Informatica
JOSEROSASCRUZ2 de Mayo de 2014
3.037 Palabras (13 Páginas)208 Visitas
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION APLICADA A LA ADMINISTRACION
TEMAS: VIRUS INFORMATICOS
ASESOR: ING. HUMBERTO JIMENEZ OLEA
ALUMNO: JOSE ISABEL ROSAS CRUZ
1º “C”
Concepto
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Un virus informático es una amenaza programada, es decir, es un pequeño programa escrito intencionadamente para instalarse en el ordenador de un usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parásito porque el programa ataca a los archivos o al sector de "arranque" y se replica a sí mismo para continuar su propagación. Algunos se limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios daños que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos cumplen el mismo objetivo: PROPAGARSE.
Historia
En 1949, el matemático estadounidense de origen húngaro John von Neumann, en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey), planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera.
Esta teoría se comprobó experimentalmente en la década de 1950 en los Laboratorios Bell, donde se desarrolló un juego llamado Core Wars en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él.
En 1983, el ingeniero eléctrico estadounidense Fred Cohen, que entonces era estudiante universitario, acuñó el término de "virus" para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, disfrazados como un programa de mejora de gráficos llamado EGABTR y un juego llamado NUKE-LA. Pronto les siguió un sinnúmero de virus cada vez más complejos. El virus llamado Brain apareció en 1986, y en 1987 se había extendido por todo el mundo. En 1988 aparecieron dos nuevos virus: Stone, el primer virus de sector de arranque inicial, y el gusano de Internet, que cruzó Estados Unidos de un día para otro a través de una red informática. El virus Dark Avenger, el primer infector rápido, apareció en 1989, seguido por el primer virus polimórfico en 1990. En 1995 se creó el primer virus de lenguaje de macros, WinWord Concept. Actualmente, con la adopción de Internet en todas la universidades, empresas, y en muchos hogares, el contagio por virus comienza a ser algo muy habitual. Con la consecuencia que la mayoría de los virus que se transmiten hoy en día son gusanos que a su vez llevan algún virus de otro tipo, y que gracias al correo electrónico se propagan fácilmente por Internet.
Sistema operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Sistema operativo UNIX
Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie en laboratorios Bell AT&T de MULTICS. Inicialmente era un sistema operativo de tipo texto y algunos gráficos muy rústicos. Hoy en día es la base de comunicaciones de la Internet.
Consola del sistema operativo UNIX.
Sistema operativo Microsoft MS-DOS
(Comprado por Bill Gates propietario de Microsoft): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Mono tarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir están ejecutados desde MS-DOS.
Consola del sistema operativo Microsoft DOS.
Sistema operativo Microsoft Windows
De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea (Ejecuta varias tareas simultáneas).
Interfaz gráfica del sistema operativo Microsoft Windows.
Sistema operativo LINUX
Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen una gran gama de versiones: Linspire, Debian, Knoppix, Red Hat, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico.
Interfaz del sistema operativo Linux Fedora 17.
Sistema operativo Google Android
Dentro de esta categoría, uno de los sistemas operativos con exitosos es Google Android, basado en Linux, el cuál no fue totalmente desarrollado por tal firma, sino comprado por el año de 2005 y por supuesto mejorado y mantenido por Goolge oficialmente desde 2007. Lo integramos en este contexto de sistemas operativos, debido a que no solamente se encuentra en teléfonos inteligentes, sino también en equipos Tablet PC y algunos tipos de Notebook como el resto de los sistemas operativos tradicionales. Cuenta con una comunidad particular y pública que se encarga del desarrollo de las aplicaciones, siendo publicadas de manera oficial en Google Play (Antes Google Market), por lo que se encuentra liberado parte del código.
Interfaz del sistema operativo Google Android
PREVENCION
En primer lugar hay que comentar las formas más comunes de propagación de los virus:
Disquetes u otro medio de almacenamiento removible.
Software pirata en disquetes o CDs.
Redes de computadoras.
Mensajes de correo electrónico.
Software bajado de Internet.
Discos de demostración y pruebas gratuitos.
Y en segundo lugar, comentar los síntomas más usuales que nos indican la presencia de un virus:
Reducción del espacio libre en la memoria o disco duro. Un virus, cuando entra en un ordenador, debe situarse obligatoriamente en la memoria RAM, y por ello ocupa una porción de ella. Por tanto, el tamaño útil operativo de la memoria se reduce en la misma cuantía que tiene el código del virus.
Aparición de programas residentes en memoria desconocidos.
Fallos en la ejecución de los programas.
Frecuentes caídas del sistema operativo.
Tiempos de carga mayores.
Aparición de mensajes de error no comunes.
Las operaciones rutinarias se realizan con más lentitud.
Actividad y comportamientos inusuales de la pantalla. Muchos de los virus eligen el sistema de vídeo para notificar al usuario su presencia en el ordenador. Cualquier desajuste de la pantalla, o de los caracteres de esta nos puede notificar la presencia de un virus.
El disco duro aparece con sectores en mal estado. Algunos virus usan sectores del disco para camuflarse, lo que hace que aparezcan como dañados o inoperativos.
Cambios en las características de los ficheros ejecutables. Casi todos los virus de fichero, aumentan el tamaño de un fichero ejecutable cuando lo infectan. También puede pasar, si el virus no ha sido programado por un experto, que cambien la fecha del fichero a la fecha de infección.
Aparición de anomalías en el teclado. Existen algunos virus que definen ciertas teclas que al ser pulsadas, realizan acciones perniciosas en el ordenador. También suele ser común el cambio de la configuración de las teclas, por la del país donde se programó el virus.
Preparación y prevención
Los usuarios pueden prepararse frente a una infección viral creando regularmente copias de seguridad del software original legítimo y de los ficheros de datos, para poder recuperar el sistema informático en caso necesario. Hoy en día casi todo el mundo posee una grabadora de CD's, por lo que hacerse una copia de seguridad del software del sistema operativo es muy sencillo y barato, además al no poder volverse a escribir en el disco, ningún virus podrá sobrescribir en él. Las infecciones virales pueden prevenirse obteniendo los programas de fuentes legítimas, empleando una computadora en cuarentena para probar los nuevos programas
...