Informatica
residente_shanty15 de Abril de 2014
963 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
Coordinador Nacional
Instituciones Participantes en la Construcción del Programa Nacional
1. IUT- Alonso Gamero. Coro
2. IUT-Apure
3. IUT-Barinas
4. IUT-Barlovento. Miranda
5. IUT- Carúpano. Sucre
6. IUT-Cumana, Extensión Cariaco. Sucre
7. IUT-Delfín Mendoza, Extensión Tucupita. Delta Amacuro
8. IUT-de los Llanos. Extensiones: Calabozo, Altagracia de Orituco y Valle de la Pascua. Guárico
9. IUT-El Tigre. Anzoátegui
10. IUT-Ejido, Extensión Bailadores. Mérida
11. IUT- La Fría. Táchira
12. IUT- La Salle. Cojedes.
13. IUT- Puerto Cabello. Extensión Chichiriviche
14. IUT – Región Los Andes. Táchira.
15. IUT- Maracaibo. Sede Principal y Extensión Subregión Guajira – Machiques
16. IUT-Portuguesa
17. IUT-Yaracuy
18. FUNDACEA – Barinas
19. UNE- Rafael M. Baralt. Zulia
ÍNDICE
Presentación
Justificación
Parte I
Marco Teórico Curricular
1.1. Metodología para la Construcción Curricular
1.2. Concepción curricular
1.3 Modalidad curricular
1. 4. Principios curriculares
1. 5. Fundamentos
1.5. 1. Legales
1. 5.2. Teóricos
1 .6. Funciones de la Academia
1. 7. Compromisos del Programa Nacional
PARTE II
Modelo Profesional del Técnico Superior Universitario en Tecnología de Producción Agroalimentaria
2.1. Definición del Profesional
2.2. Objetivos del Programa
2.3. Perfil del Graduado
2.4. Competencias Generales y Específicas
PARTE III
Organización del Plan de Estudios
3.1. Estructura del Plan de Estudios
3.1. 1. Problemas
3.1. 2. Ejes Curriculares
3.1.3. Ejes transversales
3.1.4. Talleres permanentes
3.1.5. Plan de Estudios distribuidos por trimestre
3.1.5. Sinópticos de las Unidades Curriculares
3.5. Estrategias de Enseñanza o Metodológicas
PARTE IV
Aspectos operativos para su implantación
4.1. Sinergia en torno al Programa Nacional
4.2. Implantación
4.3. Programa de Formación Integral del Profesorado
4.4. Requisitos de Ingreso
4.5. Requisitos para obtener el título
4.6. Evaluación Curricular
Referencias
PRESENTACIÓN
Venezuela, experimenta profundos cambios sociales, económicos y culturales y un nuevo impulso científico, técnico y tecnológico derivado de su actual proyecto político, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en las nuevas leyes y en los programas sociales inherentes a la modernización del Estado, cuyos esfuerzos están dirigidos a combatir los graves problemas nacionales, tales como los desequilibrios sociales, las deficiencias culturales, los impactos del modelo económico rentista, los daños ecológicos, la exclusión educativa y la injusticia, con el propósito de atender
...