ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia artificial en la educación

Belechugas777Documentos de Investigación3 de Septiembre de 2021

9.532 Palabras (39 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]                       

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

                                   

TecNM ROQUE

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

Materia.

Taller de investigación I

Tema.

Inteligencia artificial en la educación.

Alumno.  

Jorge Ernesto Beleche Ramírez

Eduardo Jinez Torres

Docente.

Mariana Rojas Delgado

Grupo y Grado.

6-AT

ROQUE, CELAYA, GTO. 22 de junio del 2021

Tabla de contenido

Capitulo I. Introducción        1

Introducción        1

1.1 Antecedentes        1

1.2 Planteamiento del problema.        1

1.3 Pregunta de investigación.        2

1.4 Objetivos:        2

General:        2

Especifico:        2

1.5 Justificación.        2

1.6 Alcances y limitaciones:        3

El alcance:        3

Limitaciones:        3

1.7 Supuesto de investigación        3

Capitulo II. Marco Teórico        3

Conceptos generales.        4

La IA        4

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?        5

Antecedentes        5

Impacto de la IA en la educación.        10

La IA en la educación        10

Técnicas de AI en educación        11

Planificación instruccional        11

Razonamiento basado en casos        12

Relación de la IA con la educación.        12

Beneficios de usar la IA para la gestión educativa.        13

Usos posibles de la IA en la educación.        14

Inteligencia artificial en dispositivos móviles        15

Aplicaciones con inteligencia artificial.        15

Herramientas para el aprendizaje virtual        16

Herramientas para aprendizaje con IA        18

Learning Analytics        18

La finalidad de Learning analytics.        18

Learning Analytics e Inteligencia Artificial.        19

¿En qué consiste el machine learning?        19

Dialogflow        20

Funcionamiento        20

Uso en la educación.        21

La IA en maestros y alumnos        21

Capitulo III. Método        22

Capitulo IV. Resultados.        23

Resultados.        23

Capitulo V. Conclusiones y recomendaciones.        25

Referencias        26

Capitulo I. Introducción

Introducción

El presente trabajo muestra la investigación con el propósito de conocer si la inteligencia artificial (IA) puede ayudar al desempeño de los estudiantes cursando el sexto semestre de su carrera de gestión de tecnologías de la información en el Instituto Tecnológico de Roque en conjunto con los resultados de la misma obtenidos a través del proceso de investigación llevado a cabo en un transcurso de cinco meses, durante este proceso, se recabo información sobre los usos actuales de la IA en la educación, así como las técnicas de estudio actuales, adicionalmente, para conocer algunas de las herramientas que hacen uso de la IA con el propósito de conocer mejor las posibilidades para poder hacer una inclusión en el curso. Se llevo a cabo una encuesta a un grupo de personas que fueron divididas entre gente a la que se les pidió que usara herramientas para su apoyo en los estudios y el otro grupo no lo hizo, para posteriormente conocer las diferencias entre estos grupos.

1.1 Antecedentes 

Para Raúl Darío Moreno Padilla en septiembre de 2019. La llegada de la inteligencia artificial en el ámbito educativo tiene un gran potencial para acelerar el proceso de realización y desarrollo en torno a la educación mediante la reducción de las dificultades de acceso al aprendizaje, la autorización de los procesos de gestión y la optimización de los métodos que permiten mejorar los resultados en el aprendizaje. Sin embargo, existen cualidades humanas que todavía no pueden ser reproducidas por la inteligencia artificial como la creatividad, la capacidad de reproducir nuevas ideas o la capacidad de improvisar y evolucionar.  

(García 2020) La sociedad del conocimiento exige cambios urgentes en los sistemas educativos del mundo. Estos cambios deben ir de la mano con las nuevas tecnologías y los servicios intangibles. Nos encontramos en la Era de la Inteligencia Artificial (IA), puesto que, en tiempos recientes, hemos visto como en diversos campos, tales como medicina, infraestructura, industria entre otros, han implementado ya estas nuevas tecnologías. 

1.2 Planteamiento del problema. 

El tiempo de la pandemia, ha afectado a muchos y ha cambiado la forma en que las personas viven sus vidas. Se va aplicando una nueva normalidad y se ha visto que muchas de las actividades cotidianas son más fáciles con el uso de la tecnología. Esto ha hecho que los hábitos de las personas se modificarán de manera que se han adaptado un poco más al uso de los dispositivos inteligentes. Incluso lo han empezado a usar adultos mayores de edad que han dominado el uso básico de estas tecnologías. Pasando al área de relevancia, los jóvenes, que ya están acostumbrados, han estado usando herramientas nuevas para sus estudios, sin embargo, ¿están los jóvenes usando dichas herramientas de forma que mejore su forma de estudio?, son estas herramientas adecuadas para un mejor desarrollo en sus estudios, específicamente, en el área de Tic's, donde las tecnologías forman parte de su formación, es de suma importancia conocer si el uso de tecnologías puede realmente mejorar su desempeño. La tecnología con la cuenta puede ser muy útil para los temas con los que trabajan, pero podría ser más eficiente si usaran la IA con la cuentan estas tecnologías. En el Tecnológico de Roque en el área de TIC 's no usan la IA para su uso académico y es por eso que el uso de la IA con la que cuentan los dispositivos que usan puede aportarles herramientas que les ayuden a desarrollar habilidades necesarias para su carrera.

1.3 Pregunta de investigación. 

¿Puede IA cambiar la forma en que aprenden en el área de especialidad los Ingenieros en tics? 

1.4 Objetivos: 

General: Conocer la forma en que la IA afectaría en la educación de los estudiantes de 6to semestre de Tic’s de Roque enfocándose en los smartphones, encontrando así una forma de sacarle un mayor provecho al uso de tecnologías para expandir conocimientos. 

 

Especifico: Se les pedirá a los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Tics que usen con más frecuencia la inteligencia artificial de sus smartphones para realizar búsquedas y realicen investigaciones haciendo uso de esta. Se llevarán a cabo dos encuestas para ver si la inteligencia artificial ha sido de ayuda para su desarrollo educativo en su carrera. La primera se realizará a mitades del semestre y la segunda se realizará unas semanas antes del fin del semestre. 

1.5 Justificación. 

Gracias a los tiempos de la pandemia, las personas han sido orilladas a quedarse en casa durante mucho tiempo y el mundo no estaba preparado para tal evento. Lo que era la normalidad “normalidad” ha cambiado y por esta razón es que muchos de los hábitos de antes ya no existen o han sido adaptados para estos tiempos. Pero también ha generado muchos problemas. Entre estos problemas se encuentra el ámbito educativo ya que la forma en cómo los jóvenes reciben su educación superior ha sido modificada y esto puede generar que no tengan la información necesaria para desarrollarse correctamente en su área. Es por eso que se consideró que la investigación, en esta era, cumple un papel importante, como una prueba para hacer un cambio a la forma en que se estudia actualmente, siendo que las nuevas generaciones son cada vez más adeptas en el uso de la tecnología, es simplemente lógico que debamos cambiar nuestros métodos y optar por una inclusión en las tecnologías usando herramientas como Liveperson o Wix ADI, aprovechando de esta forma la inteligencia artificial con la que cuentan estas herramientas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (401 Kb) docx (190 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com