LA MORFOLOGIA
davidnolasco11 de Noviembre de 2012
866 Palabras (4 Páginas)1.911 Visitas
Se puede considerar que la morfología se ocupa de la constitución de una unidad menor que es la palabra. Se ha considerado la morfología como el estudio orientado a describir (y caracterizar) las partes constituyentes de las palabras; otra postura se inclina por establecer modelos de formación de palabras atendiendo a sus rasgos gramaticales; una tercera vía pretende describir la estructura de la palabra desde los mecanismos de formación de la palabra.
La determinación de las formas constituyentes se basa en su aspecto fónico, relacionando morfología con fonología. Los morfemas flexivos comportan relaciones con otros elementos de la cadena sintáctica.
Resulta difícil dar una definición de morfología que integre todo el complejo entramado de aspectos lingüísticos mencionados, aspecto que es compartido por el resto de disciplinas lingüísticas. Los diversos temas morfológicos trascienden a su ámbito y presentan conexiones con otras cuestiones de otros campos; de ahí que su estudio no puede basarse exclusivamente en aspectos de constitución de las palabras sino también desde sus implicaciones con las otras parcelas lingüísticas.
La morfología es entendida por un amplio abanico de trabajos como el estudio de la estructura de la palabra, por tanto, centra su atención preferentemente sobre los elementos formantes de una palabra, las relaciones entre los mismos, y las propiedades que derivan de su articulación en un resultado final que es la palabra.
En la morfología existen 2 conceptos-clave: la palabra y el morfema. El primero pertenece a nuestro acervo léxico habitual y el segundo concepto es de carácter técnico y está en la jerga de los especialistas en gramática y en morfología.
Estructuras definidas a partir de sus materiales
La gran gama de materiales que pueden llegar a emplearse con fines estructurales es muy am-plia. Aquí sólo se destacarán algunas de las peculiaridades del comportamiento estructural de los materiales más comúnmente usados. Los materiales
Pétreos
De procedencia natural o artificial fueron, junto con la madera, los prime-ros utilizados por el hombre en sus construcciones. Se caracterizan por tener resistencia y módulo de elasticidad en compresión relativamente altos y por una baja resistencia en tensión. La falla es de carácter frágil, tanto en compresión como en tensión. El material formado por un conjunto de pie-dras naturales o artificiales unidas o sobrepuestas se denomina
Mampostería
Las zonas de contacto entre las piezas o piedras individuales constituyen planos de debilidad para la transmisión de esfuerzos de tensión y de cortante. La unión entre las piedras individuales se realiza en general por medio de juntas de morteros de diferentes composiciones. La mampostería de piedras artificiales está constituida por piezas de tamaño pequeño con relación a las dimensiones del elemento constructivo que con ellas se integra. Las piezas pueden tener una gran variedad de formas y de materia-les constitutivos; entre los más comunes están el tabique macizo o hueco de barro fabricado de manera artesanal o industrializado, el bloque hueco de concreto y el tabique macizo del mismo mate-rial, así como el ladrillo sílico-calcáreo. En la construcción rural se emplean también el adobe (tabi-que de barro sin cocer) y el suelo-cemento (barro estabilizado con cemento, cal o materiales asfálti-cos). El concreto simple suele clasificarse dentro de la categoría de las mamposterías, debido a que sus características estructurales y de tipo de fabricación y empleo son semejantes. Aunque no pre-senta los planos débiles debido a uniones, su resistencia en tensión es muy baja y suele despreciasen el diseño. Las propiedades estructurales de la mampostería están sujetas en general a dispersiones elevadas debido al poco control que puede ejercerse sobre
...