INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES
yomyvaldezApuntes11 de Junio de 2016
12.283 Palabras (50 Páginas)300 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES
NOMBRE: HENRY JAIME MUÑOZ
CURSO:N4B
PROFESOR:
GUAYAQUIL
2016
Contenido
Carrera de Ingeniería en Networking Y Telecomunicaciones
Misión
Visión
Introducción
Fourier
Arpanet
Bluetooth
Medios Físicos de Conexión
Cable Coaxial
Tipos de Cable Coaxial
Modelos de Cable Coaxial
Cable Par Trenzado
Tipos de Cable Trenzado
Fibra Óptica
Estándares TIA/EIA
POE (Power Over Ethernet)
Normas de cableado Estructurado
Normas
Monomodo y Multimodo
Fibra Multimodo
Fibra de Monomodo
LAN
MAN
Características Principales de Red MAN
WAN
Características
PAN
Características de las PAN:
WIMAX
Utilidades de una red WIMAX
Objetivos de WIMAX
Tipos de redes inalámbricas WIMAX
Estándares WIMAX
VPN
Protocolos de Túnel
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema Operativo desarrollado por MICROSOFT
UNIX
Linux
MAC OS
Capas del modelo OSI
Capa de Transporte
Capa de Sesión
Capa de Presentación
Capa de Aplicación
Bibliografía
Carrera de Ingeniería en Networking Y Telecomunicaciones
Misión
Formar profesionales de pensamiento lógico, social y humanista, con conocimientos avanzados de sistemas computacionales, en el área de redes de computadoras y los enlaces de comunicaciones; con la capacidad de contribuir al desarrollo económico, social, técnico y científico del país.
Visión
En los próximos 5 años, la carrera de Ingeniería en Networking, estará a la vanguardia del desarrollo tecnológico de las redes informáticas que se requieran para transportar voz, datos e imágenes de una forma rápida y segura. Además le permitirá a sus egresados ser innovadores, eficientes, eficaces y productivos dentro de cualquier entorno laboral.
Introducción
El siguiente trabajo está realizado en base a una serie investigaciones, que abarcaban diferentes temas relacionados con tecnología, redes y mucha información que abarca nuestra preparación académica; todo este estudio nos lleva a un solo propósito que es enriquecernos y empaparnos de todos los conceptos básicos que debemos manejar como estudiantes de la carrera de Ingeniería en Networking.
Gracias a este trabajo todas nuestras dudas y curiosidades a cerca de diferentes temas que desconocíamos han sido despejadas, por lo consiguiente invito a quien interese leer este documento basado en contenido científico, técnico y tecnológico.
Fourier
[pic 1]
Figura 1. Fourier
Jean Baptiste Joseph Fourier nació en Francia en 1768 y murió en Paris en 1830, ingeniero matemático Francés. Era hijo de un sastre, fue educado por los benedictinos. Un biógrafo dice que Fourier fue sucesivamente “profesor, policía secreto, prisionero político, gobernador de Egipto, prefecto de Isére y de Rhóne, amigo de Napoleón y secretario de la academia de ciencias”.
Fourier fue profesor de la École Polytechnique cuando fue reclutado en 1798 para formar parte de la expedición de Napoleón a Egipto. A su vuelta fue nombrado prefecto de Isére y fue en su puesto de Grenoble donde volvió a sus investigaciones sobre el problema de la propagación del calor en los sólidos. Su Memoire de la Propagation de la Chaleur, presentada en el Institut de France, en 1807 fue aceptada con críticas y el instituto convoco su premio anual para 1811 sobre este tema. Fourier presentó una nueva memoria que gano el premio aunque seguía considerando deficiente en “generalidad y rigor”.
Ninguna de las dos memorias fue publicada en su momento. Sin embargo en 17822, el mismo año que fue nombrado secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, publico su obra definitiva, un libro que se ha convertido en un clásico y que tituló Theorie analytique de la Chaleur. Sommerfeld calificó a este libro como “La Biblia de la física matemática”.
Su estudio de la ecuación del calor condujo a escribir la solución de la forma de una serie de funciones cuyos coeficientes numéricos venían dados por lo que correspondían a la representación de una función en serie trigonométrica. (Pelayo, 2000)
Aporte de Fourier en las Redes
El análisis de Fourier es un concepto básico para entender algunos de los defectos que se producen en la transmisión de datos a través de un medio físico, como por ejemplo distintos tipos de cables. En esta práctica se pretende que se entienda el cálculo de la descomposición de una señal mediante digital mediante series de Fourier y de esta manera interpretar los efectos que ejerce el medio sobre esa misma señal. Para ello es necesario realizar el estudio de esta señal digital mediante el análisis de Fourier.
Durante la transmisión de información a través de un medio físico se producen una serie de atenuaciones, ruido, etc. que distorsionan la señal. Algunos de estos fenómenos pueden ser estudiados perfectamente desde la observación de la evolución de la señal en el tiempo, sin embargo, otros efectos se estudian mejor desde el análisis de la señal en el dominio de la frecuencia. Para poder hacer esta interpretación frecuencial de la señal transmitida utilizamos las series de Fourier. (Redes , 2016)
El análisis de Fourier se basa en que toda señal periódica s (t) con periodo T (s (t)=s (t+T)) y frecuencia f = 1/T, puede descomponerse en una suma infinita de senos y cosenos.
La transmisión de datos mediante las señales digitales da lugar a la explicación de cómo las series de Fourier son herramientas matemáticas que intervienen en el proceso y abre espacio a un amplio de desarrollo e investigación.
Mediante la variación de algunas propiedades físicas, como el voltaje o la corriente, es posible transmitir información a través de cables. Al representar el valor de este voltaje o corriente como una función simple del tiempo, f (t), podemos modelar el comportamiento de la señal, estudiarlo y analizarlo concretamente mediante las matemáticas de Fourier. (Joaquin, 2013)
Considerando que las señales digitales transmiten dichas señales como 0s y 1s, se puede concluir que para transmitir un byte que se compone de 8 bits, donde cada bit puede tomar el valor de 0 y 1; en consecuencia se emitiría una señal de datos que tendrá una duración finita pero a la vez seria periódica, dando lugar así a una función que varía con el tiempo en función del bit que transmite.
Arpanet
A.R.P.A sus orígenes e Internet [pic 2]
Figura 2. Proyecto ARPA
En 1958 se organiza en EE.UU. la agencia gubernamental de investigación, ARPA (Advanced Research Project Agency) creada en respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de Rusia, durante la Guerra Fría, de la cual surgirán una década más tarde los fundamentos de la futura red global de computadores Internet. Es la respuesta al lanzamiento realizado un año antes por Rusia del primer satélite artificial, el Sputinik 1, el suceso de fuertes implicancias estratégicas y militares por parte de los Estados Unidos.
...