“LA BIOS”
SAraGiomesTrabajo17 de Junio de 2017
3.736 Palabras (15 Páginas)926 Visitas
[pic 1]
CORPORACIÓN HERMANOS MARISTAS DE EL SALVADOR
CÁTEDRA:
MODULO 2: GESTIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS, PROGRAMAS Y APLICACIONES
CATEDRÁTICO:
LIC. JOSE JULIO MORENO
TEMA:
“LA BIOS”
INTEGRANTES:
EDWIN ALEXIS GÓMEZ BLANCO
SARA VANESSA GÓMEZ RODRÍGUEZ
IVAN ALEJANDO HERRERA ESTRADA
ARMIDA GUADALUPE OLIVARES GARCÍA
SAN MIGUEL, 27 DE JUNIO DE 2015
ÍNDICE
Introducción i
Objetivos ii
Objetivo General ii
Objetivos específicos ii
1. La BIOS 5
1.1 Generalidades 5
1.2 Definición 5
1.3 Definición de Firmware 6
1.4 ¿Por qué no se puede escribir en la BIOS? 6
1.5 ¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen? 6
1.6 Características de la BIOS. 7
1.7 ¿Qué tareas tiene la BIOS? 8
1.8 ¿Cómo ingreso en la BIOS? 8
1.9 Dentro de la BIOS 9
1.10 ¿Tienen la misma BIOS todas las placas base? 9
1.11 Actualizar la BIOS 10
1.12 ¿Por qué Actualizar la BIOS? 10
1.13 ¿Para qué sirve configurar la BIOS? 11
1.14 Caso práctico 11
1.14.1 Proceso de Actualización 12
1.14.2 Si el Proceso Anterior ha Fallado 13
1.15 Funciones Poco Usuales de la BIOS 13
1.16 Gestión de Configuración de la BIOS 14
1.17 Opciones más Comunes: 14
Conclusiones 17
Introducción
En el presente trabajo se hablara acerca de la BIOS para comenzar se puede definir como un software básico que se encuentra en placa base de la computadora y que es un firewall que controla el funcionamiento, por lo que es un elemento básico para el funcionamiento de la máquina. Como primer punto en la estructuración del documento bibliográfico, se presentan las diferentes definiciones, es decir, se establece un enfoque en que se desea ir de lo general a lo particular, por lo que se conceptualiza la palabra BIOS, su función y un breve resumen inicial en el cual se habla cortamente de lo que tratara el documento. Como segundo punto se muestran las características, funciones y tareas que desarrolla la BIOS en nuestro ordenador, con lo que se pretende establecer el grado de influencia que esta posee en el buen funcionamiento que pueda tener el ordenador. Y como tercer punto se especifica los elementos que la conforman, así como la importancia y pasos para la actualización de esta. Con lo antes expuesto, se pretende explicar de manera breve y clara la importancia e incidencia que posee la BIOS tanto en el software como en el hardware del computador.
Objetivos
Objetivo General
Conceptualizar la palabra BIOS de manera que puedan ser fácilmente identificadas por los y las estudiantes con el fin de que se logre una mejor comprensión de su importancia en mundo de la computación.
Objetivos específicos
- Determinar las funciones que realiza la BIOS tanto en el software como en el hardware.
- Identificar las tareas, características y generalidades que posee la BIOS.
- Analizar la importancia de llevar a cabo la actualización de la BIOS.
La BIOS
1.1 Generalidades
BIOS, acrónimo de Basic Input-Output System, es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo nivel y configuración del Hardware residente en nuestro ordenador. Sin la BIOS nada funcionaría en la PC.Y, aunque no se deba hacerlo continuamente, en ocasiones se puede mejorar el rendimiento del ordenador, o incluso ampliar sus capacidades, modificando la configuración de ésta. La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test). [pic 2]
En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS.
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuyas limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja.
1.2 Definición
La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos. Ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosa información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.
1.3 Definición de Firmware
El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en este caso el código Assembler.
CHIP BIOS común
[pic 3]
1.4 ¿Por qué no se puede escribir en la BIOS?
Ya que sirve de puente de comunicación entre todos los dispositivos del ordenador, se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.
1.5 ¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen?
Existen 2 tipos:
- EEPROM: (Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory), que significa, memoria de solo lectura que se pude borrar y es más, se puede programar eléctricamente.
- EEPROM Flash ROM: estos tipos de chips aparecen alrededor de la aparición del modelo de procesador Pentium, y tienen la gran ventaja, de que pueden actualizarse mediante un programa Software.
1.6 Características de la BIOS.
- Es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido.
- Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.
- El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M.
- El BIOS antiguamente residía en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser actualizadas por el usuario.
- Es un programa tipo firmware.
- El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina.
1.7 ¿Qué tareas tiene la BIOS?
La BIOS es un programa que ya está instalado en el ordenador, en concreto en su placa base. Siempre se carga de forma automática después de que aprietes el botón de encendido. Lo primero que hace es un chequeo de todos los componentes de hardware. Si encuentra algún fallo, se encarga de avisarte a través de un mensaje en pantalla, o mediante los “tradicionales” pitidos de alarma. Últimamente, algunos fabricantes de placas base han incorporado también un juego de indicadores luminosos que muestran la fase de la comprobación de la BIOS, y que permite diagnosticar cuándo se produce el error. Este test se llama “POST” (PowerOn Self Test, Auto Comprobación al Conectar).
...