Intoduccion A Flow Code
felixeaduardo24 de Octubre de 2013
771 Palabras (4 Páginas)769 Visitas
1 – FLOWCODE
Lo primero que se requiere es decidir con cuál microcontrolador trabajar: PIC, AVR o ARM. Una vez estructurado el diagrama de flujo en el Flowcode y diseñados los circuitos los proyectos son casi los mismos para cualquier microcontrolador. De hecho cualquier proyecto descrito para algún microcontrolador puede ser usado para otro tipo de micro.
Se realizará a manera de ejemplo un programa que cumple con la función lógica Identidad, de tal forma que al presionar un switch/interruptor (conectado a RA0) encenderá un Led (conectado a RB0); si se suelta el switch el Led deberá apagar. El programa funcionará de manera indefinida.
Tabla de verdad de función Identidad
Diagrama de conexiones función Identidad.
Lo primero será abrir el programa FLOWCODE V. 4.3, en donde aparecerá una ventana como la siguiente:
Seleccionamos la opción “Crear un nuevo diagrama de fujo FlowCode” (Create a new FlowCode flowchart…).
El siguiente paso es escoger el tipo de PIC que vayamos a usar; en nuestro curso será el PIC16F84A.
Aparecerá un programa vacío como se muestra en la siguiente figura
Debido a que el programa se deberá ejecutar de forma indefinida, iniciaremos el programa con un lazo/ciclo (Loop). Se selecciona el símbolo y se arrastra hasta colocarlo en la posición que muestra la figura:
El siguiente paso es establecer las condiciones del ciclo que determinen con qué frecuencia, cuándo y cómo se debe ejecutar el lazo. Dando doble clic izquierdo del ratón sobre cualquiera de los dos símbolos del ciclo ocasionará que se abra una ventana. Donde dice “Display name” viene por default “Loop” lo cambiaremos por “Lazo infinito”. Este comentario nos servirá para recordarnos que el lazo se ejecutará por siempre o de forma indefinida. Los comentarios/etiquetas son importantes pues nos recuerdan el uso que tiene cada aplicación.
Ahora debemos asignar en el programa las instrucciones que permitan leer (entrada) y enviar (salida) la información. Para detectar o leer al interruptor se colocará una instrucción de entrada “Input” y para encender el Led se colocará una instrucción de salida “Output”.
Para configurar la entrada, daremos doble clic sobre la instrucción, apareciendo una ventana como la siguiente:
En la opción “Display name” cambiaremos el nombre a SW0. Para que una entrada pueda funcionar necesita guardar la información que se encuentre leyendo, al momento de que la instrucción se ejecute, por lo que se utilizarán variables para cumplir con este objetivo. Generaremos una variable tipo Byte la cual nombraremos “Switch”. Daremos clic sobre el botón “Variables…” y agregaremos una nueva dando clic sobre “Add New Variable…”, como se muestra en las siguientes imágenes.
Una vez creada daremos clic en OK y después Enter. Finalmente seleccionamos la variable creada.
El siguiente paso es seleccionar un Switch el cual está ubicado arriba a la izquierda en la opción Inputs.
Una vez seleccionado, aparecerá en la ventana del Panel, ubicada en la parte de abajo, en la izquierda.
Sobre el icono del Switch daremos clic derecho y seleccionaremos la opción Connectios /Conexiones para conectarlo a RA0. En la opción Port /Puerto, seleccionamos puerto A (Port A), y nos aseguraremos que el bit sea el cero.
Finalmente y para que el cambio se realice presionaremos Done /Realizado.
A continuación definiremos la salida en el programa. Se realizarán los siguientes pasos:
Damos doble clic sobre el símbolo Output, para modificarlo, como aparece en la siguiente imagen.
Es necesario que en
...