ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones elctricas industriales.

plkrew24Documentos de Investigación2 de Mayo de 2016

753 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Instituto Politécnico Nacional [pic 2]

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #11

 “Wilfrido Massieu Pérez”

Practica #7: Tableros Eléctricos y Centros de Cargas

Docente: Vallejo Requena Enrique

Integrantes: Acevedo Ortega Roberto Alejandro

Pérez León Erika Alejandra

Ríos Jiménez Jazmin Kate

García Aceves Pedro Antonio

Asignatura: Instalaciones Eléctricas Industriales

Grupo: 5IV6

Introducción: El centro de carga generalmente nos sirve para conectar circuitos independientes de alumbrado y/o de contactos, por lo que se utilizan cables de 14, 12 ó 10  A.W.G., y el espacio que se requiere entre el termo magnético y la pared del centro de carga puede ser reducido. A diferencia del tablero de alumbrado o de distribución, que lo mismo nos sirve para los circuitos de alumbrado y/o contactos, pero además se puede ocupar como alimentador a los centros de carga, en el cual se requiere un cableado de calibre mayor para alimentar esos centros de carga, pudiendo ser estos de calibre 8, 6, 4, 2 ó 1/0 A.W.G. y por lo mismo es necesario un mayor espacio entre el interruptor y el costado del tablero.

Objetivo: Que al término de la práctica se conozca la nomenclatura características de componentes de tableros y centros de carga.

Justificación: Lo importante de ésta práctica es que el alumno sepa identificar los diferentes tipos de tableros eléctricos teniendo en cuenta cómo son las canalizaciones y centros de cargas.

Información teórica: Los tableros de alumbrado o fuerza también son conocido como centros de carga, son os equipos electrónicos donde se alojan los interruptores que protegen y actúan a los diferentes circuitos conectados en estos tableros, así por lo que definen  que el circuito que se pueda controlar desde este punto, se fabrican para instalarse en diferentes ambientes de acuerdo a la clasificación NEMA.

Es muy importante la ubicación de los tableros o centros de carga, para obtener un punto de fácil acceso, así como en la economía que significa en la utilización de canalizaciones y conductores.

Existe una forma ideal para su localización considerando una área con coordenadas “X y Y”.

Localización ideal (x.y) = [pic 3]

[pic 4]

Desarrollo: Ilustre diferentes tableros, vista frontal e interna.

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

Marco Teórico:

Tableros Eléctricos: En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de dicha instalación.

En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente.

Dos de los constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo (mismo que no se puede alterar) e interruptor, que es un dispositivo que corta la corriente eléctrica una vez que se supera el consumo contratado. Es importante mencionar que el interruptor no tiene funciones de seguridad, solamente se encarga de limitar el nivel del consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com