INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Alexis García EspinosaApuntes22 de Marzo de 2022
2.431 Palabras (10 Páginas)135 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA[pic 4][pic 5]
ASIGNATURA[pic 6]
INSTALACIONES DE EDIFICOS.
DOCENTE
ING. M EN I. JOSÉ LUIS DIAZ LÓPEZ
CARRERA
INGENIERÍA CIVIL
TEMA III. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SEMESTRE Y GRUPO
6° B
ESTUDIANTE
GARCÍA ESPINOSA OLIVER ALEXIS #19510031
TAPACHULA, CHIAPAS A 09 DE DICIEMBRE DEL 202[pic 7]1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 5
3. MARCO TEÓRICO 6
3.1 DEFINICIONES 12
3.2 BASES TEÓRICAS 13
4. CONCLUSIÓN 14
5. BIBLIOGRAFÍA 15
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación permitirá conocer sobre las instalaciones eléctricas seguras y la prevención del riesgo eléctrico en base a la normatividad vigente dentro de las instalaciones interiores en edificaciones (viviendas) y para formar una filosofía sobre el criterio de seguridad, dentro del mundo de las instalaciones eléctricas, entre los profesionales, estudiantes de Ingeniería Eléctrica, técnicos electricistas y jóvenes profesionales y todas las personas que se encuentran dentro de la etapa de construcción de sus viviendas a ellos concientizarlos y sensibilizarlos para que inviertan en seguridad referente a las verdaderas necesidades de las instalaciones eléctricas seguras dentro de su hogar, edificio y la industrial moderna, además proporcionar la información básica necesaria para diseñar y proyectar instalaciones eléctricas adecuadas y seguras.
Las instalaciones eléctricas pueden tener un distinto grado de complejidad dependiendo del lugar que ocupen dentro del conjunto de instalaciones y de la función a desempeñar. Es así como se puede tener instalaciones tan simples como las que se observan a diario en las casas de grandes residencias y que a simple vista se observan algunos de sus componentes como mufa de servicio, salidas de lámparas los contactos etc.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se realiza una investigación con ciertos puntos para saber detalladamente los fundamentos de una instalación eléctrica en cualquier punto de su instancia de conocimiento previos a las instalaciones eléctricas en su rama de trabajo.
Los aportes que se le dan a esta investigación es desarrollar y tener estrategias en cómo manejar las instalaciones eléctricas como teórico y práctico, ya que en este apartado.
Los beneficios que se le da al personal que nos brindan la atención e instalaciones eléctrica, contrata en hacer un trabajo de instalaciones eléctricas, así mismo a las personas interesadas en obtener conocimiento de las ramas de instalaciones eléctricas.
2.1 OBJETIVO GENERAL
Una instalación eléctrica debe distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además, debe de ser económica, flexible, y de fácil acceso.
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Ser confiable, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra.
- Eficiente, es decir que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.
- Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer
- Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con factibilidad y según posibles necesidades a futuro.
- Que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o persona altamente calificados.
- Agradable a la vista pues hay que recordar que una instalación bien hecha simplemente se vea bien
- Garantizar la seguridad de las personas y propiedades durante su operación común.
3. MARCO TEÓRICO
En el diseño de una construcción, ya sea una vivienda, fabrica u otro, la instalación eléctrica es la que permite que dentro de esta construcción se encuentren aparatos que funcionan con energía eléctrica CA, y que se compone por todos los materiales que hacen que estos aparatos funcionen. Los componentes principales de la instalación eléctrica son: el tablero de cargas, cables de fase y neutro, contactos, apagadores y lámparas o luminaria en general, y, en lugares de clima cálido, el aire acondicionado.
El diseño de la instalación eléctrica doméstica se realiza con el fin de tener una idea clara de la trayectoria de los cables, sus calibres, el de la tubería por donde transitan. Una instalación eléctrica puede ser comparada con el sistema nervioso del cuerpo humano, siendo ambas las encargadas de enviar la “señal” de acción a los aparatos domésticos. Para regular los componentes y los calibres por corriente eléctrica transitada por los cables, en México se utiliza la NOM-001-SEDE-2005, la cual contiene tablas normalizadas para las instalaciones eléctricas.
El objetivo de esta norma es “establecer lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección de la instalación eléctrica. En las siguientes secciones conoceremos algunos de estos componentes de la instalación, así como el número de cables que deben llegar hasta ellos.
TEORIA BASICA DE LA ELECTRICIDAD
Electricidad es un fenómeno: físico, químico, natural, que llena toda la estructura molecular de un cuerpo y se manifiesta a través de un flujo de electrones. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de carga eléctrica, llamadas positiva y negativa.
La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga. Los átomos, en circunstancias normales, contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta manera, un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.
Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y negativa; por lo tanto, es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del átomo, que por convención es negativa, está equilibrada por la carga positiva, localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Un circuito eléctrico es un grupo de elementos eléctricos unidos entre sí mediante cables eléctricos que forman un camino por donde circula la corriente eléctrica. El circuito eléctrico está compuesto por distintos componentes que garantizan el flujo de electrones de un polo hacia el otro. Cuando el circuito está cerrado permite el paso de los electrones y cuando se abre corta el paso no permitiendo el paso de electrones. Los electrones están presentes en todo tipo de instalaciones eléctricas.
Un circuito eléctrico sirve para que podamos aprovechar la corriente eléctrica, y esta pueda hacer un trabajo útil como pueda ser iluminar una bombilla, poner en movimiento motor o hacer funcionar cualquier aparato eléctrico
Elementos que forman un circuito eléctrico
- Los generadores y las fuentes de energía. Son los que proveen de electricidad a los circuitos eléctricos y que estos puedan funcionar.
- Las fuentes de energía nos pueden proporcionan electricidad también los generadores, nos proporcionan la electricidad para que funcionen los circuitos y los aparatos eléctricos que conectamos a ellos.
- Los cables eléctricos de la instalación y los elementos de seguridad, es por donde circula la electricidad de la instalación eléctrica, en las viviendas suelen ser de cobre. Los cables se encargan de transportar y distribuir la electricidad para su consumo.
- Los elementos de seguridad evitan que la electricidad pueda ser un riesgo para nosotros mismos o para la instalación eléctrica.
[pic 8] [pic 9]
Los mecanismos eléctricos (interruptores, pulsadores y enchufes entre otros) nos permiten controlar la electricidad abriendo y cerrando los circuitos eléctricos proporcionando electricidad a los diferentes receptores, para que estos funcionen.
...