo Da Vinci, y se datan aproximadamente en el año 1500.

En 1614, el matemático escocés John Napier, da a conocer los logaritmos o números artificiales. Sus tablas logarítmicas —en forma de ábaco neperiano— simplificaron la realización manual de los cálculos aritméticos (las multiplicaciones y divisiones se reducían a simples sumas y restas) y permitieron realizar otros que, sin su invención, habrían sido casi imposibles.

El empuje protagonizado por el comercio a partir del siglo XV hizo que salieran a la luz las primeras calculadoras mecánicas, como el reloj de cálculo creado en 1623 por el alemán Wilhelm Schickard, capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas con muy poca intervención manual pero con escasa fiabilidad debido a sus carencias mecánicas, al igual que otras máquinas predecesoras. La Pascalinasupuso un punto de inflexión pues demostró de manera general su eficacia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.3 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com