Informatica
Enviado por kelokf • 26 de Octubre de 2014 • 8.488 Palabras (34 Páginas) • 143 Visitas
TEMA 3. Redes de computadoras e Internet
3.1 Concepto de red de computadoras.
3.2 Objetivos de las redes de computadoras.
3.3 Elementos básicos de una red de computadoras.
3.4 Tipos de redes.
3.5 Medios de transmisión.
3.6 Seguridad en las redes de computadoras.
3.7 Protocolos y arquitecturas de protocolos.
3.8 Redes de computadoras en la empresa.
3.9 Internet.
3.10 Conceptos básicos sobre Intranets y Extranets. Colaboración empresarial.
Material: Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa: Capítulos 8 y 9
TEMA 4. Bases de datos
4.1 Gestión de los datos.
4.2 Concepto de base de datos.
4.3 Arquitectura de una base de datos.
4.4 Sistemas de gestión de base de datos.
4.5 Diseño de una base de datos.
4.6 El modelo de datos relacional.
4.7 Sistemas de base de datos en la empresa.
Material: Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa: Capítulo 6
TEMA 5. Aplicaciones de Gestión Empresarial
5.1 Evolución de la informática de gestión en la empresa.
5.2 Aplicaciones de gestión comercial.
5.3 Una nueva perspectiva de aplicaciones de gestión empresarial. ERP, CRM y e-bussines.
5.4 Comercio electrónico.
Material: Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa: Capítulos 10 y 12
TEMA 6. Sistemas de Información Empresarial
6.1 Fundamentos de los Sistemas de Información.
6.2 Visión general de los Sistemas de Información.
6.3 Sistemas de Información Empresarial.
6.4 Sistemas de Información para el Apoyo a las Decisiones Gerenciales.
Material: Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa: Capítulo 10 y 11
BIBLIOGRAFÍA
A. Guevara et al.: Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa. Pirámide (Anaya Multimedia). 2004.
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DE INFORMÁTICA.
Informática y Computadoras. Conceptos Básicos. Pág. 15
Informática. Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se ocupa del tratamiento de la información por medios automáticos, principalmente mediante equipos electrónicos de procesos de datos. Este término proviene del francés y es el resultado de la contracción de Informática y Automática.
Computadora. Caja negra donde introducimos datos e instrucciones. Genera información. Los elementos básicos para que funcione son: el Hardware (elementos físicos), el Software (programas) y el componente humano.
Ordenador. Es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y métodos de tratamiento de la información. Es capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a que usa `programas específicos para ello.
Información. Todo aquello que puede procesar un ordenador, tanto la información que recibe, como los resultados que proporciona y las instrucciones que recibe para dar esos resultados.
Tratamiento automático. Se define como los pasos necesarios que hay que realizar para llevar a cabo una tarea. Esos pasos se dividen en tres fases:
Entrada. Conjunto de operaciones destinadas a recoger datos.
Procesamiento. Conjunto de operaciones encargadas de elaborar el resultado.
Salida. Conjunto de operaciones encargadas de mostrar un resultado.
Ejemplo: El tratamiento de los cargos y abonos del día en un sistema informático de gestión empresarial.
Entrada: introducir cargos y abonos de la producción del día.
Proceso: calcular la producción del día.
Salida: resumen con la producción del día por impresora.
1.1.2. Los Avances de la Computación. Pág. 18
Realizaremos un recorrido por los avances fundamentales para el desarrollo de la computación:
En 1833 se desarrollo la primera máquina para realizar cálculos matemáticos.
En 1954 se desarrolló el álgebra de Boole.
En 1936 el inglés Turing inicio la teoría matemática de la computación.
En 1944 John von Neumann desarrollo la teoría de la arquitectura de las computadoras.
1.1.3. Generaciones Básicas de los Ordenadores. Pág. 19
Los cambios técnicos han dado lugar a una clasificación de los ordenadores en generaciones:
Primera Generación (1938-1952). En ésta se utilizaban en los ordenadores las válvulas de vacío. Se diseñó un lenguaje ensamblador.
Segunda Generación (1953-1964. aparece el transistor y también el lenguaje de programación más avanzado como el Fortran, Cobol,…
Tercera Generación (1965-1971)). Aparecen circuitos integrados y un nuevo lenguaje de programación: el Visual Basic, RPG, APL,…
Cuarta Generación (1972-1981). Aparece el microprocesador (PC´s), los dispositivos de almacenamiento externo (disquetes), aparecen muchos lenguajes de programación nuevos y un concepto importante, las redes de computadoras.
Quinta Generación (1982-?). Aparecen conceptos nuevos como el de multimedia, hipertexto, subgenerador de redes, uso de redes y de la inteligencia artificial,…
Representación de la Información.
Codificar. Pasar de un conjunto de símbolos a otro. Se resume la información y estructura.
La computadora internamente va a trabajar con 0 y 1, que es lo que se denomina el código binario. El bit es la unidad mínima de información con lo que puede trabajar una computadora, es decir, con 0 y 1; pero para que los accesos a memoria sean más rápidos se hacen agrupación de bit, por ejemplo se agrupan 8 bits y forman lo que se denomina un byte, y 16 bytes constituyen lo que se denomina una palabra.
Bit 0 y 1
Byte 8 bits
Una palabra 16 bits
1 Kilobyte 210 Bytes 1024 Bytes
1 Megabyte 220Bytes
1 Gigabyte 230 Bytes
1 Terrabyte 240 Bytes
Código ASCII. Cuando queremos
...