LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jessi EliApuntes15 de Agosto de 2020
496 Palabras (2 Páginas)175 Visitas
LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
¿Qué es la sociedad de la información?
La sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural
Cuenta con una difusión masiva de la informática, nos proporciona: nuevos canales de comunicación y fuentes de información
¿Cómo se la denomina a la sociedad de la Información?
La sociedad de la información también a veces denominada sociedad del conocimiento es aquella en la cual se elabora conocimiento funcional a partir de la información disponible. Otra forma de denominarla es la sociedad del aprendizaje que Alude a la necesidad de formarse continuamente para poder afrontar los cambios sociales. Y finalmente tenemos a la sociedad de la inteligencia que es aquella que surge de las relaciones sociales. Potenciada a través de las redes.
La educación en esta sociedad del conocimiento
Para llegar a comprenderla nos trasladamos de época a varios siglos atrás … la idea de mostrar una biblioteca es para situarnos en un lugar donde en ese entonces puntualmente asistía la gente que necesitaba adquirir conocimientos, cultura e información, siendo uno de los centros más grades, haciendo referencia a que la información estaba organizada, clasificada, estable, y se encontraba en los libros como cultura impresa y el acceso era mínimo, para llegar a ello se debía saber leer y decodificar los símbolos que tenían. Sin embargo, con los libros incunables era otra la historia…. (40seg)
Posteriormente, al aparecer y desarrollarse las tecnologías digitales, comenzaron a aparecer diversas características como la abundancia, acceso y almacenamiento de información, ya sea desde nuestra casa, trabajo, escuela, etc. Cambiando la forma de comunicación, interacción y experiencia de vivir el conocimiento. Así como nuevas formas de decodificación y representación textual, símbolos y audiovisuales. Habiendo Sobreabundancia de información a nuestro alcance: nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información como, por ejemplo, TV, prensa, internet. Surgiendo nuevas competencias, industrias y progreso económico. (32)
En esta nueva sociedad de la información aparece
Anteriormente sólo se trabajaba la tierra y se generaba productos de manera artesanal y de esa forma generaban su sustento, luego al aparecer la máquina llegaron la industrialización y comenzaron a desarrollarse nuevas opciones laborales, posteriormente aparecen las TICs y con ellos las Sociedades del conocimiento y la Información donde estos son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas…, y también para asegurar el bienestar de las personas.
En esta nueva sociedad aparece la digitalización de la información, la cual permite trasportar con rapidez y conseguir una capacidad ilimitada de datos. Influencia de los medios audiovisuales. Expansión de las redes telemáticas. robotización de los medios de producción. Nuevos entornos de los ciberespacios: laboral abriendo grandes posibilidades al teletrabajo y también a lo lúdico entre otros.
En Conclusión
La sociedad de la información es una sociedad donde todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento para que las personas, comunidades y pueblo puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de vida de manera sostenible.
...